Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

sábado, 14 de enero de 2012

Fué aceptada nuestra queja en la ONA del TLCAN...Es urgente que escuches el audio hermano...en SEGOB avanza el SME‏


Escudo sme con sombra.png
La Resistencia del SME
Electricidad-09.gif
¡LIBERTAD YA!
presos.jpg
La frase célebre de hoy…
Las almas ruines sólo se dejan conquistar con presentes
Sócrates
La Guía del…
Usuario de Energía Eléctrica
GUIA DE LUCES.gif
Documentos que leer
Toque Crítico escrito por el General Esparza.jpg
Toque Crítico del General Martín Esparza Flores: Amenaza Devorar Infraestructura en Zona Centro CFE y su Cártel de la Electricidad
Audios que escuchar
JHMDOL.png
Fue Aceptada Nuestra Queja en la ONA del TLCAN esto Significa un Verdadero Triunfo del SME: Humberto Montes de Oca
Corto Circuito en dos mufas en Avenida 20 de Noviembre y Calle de Regina
Organización Política Nacional
Página web: www.optmex.org
Correo electrónico: optmexico@gmail.com
Videos de México
El empresario Eduardo García Valseca critica duramente a García Luna y a Felipe Calderón
El expediente negro de García Luna: Anabel Hernández
Arturo Montiel - ex esposa denunciará su corrupción si no le regresa a sus hijos
Kate.jpg
Carta de Kate del Castillo para "El Chapo" Guzmán
reata.jpg
Habla La Reata de Brozo
Videos del Mundo
Genaro García Luna Decepciono Con Su Presentación En EU: Dolia Estévez
ELECCIONES 2012
Calderón no me invitó, fue Madero: dice la cínica Sra. WallaCe
La precandidata única del PAN a la jefatura del Gobierno del DF señaló que sus propuestas de trabajo son principalmente ciudadanas: seguridad, desigualdad social y educación.
El DF: Un hervidero
El Documental de hoy…
Transgénicos: la verdad que las multinacionales ocultan
"Científicos bajo Ataque. La ciencia en el campo magnético del dinero", un documental de Bertram Verhaag, que muestra cómo las corporaciones multinacionales agroquímicas impiden la publicación de conclusiones negativas, en estudios que científicos realizan sobre los alimentos transgénicos. Tele SUR
Avanza creación de
Paraestatal eléctrica: líder SME
Martín Esparza acuerda en la Segob presentar un proyecto a Marcelo Ebrard, con opciones financieras para dar empleo al gremio
El secretario general del SME, Martín Esparza, dijo que acordó con el subsecretario de Gobierno de la Segob, avanzar en la ruta de creación de una empresa paraestatal eléctrica que dé servicio en la región que atendía Luz y Fuerza.
"Se avanza en el diálogo con la Secretaría de Gobernación y nosotros estamos abiertos a una solución, a fin de que se reincorpore a los trabajadores en el sector eléctrico, en actividades que siempre hemos desarrollado".
Esparza informó en entrevista que este sábado, en las instalaciones del SME, se llevará a cabo una reunión de trabajo con representantes del gobierno del Distrito Federal, a fin de dar cuerpo a propuestas de la nueva paraestatal eléctrica.
Se declaró satisfecho por el intercambio de puntos de vista con el subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila, y destacó que el funcionario propuso que la mesa de diálogo a la que han concurrido, continúe sus trabajos de manera permanente.
Respecto de una eventual nueva empresa eléctrica que brinde servicio en la ciudad de México, con trabajadores del SME, están a revisión propuestas de objetivos, costos, así como activos y la forma en que participaría el gobierno federal.
El SME revisará sus posiciones al respecto, a fin de acudir con sus propuestas, el próximo 20 de enero, en Gobernación, en una reunión a la que se espera acuda el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.
Los acuerdos que puedan concretarse con autoridades federales y del Distrito Federal, tendrían que complementase con deliberaciones específicas del SME con los gobiernos de los estados de México, Hidalgo, Morelos y Puebla.
Fuente: El Universal
SMEBrillito de estrella.gif en SEGOB 13 de enero de 2012
1.jpg
2.jpg
3.jpg
Analizarán GDF y SME integración de la “empresa paraestatal”
Bajo este novedoso esquema podrían regresar a laborar poco más de 16 mil 500 integrantes del SME que permanecen en resistencia, a 27 meses del decreto presidencial de extinción de Luz y Fuerza del Centro
El gobierno del Distrito Federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) analizarán este fin de semana los aspectos jurídicos y técnicos hacia la integración “empresa paraestatal” que funja como prestadora de servicios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Bajo este novedoso esquema podrían regresar a laborar poco más de 16 mil 500 integrantes del SME que permanecen en resistencia, a 27 meses del decreto presidencial de extinción de Luz y Fuerza del Centro.
Al término de una reunión con autoridades federales encabezadas por la Secretaría de Gobernación, Martín Esparza, dirigente del SME, dijo que la ruta es estudiar este sábado, con los enviados del gobierno capitalino, los términos jurídicos del proyecto, a fin de presentárselo el lunes al jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard. Un día después, el martes próximo, se haría lo propio con los funcionarios del gobierno calderonista.
“Creemos que hay elementos legales (para crear la empresa paraestatal). En este punto no hay problema; lo que se requiere es voluntad política”, dijo Esparza.
Aunque el gobierno federal ha dado continuidad a esta mesa de negociación que planea arrojar conclusiones el próximo 20 de enero, insistió al SME que no descarten la alternativa de formar empresas y convertirse en contratistas de bienes y servicios de la administración pública, como ocurrió con otros de sus ex compañeros que sí aceptaron su liquidación de LFC.
No obstante, el SME busca que la empresa que eventualmente se constituya dé empleo a todos sus miembros en resistencia y que incluso no se limiten a la reparación o mantenimiento de la red eléctrica de la zona centro del país sino que incluso abarquen actividades de generación y comercialización de energía.
Como parte de esta mesa, se analiza además la situación jurídica de 12 integrantes del SME actualmente presos, uno en un penal federal y el resto en el Reclusorio Oriente, así como el pago de finiquitos y prestaciones pendientes.
Por lo pronto, anoche se reunieron nuevamente representantes de las tres partes. Por parte del gobierno local acudió Edgar Amador, subsecretario de Planeación, y Héctor Serrano, enviado de Ebrard.
Del lado federal estuvo Obdulio Avila, subsecretario de Gobierno y funcionarios de las secretarías de Energía y de Hacienda, así como del organismo liquidador de LFC. Y, por el SME, varios integrantes de su comité central.
Fuente: La Jornada
Medidas audaces.jpg
Reta SME a Lozano a que se atreva a hacer campaña en la sierra
Juan Galindo, Pue.- El Pro secretario General en Necaxa del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Domingo Aguilar Vázquez retó al ex secretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón a que intente entrar a la sierra noroccidental de estado en caso de que sea candidato a senador por el PAN y desestimó la promesa de empleo que les hizo.
Luego de conocerse que Lozano Alarcón minimizó la manifestación que el Sme hizo a principios de año en la que lo declararon “non grato”, diciendo que sólo se trataba del dicho de una persona, el sindicalista aseguró que lo hace porque desconoce que en Juan Galindo el 90 por ciento de sus pobladores son personas afectadas por el cierre de la Compañía de Luz y Fuerza.
“Si se atreve a venir a hacer campaña a Necaxa, se encontrará con un pueblo pacífico, pero en resistencia que no quiere verle la cara, pero que lo intente y verá como lo recibiremos, así traiga a policías federales o al ejército vestidos de civiles como acostumbra. Es más que intente entrar a la sierra noroccidental”, agregó.
En esta región, precisó, vive gente que está en desgracia por sus errores, “como los que tuvo en Cofetel y con el coreano Zhenli Ye-Gon, que lo intente, que venga, aquí lo esperamos”, dijo.
Sobre el ofrecimiento de crear empleos para los ex trabajadores de la hidroeléctrica en extinción hecha por Lozano dijo que se trata de un mero eslogan con el que intenta ganar adeptos, porque “ahora no tiene segura ni la candidatura por el Pan y si cuando fue secretario del Trabajo no pudo hacer nada al respecto: ni mejorar la situación de las empresas, ni crear fuentes de empleo, menos lo podrá hacer ahora”.
Aguilar Vázquez recordó que este día se cumplen 27 meses de que perdieron su empleo y aseguró que seguirán luchado y resistiendo hasta recuperarlo, “han sido también 27 meses de promesas incumplidas del gobierno federal del que ya empezó su cuenta regresiva”.
El Pan habilita a la Sra. WallaCe
De la manga.jpg
Se construirá una planta para generar luz promueve Gobernador de Morelos
Promueve Gobernador a Morelos en la Feria Internacional de Turismo
Cuernavaca, Morelos.- El gobernador Marco Antonio Adame Castillo, dio a conocer que en las siguientes semanas estarán concretándose los últimos pasos para el arranque de los trabajos de construcción en la entidad de la planta de generación eléctrica, cuyo proyecto contempla una inversión de mil 600 millones de pesos.
Desde España, donde se encuentra para promover a Morelos en la Feria Internacional de Turismo 2012, el mandatario estatal precisó que a finales del 2012 se concretará un primer avance de esta planta, lo que representará una inversión de 450 millones de dólares.
En su primer día de trabajo en la gira que realiza por este país, el gobernador Adame visitó en Sevilla las instalaciones de la empresa Abengoa S.A., ganadora del proceso de licitación realizado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para participar en la construcción de la Planta Eléctrica de Ciclo Combinado, que se unirá al gasoducto que cruzará los estados de Tlaxcala, Puebla y llegue a Morelos, obra que estará a cargo de otra empresa, Elecnor S.A.
El Gobernador corroboró que Abengoa es de alta solvencia y líder a nivel mundial en la construcción de este tipo de proyectos, sostenible en los sectores de energía y medioambiente, y en este caso para generar energía limpia proveniente del gas.
"Revisamos todas las fases del proyecto para asegurarnos que este sea el sexenio en el que llegue la más moderna planta de generación de ciclo combinado, un proyecto que dará servicio a más de 280 mil hogares y que lo hará a través de una planta moderna que incluirá turbinas con gas natural, para eso la construcción del gasoducto", explicó Adame Castillo.
Adame destacó que la planta, junto con la construcción del gasoducto, coloca a Morelos en el radar de los estados con tecnología de punta, permitiendo que se generen más de mil 400 fuentes de trabajo.
Durante la visita a la empresa Abengoa S.A. en Sevilla, el gobernador de Morelos y su comitiva, fueron recibidos por Pedro Infante Cossío, director de Desarrollo de Negocios, quien explicó que desde hace 30 años se cuenta con presencia en México a través de diferentes proyectos impulsados por la CFE, y para el caso específico de la construcción de la Planta de Eléctrica de Ciclo Combinando, aseveró que se van a emplear a contratistas locales que provienen de empresas mexicanas.
El directivo de la empresa Abengoa, enfatizó que el hecho de contar en Morelos con un gasoducto, va a permitir que el estado sea como otros más en México con disposición de gas, lo que ayudará a detonar el sector industrial, pero también a otros pues se surtirá de energía para otras actividades productivas en las que destacan las comunidades morelenses.
Durante esta misión para consolidar inversiones en Morelos, Adame es acompañado el secretario de Desarrollo Económico, Rafael Tamayo Flores, y de otros funcionarios.
Exige el SME solucionar ya su demanda laboral
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizó ayer un mitin en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) para exigir al presidente de esta instancia, Eduardo Andrade Salaverría, "el cese de las tácticas dilatorias" a la demanda laboral que interpusieron los trabajadores hace más de dos años, la cual no ha sido dictaminada aún, así como de las múltiples "anomalías" que ha cometido esta instancia contra el gremio.
Encabezados por el secretario general del gremio, Martín Esparza, y por el secretario del exterior, Humberto Montes de Oca, cientos de trabajadores llegaron desde temprana hora a la JFCA, se introdujeron a las instalaciones y permanecieron ahí durante varias horas.
Por la noche fueron recibidos por Andrade Salaverría, en una reunión en la que le demandaron que esta instancia sea "imparcial" y no dilate artificialmente el proceso de la demanda laboral que interpusieron.
El 6 de noviembre de 2009, los trabajadores de dicha organización en resistencia promovieron una demanda por despido injustificado, pago de prestaciones, salarios caídos, reinstalación en su trabajo, y sustitución patronal. Sin embargo, apenas el año pasado los citaron a la primera audiencia en la junta especial número 5.
Los electricistas han llevado a cabo diversas movilizaciones en la JFCA, en demanda de que ya no se retarde, ni manipule el proceso. Incluso han realizado plantones de una semana ante esta instancia y el más reciente fue precisamente porque la presidenta de la Junta Especial Número 5, María Adriana Mayo Río, había suspendido unilateralmente la primera audiencia que se programó para abril de 2011 para revisar los amparos, porque "tenía exceso de trabajo".
Dicha junta también fue señalada por los electricistas en resistencia cuando, sin que acabara el proceso legal, entregó al opositor del sindicato, Alejandro Muñoz, cheques por un total de 21 millones de pesos de cuotas sindicales, y "le facilitaron el acceso a estos recursos" cuando no le correspondía.
Montes de Oca indicó que las movilizaciones continuarán ante la junta y ante las instancias que sean necesarias hasta que recuperen sus empleos los 16 mil 599 electricistas en resistencia.
Sostuvo que de ninguna forma van a parar, y agregó que si las instancias de justicia laboral cumplieran con los preceptos para los que fueron creadas, se acabaría éste y muchos otros conflictos obreros.
Fuente: La Jornada

No hay comentarios:

Publicar un comentario