El día en imágenes
Palma de Mallorca. Trabajadores de Spanair protestaron en el aeropuerto de esta ciudad contra el presidente regional Ferran Soriano. La aerolínea anunció el cese de actividades el pasado viernes debido a la crisis española. Reuters
Persisten disturbios cairotas
El Cairo. Dos manifestantes fallecieron tras inhalar gases lacrimógenos que fueron lanzados por la policías para contener a los opositores al gobierno militar. Las dos víctimas participaban en una manifestación por la tragedia en el estadio de futbol en Puerto Said. Ap
Números verdes
La Bolsa de Nueva York abrió al alza, alentada por una tasa de desempleo en su nivel más bajo en tres años en EU: el Dow Jones ganaba 0.75% y el Nasdaq 0.94%. Ap
Congreso socialista
El PSOE inauguró en Sevilla su 38 Congreso Federal para elegir este sábado al nuevo secretario general y que tomará el relevo José Luis Rodríguez Zapatero. Reuters
Senado
Los priístas Manlio Fabio Beltrones y Francisco Labastida durante la sesión ordinaria del jueves en el Senado de la República. La Jornada / María Meléndrez Parada
Aires urbanos
El Simat reportó como regular la calidad de aire en las zonas centro, noroeste, noreste y sureste, mientras que las condiciones ambientales en el suroeste son buenas. La Jornada
Europa congelada
Más de 170 personas han muerto en Europa oriental en la última semana, tras las bajas temperaturas registradas. En Italia fue cerrado el Coliseo a los turistas. Ap
Reunión
Indígenas ex carcelados por decisión del SCJN en el caso de la matanza de 45 indígenas en la comunidad Acteal en 1997 se reúnen con sus familias en Tuxtla Gutiérrez. Notimex
Arte novohispano
El museo Franz Mayer presentó la exposición “Escultores novohispanos y sus obras”, que cuenta con un total de 50 piezas del siglo XVII, la víspera en la ciudad de México. Notimex
Luz terrestre
La agencia estadunidense NASA dio a conocer imágenes de los estados de la costa Este de EU, que fueron captadas por miembros de la Estación Espacial Internacional. Reuters
Marchan maestros hacia Los Pinos contra la evaluación universal y ACE
Unos 15 mil docentes avanzan sobre avenida Reforma para protestar también contra la privatización de la educación. Luego de manifestarse ante la SEP, los inconformes se detuvieron en el Senado, donde realizan un mitin.
Laura Poy Solano
Publicado: 03/02/2012 09:33
Publicado: 03/02/2012 09:33
México, DF. Profesores del Distrito Federal, Michoacán, Oaxaca, estado de México y Tlaxcala realizan una movilización en contra de la evaluación universal y la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), en la que participan miles de docentes que avanzaron por la calle de Tacuba, después por Avenida Hidalgo hasta Paseo de la Reforma, donde proseguirán hacia la residencia oficial de Los Pinos.
Según reportes del Gobierno del Distrito Federal, poco más de 15 mil docentes de 15 entidades se movilizan en las calles de la capital del país.
Portando mantas y cartulinas en contra de la privatización de la educación, los maestros corean consignas contra la dirigente nacional del gremio magisterial, Elba Esther Gordillo Morales.
Francisco Bravo, secretario general disidente de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, afirmó que 70 por ciento de los 2 mil planteles educativos de la capital del país paralizaron sus labores, por lo que más de un millón de alumnos de preescolar, primaria y secundaria no tuvieron actividades académicas.
Los contingentes magisteriales permanecen frente al Senado de la República, donde realizan un mitin, para luego proseguir hacia Los Pinos.
Previo a la marcha, cerca de 300 maestros de las secciones 9 y 10 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestaron frente a la Secretaría de Educación Pública para hacer un "cierre" simbólico de la dependencia, en el marco de la movilización nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En demanda de la cancelación de la evaluación universal y la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), profesores se reunieron en los principales accesos de la SEP, donde formaron una valla humana para realizar un acordonamiento de las instalaciones de la dependencia ubicada en la calle de Brasil.
Los docentes realizaron un cierre de las calles aledañas al inmueble, por lo que el tránsito vehicular comenzó a ser desviado por la calle de República de Cuba.
Logra ONU acuerdo en resolución de condena sobre Siria
El documento podría ser votado incluso este fin de semana, indicaron diplomáticos que distribuyeron la mañana de este viernes la iniciativa de resolución “en azul”.
Notimex
Publicado: 03/02/2012 12:42
Publicado: 03/02/2012 12:42
Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) logró hoy acordar en forma tentativa los términos de una resolución que condenaría la violencia en Siria y que abriría el camino para un proceso de transición política en ese país.
El documento podría ser votado incluso este fin de semana, indicaron diplomáticos que distribuyeron la mañana de este viernes la iniciativa de resolución “en azul”.
Esa categoría significa que el texto del documento ha sido acordado entre los 15 miembros del Consejo de Seguridad, aunque todavía pudiera tener cambios.
Pese a que es menos agresivo que el propuesto la semana pasada por Marruecos, el texto representa una victoria para la Liga de Estados Árabes y para Estados Unidos y sus aliados europeos, pues aparentemente evitará que Rusia vete el documento cuando sea votado.
Los diplomáticos encargados de la negociación eliminaron el párrafo que indicaba que el presidente Bashar al-Assad debía transferir el poder al segundo en el gobierno de Siria para que éste iniciara un proceso de paz con la oposición y organizara elecciones generales.
Para Rusia, miembro permanente del Consejo de Seguridad con poder de veto, tal párrafo equivalía a promover un “cambio de régimen” en Siria, algo fuera del mandato del órgano ejecutor de la ONU y que prometió no avalar.
Su argumento era que ese párrafo abriría la puerta para que en Siria se repitiera la historia de Libia, que fue atacada por Occidente luego de una resolución del Consejo de Seguridad que pretendía solamente proteger la vida de la población civil.
El texto “en azul” aún tiene implícita una transferencia de poder en Siria, pues indica que“apoya totalmente” la decisión de la Liga de Estados Árabes para facilitar una “transición a un sistema político plural y democrático”, aunque sin ofrecer detalles sobre el proceso.
De acuerdo con declaraciones emitidas hoy por el ministro alterno de Relaciones Exteriores de Rusia, Gennady Gatilov, los cambios no son suficientes para que su país apoye la resolución, lo que significa que en vez de vetar el documento podría simplemente abstenerse en la votación.
El documento tampoco contiene menciones a un embargo de armas ni tampoco a sanciones económicas, algo que había también pedido Rusia como condición para considerar la resolución.
No obstante, la resolución contiene un párrafo que establece que el Consejo podría tomar “medidas adicionales” si el gobierno sirio no cumple con sus disposiciones en 21 días, lo que significa que podrían aprobarse sanciones económicas tras ese periodo.
La resolución contiene, asimismo, la solicitud de que Siria libere a los presos políticos, retire las fuerzas armadas de las áreas pobladas, permita las manifestaciones pacíficas, y abra sus puertas a observadores de la Liga de Estados Árabes y a medios de comunicación.
Hasta el momento, de acuerdo con la ONU y otros organismos humanitarios internacionales, la represión en Siria ha causado desde marzo pasado la muerte de entre cinco mil 500 y siete mil 500 personas.
La violencia, de acuerdo con reportes de prensa, ha seguido en aumento en los días recientes, durante los que han muerto docenas de personas a manos de la represión conducida por el régimen, según activistas humanitarios.
Necesario, desmitificar a Peña Nieto, es producto chatarra: AMLO
El candidato priísta encarna la corrupción, no tiene calidad, está vacío, es un fraude, asegura.
Fabiola Martínez, enviada
Publicado: 03/02/2012 12:44
Publicado: 03/02/2012 12:44
Teoloyucan, Méx. Andrés Manuel López Obrador, dijo que es necesario desmitificar a Enrique Peña Nieto (precandidato único de la alianza encabezada por el PRI) porque no sólo es un producto chatarra generado por la televisión, sino además porque encarna a la corrupción.
—¿Vamos a despertar?
—¡Sííí!—,le respondieron a coro cientos de personas que asistieron al mitin en este municipio mexiquense, gobernado por el PRI.
El perredista continuó con la crítica enfocada a Enrique Peña Nieto y ahora no sólo replicó el episodio del mexiquense cuando no supo mencionar los títulos de los tres libros que lo han marcado, sino ahora destacó la pifia de su contrincante político al hablar mal inglés.
Aclaró que lo malo no es no leer o no saber inglés —“yo mismo no hablo inglés”—, sino la mentira y la simulación del priísta.
“Lo han venido introduciendo al mercado (a Peña Nieto) y es un producto chatarra, sin calidad, vacío, un fraude. En estos cinco años lo venían cuidando, cuidando, cuidando; lo entrevistaban y ya ustedes lo veían en la televisión bien peinadito, arreglado, engominado, contestando muy bien, moviendo las manos, porque los llevan a escuelas a que aprendan a mover las manos y también risoterapia, para que aprendan a reír”, expresó.
López Obrador, precandidato presidencial único de los partidos de izquierda, dedicó nuevamente su mensaje a criticar las prácticas corruptas que hay en los tres Poderes de la Unión, de donde se derivan todos los problemas que aquejan al país. En este sentido criticó la reciente resolución de un juez que canceló la orden de aprehensión en contra de Néstor Moreno, ex funcionario de la Comisión Federal de Electricidad. De igual forma criticó que los medios de comunicación pretendan continuar con la difusión de la imagen favorable al ex gobernador mexiquense.

No hay comentarios:
Publicar un comentario