Se dicen víctimas de 
actos ilegales
Temen 
que se les involucre en las pesquisas contra tres generales arraigados
Han sido promovidos por tres coroneles, dos mayores y un teniente coronel, se 
dijo en el PJF
En cuatro días, seis mandos del Ejército han solicitado 
amparo
Han dicho ser víctimas de 
actos ilegalesde parte de supuestos agentes federales que buscan detenerlos
Presumen que hay órdenes de presentación vinculadas al caso de Tomás 
Ángeles
En imágenes de archivo, los generales Tomás Ángeles Dauahare 
y Ricardo EscorciaFoto Reuters y El Debate 
Alfredo Méndez
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de mayo de 2012, p. 3
Miércoles 23 de mayo de 2012, p. 3
En los pasados cuatro días, al menos seis mandos del Ejército 
Mexicano –tres coroneles, dos mayores y un teniente coronel, cuyos nombres se 
mantienen en reserva en cumplimiento a la Ley de Transparencia y Protección de 
Datos Personales– han solicitado la protección de la justicia federal a diversos 
jueces de amparo en el país.
Según registros de las listas de acuerdos del Poder Judicial de la Federación 
(PJF), los juzgados primero, séptimo y décimo tercero de distrito en el estado 
de México, Jalisco y el Distrito Federal, respectivamente, han recibido demandas 
de amparo de los mandos militares que han dicho ser víctimas de 
actos ilegalesde parte de supuestos agentes federales que pretenden detenerlos.
Negativas a discreción
Fuentes judiciales consultadas indicaron que el propósito de estos 
amparos es que los militares confirmen si existe alguna orden de presentación 
girada por fiscales de la Procuraduría General de la República (PGR), ante la 
presunción de que se les investigue en la misma averiguación previa que se abrió 
contra el general de división en retiro Tomás Ángeles Dauahare.
De su lado, un juzgado federal en la ciudad de México negó ayer la suspensión 
definitiva en vía de amparo que solicitó el general de brigada Ricardo 
Escorcia.
El sábado anterior –en otras resoluciones judiciales– también se negó la 
protección provisional a los generales Tomás Ángeles Dauahare y Roberto Dawe 
González, quienes junto con Escorcia Vargas permanecen retenidos en la casa de 
arraigo de la PGR, pues varios testigos han declarado en su contra dentro de una 
averiguación previa abierta por la Subprocuraduría de Investigación 
Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo).
En el caso del general Escorcia, el juzgado décimo de distrito en materia de 
amparo, a cargo de Gilberto Romero Guzmán, rechazó conceder la suspensión 
provisional debido a que los delitos imputados al militar son graves y la ley de 
amparo no protege a los quejosos cuando están sujetos a este tipo de 
investigaciones. En su demanda, Escorcia aseguró que es víctima de 
tratos inhumanos, degradantes, de incomunicación y de tortura.
En la demanda de garantías que presentó Escorcia reclamó como acto principal 
el arraigo que, a solicitud de la Siedo, autorizó por 40 días el juez primero 
penal especializado en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones, Luis 
Núñez Sandoval, según la demanda número 489/2012.
La Siedo indaga a los militares por delitos contra la salud y delincuencia 
organizada, pues con base en los dichos de testigos protegidos, como el llamado 
Jennifer, así como militares y agentes federales presos, presume que 
brindaban protección a cambio de sobornos de narcotraficantes como Édgar Valdez 
Villarreal, La Barbie.
América Móvil 
puede acudir a instancias internacionales
El reporte sobre el 
mercado de telecomunicaciones, 
insostenible
Metodológicamente no se puede comparar a países ricos con México
Lo que procede es 
realizar un nuevo diagnóstico, señala la empresa
Según estudios presentados por la telefónica, la organización busca 
cartelizaral sector
La OCDE compara de forma 
erróneaa México con países ricos: América Móvil
Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de mayo de 2012, p. 29
Miércoles 23 de mayo de 2012, p. 29
El estudio sobre la situación de la telecomunicaciones en México 
por el que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) le pagó a la 
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) un millón 200 
mil pesos, hizo una comparación 
errónea, injusta e inadecuadaal equiparar a México, que es el país más pobre de ese organismo, con el resto de sus miembros, ya que tiene tres diferencias significativas, que son el producto interno bruto (PIB) per cápita, la desigualdad en el ingreso y el porcentaje de penetración de computadoras. Además, busca
cartelizaral sector, señalaron los estudios encargados por América Móvil a los especialistas Hauman-Ros y Sidak a fin de sustentar la exigencia de que se retire el documento basado en cifras e información desactualizada, de acuerdo con la versión de la empresa de telecomunicaciones más importante de Carlos Slim.
Después de que Telcel, filial de América Móvil, logró que la Comisión Federal 
de Competencia eliminó la multa de casi 12 mil millones de pesos fincada por la 
comisión y reincidencia de prácticas monopólicas, a cambio de lo cual la empresa 
contrajo cinco compromisos, ahora busca que la OCDE retire el documento ordenado 
por la Cofetel en el que hizo una severa crítica sobre la dominancia que ejercen 
Teléfonos de México (Telmex) y Telcel en el mercado mexicano, y en el que de 
paso sugirió que no sólo se necesita competencia en telecomunicaciones, sino 
también en televisión.
Los economistas a los que recurrió América Móvil señalaron que la OCFDE 
cometió errores elementales en la metodología econométrica al utilizar una 
muestra “no representativa de países ricos para denunciar –falsamente– que los 
consumidores mexicanos están pagando en exceso por los servicios de 
telecomunicaciones”.
Uno de los señalamientos más fuertes de la OCDE consistió en que la falta de 
competencia y la concentración han representado para los mexicanos una pérdida 
de bienestar estimada en 25 mil millones de dólares, así como el pago de cobros 
excesivos por 13 mil millones.
Los economistas señalaron que al comparar a México con nueve países de PIB 
similar encontraron que los precios de la telefonía celular en México 
están muy por debajo del promedio y son los más bajos de Latinoamérica. El precio prepagado por llamada local por minuto en México es de 0.094 centavos de dólar contra 0.287 de los otros países, y el ingreso por minuto de voz en México es de 0.049 centavos de dólar contra 0.087 de los países pares.
Destacaron que aun con la metodología de la OCDE para comparar a México, los 
resultados habría sido diferentes 
si se ajusta el precio utilizando los tipos de cambio actuales, con lo que México quedaría en el lugar 25 entre los 34 miembros de la OCDE
con los precios de telefonía celular más económicos.
El presidente de Criterion Economics, Gregory Sidak, dijo que la OCDE 
pretende 
cartelizarlas telecomunicaciones mexicanas con sus propuestas innecesarias que reducirían la competencia, y advirtió que la solución para fomentar el despliegue y la adopción de tecnologías de nueva generación radica no en apuntalar a los competidores individuales, sino en eliminar las barreras regulatorias de entrada en los mercados de televisión y telefonía celular.
Sólo refuta metodología: Tec
El estudio con el que América Móvil busca desvirtuar el análisis de 
la OCDE que señala que por falta de competencia en el sector los mexicanos 
pagaron más de 25 mil millones de dólares anuales entre 2005 y 2009, de los 
cuales 13 mil fueron por cobros excesivos, sólo critica la metodología empleada 
por el organismo internacional, pero no desmiente que sus tarifas sean elevadas, 
dijo Fernando Gutiérrez, director del departamento de comunicación del 
Tecnológico de Monterrey (Tec).
Luego de que América Móvil, propiedad de Carlos Slim, exigió a la OCDE que 
retirara de manera inmediata su estudio, el académico explicó que éste 
únicamente compara las tarifas en los diferentes países.
América Móvil, que domina 70 por ciento de la cuota del mercado en el país, 
señaló que la OCDE sólo está tomando como referencia a países más ricos (como 
Suiza, Reino Unido o Estados Unidos), que tienen otro contexto, y que usó esa 
misma variable cuando la situación de México es diferente.
Además, alega que no se están considerando más datos que tiene América Móvil 
para 
amortiguaresta información, relativa a la tarifa del precio para los consumidores, como sus gastos en infraestructura en inversión, dijo el especialista.
(Con información de Juan Carlos Miranda)
Helicópteros del Agrupamiento Relámpagos del estado de México y Cóndor de la 
Secretaría de Seguridad Pública del gobierno capitalino participaron en el 
rescate de personas que se hallaban en la azotea del edificio de 14 pisos 
ubicado en el número 51 de la avenida Prolongación Paseo de la Reforma, colonia 
Paseo de las Lomas Santa Fe, delegación Álvaro Obregón, luego del incendio 
generado al parecer por un cortocircuito. El saldo fue una persona con 
quemaduras y 20 intoxicadas por humo Foto Alfredo 
Domínguez
Rescate espectacular de personas atrapadas en un edificio en 
llamas en Santa Fe
Una mujer resultó con quemaduras de segundo y tercer grados; hay 20 
intoxicados
Al parecer un cortocircuito provocó el siniestro en el sótano
Arden dos autos
Tania Sánchez
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de mayo de 2012, p. 39
Miércoles 23 de mayo de 2012, p. 39
El incendio originado en la subestación eléctrica del edificio 
marcado con el número 51 de Prolongación Paseo de la Reforma, en la colonia 
Paseo de las Lomas, Santa Fe, delegación Álvaro Obregón, dejó saldo de una 
persona con quemaduras de tercer grado y 20 intoxicadas, mientras 12 fueron 
rescatadas en helicópteros del Agrupamiento Relámpagos del estado México y dos 
Cóndor de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF).
El siniestro comenzó minutos después de las 11 horas, al parecer por un 
cortocircuito, informó el secretario de Protección Civil del Distrito Federal, 
Elías Miguel Moreno Brizuela. El fuego se propagó a dos vehículos que estaban 
estacionados muy cerca del tablero de energía electrica, ubicado en el sótano 
del inmueble, lo que originó el humo, 
que se concentró en todos los pisos (14) del edificio, así como en las escaleras, detalló el director de Protección Civil de la delegación Álvaro Obregón, Adán Benavides Jones.
Las personas que se encontraban en los niveles superiores al quinto ya no 
pudieron descender –según fuentes de la Secretaría de Protección Civil– por no 
contar con escaleras de emergencia exteriores el inmueble, como le sucedió a 
Xóchitl Montelongo, empleada de una empresa de recursos humanos en el décimo 
piso, quien al intentar bajar por las escaleras principales, junto con 15 de sus 
compañeros, sólo vio 
humo denso, igual al que se observaba a través de la ventana y que subía desde el nivel de la calle.
La azotea, la salvación
Entonces 
nuestra reacción fue subir al último piso y salir por la azotea, comentó, lo que lograron sólo 13 empleados. Desde ahí, Xóchitl marcó al número de emergencia de la policía para informar de la situación. Más tarde escucharon el ruido del primer helicóptero, Rescate 1, del estado México, que comenzó las labores de rescate a rapel.
¡Estábamos salvados!, declaró.
Al parecer un cortocircuito en un generador de energía en el 
sótano de la Torre Decus, ubicada en el complejo de oficinas de Santa Fe, 
provocó un incendioFoto Cuartoscuro 
Labores de rescate con helicópteros de la SSP-DF y del 
gobierno del estado de MéxicoFoto Cuartoscuro 
Minutos después llegaron las aeronaves Cóndor de la SSP-DF, que también 
trasladaron a los afectados, en grupos de tres, hacia el estacionamiento de la 
Universidad Iberoamericana, donde se les brindó atención médica. En tanto, otras 
20 personas intoxicadas eran atendidas en la vía pública por elementos del ERUM. 
Sólo una mujer resultó con quemaduras de segundo y tercer grados en tórax, 
brazos y cuello, por lo que fue enviada al hospital de la Cruz Roja, ubicado en 
Polanco.
Cuarenta personas más fueron evacuadas, con ayuda de escaleras telescópicas, 
a través de un orificio que personal de Protección Civil abrió en una de las 
paredes para salir a la calle de atrás del inmueble, informó Benavides Jones, 
quien agregó que 300 personas –200 de edificios aledaños– fueron desalojadas por 
seguridad.
Al lugar llegaron 40 bomberos de las estaciones Cuajimalpa, Álvaro Obregón y 
Central, quienes utilizaron cinco bombas de agua, de 10 mil litros cada una, 
para apagar el fuego, lo que lograron a las 12:30 horas e iniciaron las labores 
de remoción de escombros.
Integrantes de las universidades del Claustro de Sor Juana y 
Autónoma de la Ciudad de México, así como del IPN, se manifestaron frente a 
Televisa Chapultepec y el diario Milenio, en apoyo al movimiento 
Somos más de 132, encabezado por alumnos de la Ibero. Para 
hoy, estudiantes de instituciones públicas y privadas se reunirán en la Estela 
de Luz, monumento al que calificaron de 
ejemplo de corrupción, para reiterar su llamado a formar un movimiento por la transparencia informativa Foto Yazmín Ortega Cortés
Elecciones 2012
Exigen transparencia informativa y proceso electoral libre
Alumnos de escuelas públicas y privadas se manifestarán hoy en 
la Estela de Luz
Universitarios 
protestaron ayer frente a Televisa Chapultepec y el diario MilenioFoto Yazmín Ortega Cortés 
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de mayo de 2012, p. 16
Miércoles 23 de mayo de 2012, p. 16
Estudiantes de universidades públicas y privadas se reunirán hoy en 
la capital del país para reiterar su llamado a integrar un movimiento por la 
transparencia informativa, un proceso electoral libre de manipulaciones y por la 
defensa de la educación. La cita es en la Estela de Luz, monumento que 
consideraron 
ejemplo de la corrupción y la opacidad.
El encuentro, previsto para las 18 horas, también tiene como objetivo 
avanzar de la denuncia a las propuestas. A través de las redes sociales, con la etiqueta #YoSoy132 y #MarchaYoSoy132, alumnos de las universidades Iberoamericana, Anáhuac, La Salle y Valle de México, así como de los institutos Tecnológico de Monterrey y Autónomo de México convocaron a los jóvenes, sean o no universitarios, a acudir con la consigna de ser un movimiento
apartidista, pacíficio y sin liderazgos.
Integrantes del Movimiento somos más de 131, encabezado por alumnos de la 
Universidad Iberoamericana (Uia), también exhortaron a los asistentes a llevar 
un libro como símbolo de la defensa por la educación.
Federico, alumno de esa casa de estudios, indicó que será un 
mecanismo para entablar un diálogo entre los jóvenes.
En tanto, jóvenes de la Universidad del Claustro de Sor Juana, de la 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México y del Instituto Politécnico Nacional 
(IPN) manifestaron su solidaridad con el Movimiento somos más de 131 al convocar 
–a través de las redes sociales– a una movilización que partió de la sede del 
Claustro a las instalaciones de Televisa Chapultepec y al diario Milenio. 
Decenas de estudiantes portaron carteles y mantas con leyendas como: 
En México ya huele a primavera, y
Medios necios que reprimís al pueblo sin razón, ante las instalaciones de ambos medios de comunicación, para exigir que la información sobre las campañas electorales no sea sesgada.
Por la mañana, voceros del Movimiento somos más de 131 acudieron a un 
noticiario matutino de Televisa, donde expusieron los motivos de su 
inconformidad ante la falta de transparencia en el manejo informativo.
Al respecto, Lucía Riojas, estudiante de la licenciatura de comunicación en 
la Uia, dijo: “si aceptamos esta invitación fue para ocupar un espacio que se 
nos ofreció y reiterar la invitación a la movilización en la Estela de Luz, 
pues la intención es hacer pública nuestra demanda”.
Sin embargo, afirmó que la decisión de abrir espacios en los noticiarios de 
Televisa 
no cambia en nada nuestra posición. No vamos a dejar de manifestarnos y exigir que cese la manipulación informativa.
Al respecto, Federico, alumno de la Uia, aseguró que 
debemos ser congruentes, y no caer en lo mismo que denunciamos. Asistimos porque creemos que debemos dar la cara, pero no por ello pensamos que las televisoras van a cambiar su política informativa; además, sólo buscaron deslindarse de un candidato y trataron de que asumiéramos que apoyamos a un partido, cuando somos totalmente apartidistas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario