Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

domingo, 27 de mayo de 2012

BAJO LA LUPA- Siria: atrocidad multiplicada-


Bajo la Lupa
La disputa de Washington y Pekín por el mar del sur de China
Alfredo Jalife-Rahme
Foto
Trabajadoras limpian lichis en un mercado de venta al mayoreo en Haikou, en el sur de China
Foto Xinhua
 
          La línea de nueve segmentos (Nine-dashed line) del mar del sur de China, una de las principales fracturas tectónicas del planeta, forma parte conceptual de la sesión plenaria que conduzco mañana sobre La situación geoeconómica y política militar de China en el primer Congreso Mundial de Excelencia Científica en la UAM-Xochimilco.
El gigante chino (cuarta dimensión territorial del planeta), de no ser por una reducida salida al mar en su parte oriental –donde descuellan el mar Amarillo (380 mil kilómetros cuadrados), el mar del este de China (un millón 249 mil km2) y el mar del sur de China (3 millones 500 mil km2)–, sería prácticamente un país cercado por las fronteras de 14 (sic) países que no necesariamente son amigables.
La vastedad del mar del sur de China va desde Singapur/estrecho de Malaca, hasta el estrecho de Taiwán: ambos puntos superestratégicos.
En el mar del sur de China se genera 10 por ciento de la pesca global, atraviesa la tercera parte del tránsito mercantil del planeta (5 millones de millones de dólares) y ostenta pletóricas reservas de hidrocarburos, hoy en litigio con seis países ribereños (sin contar Taiwán): Filipinas, Malasia, Brunei, Indonesia, Singapur y Vietnam.
David Lague, de la agencia británica Reuters (25/5/12) –proclive a la balcanización ajena y al apotegma geopolítico anglosajón de divide y vencerás–, afirma que EU, quien reclama intereses nacionales (¡supersic!) en el mar del sur de China, incrementó “su presencia militar en la región como parte de su estrategia pivote en Asia, después de más de una década de guerras en Irak y Afganistán” (Bajo la Lupa, 4 y 18/12/11 y 4/1/12).
Lague señala que EU “recién completó ejercicios navales con Filipinas cerca de la arena Scarborough (Scarborough shoal), conocida en mandarín como Huangyan island”.
En efecto, EU intensifica sus ejercicios navales desde Medio Oriente pasando por el mar del sur de China hasta Europa (despliegue de su controvertido escudo misilístico).
Curiosamente, fue el gobierno nacionalista chino, antes de su derrocamiento por el Partido Comunista, quien publicó la muy sui generis línea de nueve segmentos, de forma cóncava en U, que comprende su reclamo territorial de 90 por ciento del mar del sur de China.
A mi juicio, el factor Taiwán alteraría la delimitación marítima de 200 millas (y su zona económica exclusiva) tanto por su probable reincorporación como por su lejana secesión.
Ergo, el asunto delicadísimo del futuro de Taiwán, a quien EU abastece peligrosamente con armas modernas, se encuentra en el corazón de la resolución integral del contencioso del mar del sur de China: asunto de vida y muerte para el Partido Comunista que en estos momentos efectúa su transición de poder a una nueva generación, en medio de la purga asombrosa de Bo Xilal y la fuga rocambolesca del disidente ciego Chen Guangcheng.
La línea de nueve segmentos constituye una línea de seguridad marítima para China. Pensémoslo al revés: ¿qué sucedería si China, en la presente coyuntura ardiente, se sometiera simultáneamente a los reclamos, quizá legítimos, de todos los países ribereños, azuzados por EU? Pues sencillamente se suicidaría.
Lague considera que Pekín no tiene dificultad en producir evidencia histórica para sostener sus ligas territoriales a muchas islas y arrecifes, atributos que EU intenta desmontar y desmitificar.
Para el gobierno chino Scarborough –en disputa con Filipinas– forma parte de la línea discontinua en nueve segmentos, así como las islas Paracel y Spratly, los dos grupos isleños más importantes en disputa en el mar del sur de China.
Lague comenta que China insiste poseer soberanía sobre los grupos de islas, pero todavía no especifica cómo intenta reclamar la mayor parte del resto de territorio dentro de la línea de nueve segmentos. Juzga que una de las razones de la falta de claridad (sic) de China es su adhesión, al unísono de los otros países querellantes (salvo Taiwán), a la Convención de la Ley de los Mares de la ONU (Unclos, por sus siglas en inglés), bajo cuyas provisiones, resumidas por Lague, un país con soberanía sobre una isla puede reclamar 12 millas náuticas de mar territorial, lo cual, en el caso de Scarborough –donde los chinos han explotado su pesca durante varias generaciones–, concedería ventaja jurídica a Pekín.
A mi juicio, lo aconsejable es que China y Filipinas, que disputan Scarborough, negocien sin intromisión de terceros. Pero tampoco hay que sucumbir a tanta ingenuidad geopolítica cuando el contencioso del mar del sur de China se ha vuelto un arma superestratégica en manos de EU para posicionarse (el pivote estratégico) y para sustraer sustanciales concesiones a Pekín.
Lo más anómalo es que EU no ha ratificado durante 30 años el Unclos, pero ahora insiste en aplicarla contra Pekín en el mar del sur de China (Chinadaily, 25/5/12).
A mi juicio, las desviaciones jurídicas de la Unclos comporta muchas deficiencias aleatorias, lo cual redunda con el cambio climático, como la definición precisa de la altura de una ola sobre la superficie de una isla y su habitabilidad (¿será el caso de la misteriosa isla Bermeja mexicana desaparecida extrañamente de los mapas por Zedillo?).
Otro problema es la congestión jurídica de la Ley del Mar del Tribunal Internacional de la ONU (Itlos, por sus siglas en inglés). ¿Cuál será válidamente aplicable para China o EU: Unclos o Itlos? Lague aduce que a China conviene el statu quo y la vaguedad definitoria, ya que si se conforma a las provisiones de Unclos, casi seguramente reduciría su territorio y expondría al gobierno a las críticas de los estridentes nacionalistas.
En caso alterno, si China maximiza la extensión de sus reclamos que incluyan todo o la mayoría del territorio dentro de la línea de nueve segmentos, sería difícil justificar bajo la ley internacional y antagonizaría a sus vecinos.
Los multimedia anglosajones prefieren balcanizar el mar del sur de China con el fin de perjudicar la seguridad nacional marítima de Pekín. EU puede provocar inmenso perjuicio a la imagen de China atizando el fuego del mar del sur de China con los otros seis países ribereños alebrestados. En los casos de Filipinas y Vietnam, EU ha conseguido empujarlos contra China. Hillary Clinton, secretaria de Estado, ha atizado las flamas y ha llegado hasta permutar lingüísticamente el Mar del Sur de China por el más incandescente mar occidental de Filipinas.
A EU conviene un abordaje multilateral del mar del sur de China para definir las fronteras que favorezcan sus intereses, más que los de los seis países ribereños.
A China beneficia una negociación bilateral: curiosamente el mismo abordaje que adopta EU en sus tratados comerciales con los impotentes países de América Latina (AL). ¿De qué se queja EU en el mar del sur de China, si hace lo mismo en AL? Así como EU maneja al mínimo vuelo de una mosca su seguridad nacional en cualquier rincón del planeta, ahora tendrá que acostumbrarse a la doctrina de los intereses vitales (core interests) de una China ascendente y cada vez más afirmativa.
Siria: atrocidad multiplicada
  
       La masacre perpetrada desde el viernes pasado en la ciudad siria de Hula, provincia de Homs, en donde murieron un centenar de personas –entre ellas, 32 niños menores de 10 años–, suscitó una enérgica condena internacional encabezada por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki moon, y su enviado al país árabe, Kofi Annan, así como por el bloque occidental del Consejo de Seguridad del organismo –Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia– más Alemania.
El gobierno de Damasco, por su parte, insistió en responsabilizar por el acto de barbarie a grupos terroristas armados infiltrados desde Turquía y Líbano, versión que es desmentida por la de los observadores de la propia ONU en la región y por la de testigos originarios del lugar, que afirman que los bombardeos provinieron de artillería del régimen de Bashar Assad.
Sin pasar por alto que en la nación árabe se desarrolla una cruenta guerra civil, en el marco de la cual tanto las fuerzas de Damasco como las milicias opositoras han incurrido en excesos y cometido crímenes de lesa humanidad –como se ha documentado en informes de la propia ONU–, el ataque indiscriminado contra la población inerme, y particularmente el asesinato de niños, son elementos inadmisibles, vengan de donde vengan, incluso en el contexto de violencia generealizada que se desarrolla en Siria, y colocan ese conflicto en una nueva cima de barbarie y atrocidad. En caso de ratificarse que la masacre referida es responsabilidad del régimen de Damasco, éste confirmaría su carácter indefendible ante la comunidad internacional y daría argumentos a quienes reivindican emprender, en Siria, una incursión militar semejante a la que Occidente puso en marcha en Libia, y que se saldó con el derrocamiento de Muammar Kadafi.
Más allá de lo anterior, el episodio de Hula da cuenta del inocultable fracaso de las gestiones realizadas por la ONU y por Kofi Annan con el fin de lograr un alto al fuego en la ensangrentada nación árabe. La razón fundamental de ese fracaso es, además de la intransigencia de Bashar Assad, la doble moral con que se ha desempeñado la ONU, que no ha podido o no ha querido desmarcarse del abierto intervencionismo que practican, en favor del bando opositor al gobierno de Damasco, los gobiernos que ahora condenan la masacre del pasado viernes.
Ahora bien, por impresentable que parezca el régimen sirio y aunque es urgente frenar la situación de violencia que sufre la población del país árabe, una intervención militar de Occidente como la que demandan los opositores de Bashar Assad y como la que han planteado Washington y sus aliados resulta inadmisible y peligrosa, como ya debía haber aprendido la opinión pública internacional de los desastrosos saldos que ese tipo de operaciones suelen arrojar en los países en que se practican: las llamadas guerras humanitarias –como las que la OTAN llevó a cabo en la extinta Yugoslavia o, más recientemente, en Libia– sólo multiplican la dinámica de violencia, muerte y sufrimiento de las poblaciones, desembocan en episodios de aniquilamiento de civiles inocentes por parte de las tropas invasoras –que se suman a la barbarie practicada por los regímenes nacionales– y, lejos de evitar la reproducción de escenarios atroces como los de este fin de semana, abren margen para su multiplicación.
Ciertamente es imposible permanecer indiferente a la violencia indiscriminada que se desarrolla en Siria. Pero la presión y el injerencismo occidentales y la perspectiva de una intervención militar ahí no son precisamente factores que ayuden a disminuir el derramamiento de sangre en el país árabe, sino todo lo contrario.

       Grecia: el rostro de Kostas
Elpida Nikou*
Foto
El partido conservador Nueva Democracia, que está en favor del rescate de Grecia por la Unión Europea, recuperó la ventaja en los sondeos de opinión realizados el fin de semana, lo que permitiría la formación de un gobierno favorable a recibir más ayuda internacional con el compromiso de mantener al país dentro de la zona euro, según mostró el sábado una serie de nuevas encuestas. Según se informó ayer, tiene una ventaja de entre 0.5 y 0.7 por ciento sobre el partido de izquierda Syriza, que se opone a los duros términos de la asistencia. En la imagen, el líder de Nueva Democracia, Antonis Samaras, saluda a sus correligionarios durante un acto proselitista en Atenas
Foto Reuters
        El rostro de Kostas refleja la dureza de una vida en el campo. Sus manos, fuertes y agrietadas, demuestran el trabajo realizado desde sus 15 años. Maíz, papa y algodón han acompañado sus jornadas en un pequeño pueblo del norte de Grecia. Las familias en Kamarina vivieron durante décadas del aceite. Producto fetiche en Grecia. Presumido, admirado y, ahora, olvidado. Nuestra vida nunca fue fácil. Llevábamos años trabajando sin una dracma en nuestros bolsillos. Pero luchamos mucho por sobrevivir, siempre soñando con un futuro mejor para nuestros hijos.
Como en otros tantos países la dura vida en el campo heleno era el eje de la economía de la nación. En 1980 el número de agricultores activos llegaba a un millón 200 mil personas. Hasta el año 81 éramos un país soberano en productos agrícolas, podíamos cubrir nuestras necesidades alimentarias, cuenta Vaggelis Nanos, ingeniero agrícola en la región de Preveza. Treinta años después la población campesina del país se ha reducido en la mitad aportando ahora poco más de 10 por ciento del producto interno bruto (PIB).
El aspecto de esta zona ha cambiado progresivamente. Fábricas abandonadas, mataderos vacíos y maquinaria estropeada no solamente han aumentado las deudas de estos campesinos, sino también su indignación. Esta tierra no da para la ganadería al aire libre. Pero todos los pastores compramos ganado para recibir el dinero que llegaba de la Unión Europea, cuenta Thodorís Jaidos.
Desde los años 80 la política agraria europea empezó a construir una estructura única del campo en el continente. Treinta y uno por ciento de su presupuesto se destinaba a los subsidios agrícolas, lo que significó un control cada vez mayor sobre el tipo y el número de productos en cada región. Pero las ayudas se fueron reduciendo y los comercios de alimentación comenzaron a llenar sus estanterías con alimentos importados en su gran mayoría por otros países de la Unión Europea. Gradualmente el país dejó de realizar una producción acorde con las necesidades de su población y se convirtió en una nación dependiente.
Miles de campesinos se organizaron en cooperativas, pero ante la constante caída de los precios se vieron obligados a pactar con grandes empresas multinacionales de fertilizantes y semillas. Al nombre del progreso macroeconómico estas cooperativas se endeudaron con los grandes bancos del país. Los mismos bancos que con ayuda de empresas financieras internacionales y diversos políticos europeos fueron causantes de la crisis que acecha al país. Los mismos bancos que carecen de liquidez para afrontar las deudas y los créditos ya adjudicados. Los mismos bancos que han dado la espalda a los agricultores griegos.
La consecuencia generalizada del deterioro en el sector fue una vez más la migración hacia las grandes ciudades. Pero el aumento constante de población no vino, ni mucho menos, acompañado de un crecimiento en el sector industrial. Decenas de fábricas textiles, adornaban sin mucho gusto estético la norteña ciudad de Náusa. Su gran tradición y reputación en productos de seda daba trabajo a casi 22 mil familias. Pero la llegada del euro propició que avariciosos dueños decidieran trasladar la mayor parte de su producción hacia los Balcanes, en busca de mano de obra barata y menos derechos laborales. Países como Bulgaria y Rumania han recibido cientos de proyectos empresariales en los últimos años, mientras que Náusa recibe ahora el sobre nombre de la capital del desempleo.
La cooperativa de lácteos Dodoni es de las pocas industrias que reportan ganancias hoy. Nuestros abuelos crearon este proyecto. Eran pastores, igual que nosotros y armaron la cooperativa para vender sus productos, cuenta Thodoris. Ahora la mayoría de las acciones de Dodoni está en manos del Banco Agrícola, y bajo las instrucciones de la troika (Unión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo) dicen que tenemos que venderla.
La restructuración económica planteada por la Unión Europea ha dejado un continente corriendo a dos velocidades. Después de años de supuesta bonanza y aumento de la especulación, el resto de países periféricos con España o Italia a la cabeza, no consiguen solventar sus problemas financieros con una economía basada en los servicios.
Según un reporte del Banco Mundial, naciones como Grecia, dependen ya del turismo que aporta 70 por ciento a su PIB. Este país ha cambiado el rumbo de su economía desde su entrada en la Unión Europea, se menciona en el mismo estudio.
Pero ante el colapso económico, las medidas de la troika se han desviado. Recortes, despidos y reducciones sociales que según la mayor parte de los griegos hacen pagar a los menos culpables. Kostas tendrá que hacer frente a un futuro poco alentador. Sigue dedicando tiempo a sus olivos, debido a una escasa jubilación, al aumento de los impuestos y a un hijo sin trabajo. Yo estoy ayudando a mi país, llevo trabajando desde niño chiquito y ahora siento mucha rabia. Son otros los que nos impusieron estas políticas, son otros los que sacaron provecho de nuestro sudor.
* Periodista griega
 Telescopio
EU penetra en Sudamérica
El Buscón
 
       Presencias indeseadas: El diario argentino Página 12 publica, aunque sin relieve y en páginas interiores, una grave denuncia de Pino Solanas, dirigente del Proyecto Sur: el Comando Sur de Estados Unidos pagará e instalará en la provincia del Chaco unidades para emergencias y desastres. En el vecino Paraguay, en Mariscal Estigarribia, está la mayor base estadunidense en América del Sur, con la cual se coordinará la nueva unidad del Chaco. La enorme riqueza de agua del Acuífero Guaraní está así controlada por Estados Unidos. Puesto que quien está mejor preparado para enfrentar desastres y emergencias es el ejército cubano, ¿por qué la Presidencia de la República argentina instaló allí al Comando Sur? Una pregunta similar vale para el presidente uruguayo, Pepe Mujica, y su ministro de Defensa, quienes hicieron aprobar por el Parlamento que 11 soldados y oficiales de la unidad especializada estadunidense que asesinó a Osama Bin Laden y antes invadió Granada y Panamá instruya a la marina uruguaya. La prensa del Cono Sur no habla del asunto. La República, uruguayo, informa en cambio que en las elecciones internas del Frente Amplio para elegir al presidente de esa coalición participaría 37 por ciento de los inscriptos (los candidatos con más posibilidades son Mónica Xavier y Enrique Rubio), y su compatriota El País titula El gobierno K (kirchnerista, de Argentina, N del R) estrangula la salida de turistas y comunica que Tabaré Vázquez no sabe aún si será candidato a presidente de la república en 2014. El diario Clarín, argentino, escribe por su parte que Venezuela es el modelo inspirador de las medidas del gobierno argentino, y el ya citado Página 12 reconoce la fuga de capitales y la aguda escasez de dólares.
* * *
En el mundo andino peruano-ecuatoriano: La Hora, ecuatoriano, informa que la Convención Nacional Plurinacional de Trabajadores, Pueblos y Movimientos Sociales, que agrupa a los movimientos indígenas, ecologistas y partidos políticos de izquierda, convocó a una movilización en Cotopaxi para protestar contra la destitución del prefecto César Umaginga. El Comercio, de Lima, comunica por su parte que 36.4 de los peruanos en Madrid están desocupados y que 40 por ciento quiere regresar a su país.
* * *
Noticias bolivianas: Por su parte, el boliviano El Diario sostiene que la mina Mallky Khota (de la American Silver) ocultó que en su explotación hay oro, litio, galio y metales raros. La Razón, también paceño, comunica que vecinos de El Alto lincharon a un policía y les cobraron a los familiares para entregarles el cuerpo, Página 7, a su vez, dice que la acería india Jundal se retirará de la explotación del yacimiento de hierro del Mutún, en el cual están interesadas cinco empresas, y, por último, Los Tiempos, de Cochabamba, informa que la empresa brasileña a cargo de la construcción del polémico camino por la reserva del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure (TPNIS) suspendió sus trabajos ante la rescisión de su contrato por el gobierno boliviano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario