Al salir de su domicilio fue herida en el rostro con arma blanca
La PGR
custodiabaa la fundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa
Es un
descuido gravísimode las autoridades federales, acusa el ombudsman capitalino
Atentan contra la activista Norma Andrade, protegida por la PGR
La CDHDF había solicitado a la procuraduría local resguardo para la fundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, quien llegó a la ciudad de México tras ser baleada en diciembre en Juárez
La activista Norma Andrade (derecha) durante una reunión en la Secretaría de Gobernación. La acompaña Soledad Aguilar, madre de una joven asesinada en Ciudad Juárez, ChihuahuaFoto Guillermo Sologuren
Alejandro Cruz Flores
Periódico La Jornada
Sábado 4 de febrero de 2012, p. 5
Sábado 4 de febrero de 2012, p. 5
La activista Norma Esther Andrade, fundadora de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue agredida con arma blanca ayer por la mañana cuando salía de su domicilio, ubicado en la colonia CTM Culhuacán, sección 9, delegación Coyoacán.
Según el reporte policiaco, los hechos ocurrieron minutos después de las 8 horas, cuando la defensora de los derechos humanos se disponía a llevar a su nieta a la escuela, y al abrir la puerta de su casa un sujeto la abordó y sin mediar palabra la hirió con una navaja en el rostro y se dio a la fuga.
Andrade sufrió una herida de al menos cinco centímetros en la mejilla derecha, por lo cual fue internada en la clínica 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde elementos de la Policía de Investigación la custodian de manera
preventiva y temporal, al tiempo que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) inició una averiguación previa por lesiones dolosas.
La dependencia informó que la activista ya rindió su primera declaración ante el Ministerio Público en el mismo hospital, donde aseguró que no conoce al agresor ni el motivo del ataque.
La investigación quedó a cargo de la coordinación territorial Coyoacán 3, que dio intervención a peritos especializados en química –para el rastreo de sangre en el lugar de los hechos– y de criminalística.
Ante la agresión a Norma Andrade, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió medidas precautorias al gobierno capitalino para que garantice la integridad física de la activista, quien en diciembre pasado sufrió un atentado en Ciudad Juárez, por lo cual fue trasladada a la ciudad de México como medida de protección y bajo la custodia de la Procuraduría General de la República, a petición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El presidente de la CDHDF, Luis González Placencia, recordó que la seguridad de la defensora de los derechos humanos es responsabilidad de las autoridades federales, por lo que, dijo, se debe investigar qué pasó, pues se supone que debía estar protegida.
Se trata de un descuido gravísimo, porque ella ya había sido víctima de un atentado. Era obligación de las autoridades actuar para protegerla, y desafortunadamente esto no ocurrió, manifestó el ombudsman capitalino.
Por lo pronto, agregó, en el marco de sus atribuciones, la CDHDF vigilará que Andrade y su familia efectivamente estén bajo custodia de la policía de la ciudad de México, y pedirá a la PGJDF que le dedique protección permanente, ante la posibilidad de que se cometa una nueva agresión, además de que estará pendiente de la investigación que realice la procuraduría en torno a estos hechos.
González Placencia recordó que en diciembre pasado ya había solicitado a la procuraduría local adoptar medidas de protección para salvaguardar la integridad de la activista cuando llegó a residir a la ciudad de México.
Repudio a Pactos Gordillistas
Segunda jornada magisterial por el empleo y contra la ACE
Profesores exigen basificación e instalar mesa nacional de negociación
Clausura simbólica de oficinas de la Secretaría de Educación PúblicaFoto Yazmín Ortega Cortés
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Sábado 4 de febrero de 2012, p. 2
Sábado 4 de febrero de 2012, p. 2
Miles de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizaron por segundo día consecutivo en la ciudad de México para exigir la instalación inmediata de una mesa nacional de negociación para cancelar la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), suspender la evaluación universal a los docentes y las reformas al programa de carrera magisterial, así como que se garanticen las plazas de base.
De acuerdo con la dirección política nacional de la CNTE, sólo en el Distrito Federal suspendieron actividades académicas 70 por ciento de las escuelas de enseñanza básica, por lo que más de un millón de alumnos no tuvieron clases en unos 2 mil centros escolares.
Los dirigentes magisteriales de Michoacán, Jorge Cázares; Oaxaca, Azael Santiago Chepi, y Distrito Federal, Francisco Bravo, quienes encabezaron la movilización, afirmaron que al menos 45 mil planteles educativos en 24 entidades del país paralizaron labores.
Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) insistió en que en la capital sólo se sumaron a la movilización 7 por ciento de los profesores de prescolar, primaria y secundaria del turno matutino de 454 escuelas, en 214 de las cuales el paro fue total y en 240 parcial.
En un comunicado, apuntó que los maestros que no se presentaron a laborar fueron suplidos por personal de apoyo técnico-pedagógico adscrito a los centros de enseñanza.
Aseguró que la
enorme mayoría de planteles brindó el servicio educativo de manera regular. A los mentores que faltaron de forma injustificada a clases, indicó,
se les aplicará el descuento correspondiente.
Uno de los contingentes más numerosos de la movilización fue encabezado por profesores de las secciones 9 y 10 del Distrito Federal.
Según estimaciones de la CNTE, protestaron más de 10 mil docentes de esas secciones, quienes desde temprano se concentraron frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para realizar una clausura simbólica del inmueble.
Poco después de las 9:30 horas comenzó la marcha –en la cual participaron cerca de 35 mil profesores, de acuerdo con reportes del gobierno capitalino, y unos cien mil, según cifras de los organizadores–, la cual partió del Zócalo.
En la calle Tacuba los docentes se organizaron por entidad y región, para continuar por avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma hasta llegar a la glorieta de Chivatito.
Concentración de docentes en el ZócaloFoto Yazmín Ortega Cortés
Las protestas –que duraron unas ocho horas debido a la negativa de autoridades federales a recibir una comisión de docentes en la residencia oficial de Los Pinos– ocasionaron caos vial por el cierre de Paseo de la Reforma, desde Chivatito hasta Circuito Interior y la Diana Cazadora.
Cerca de las 14 horas, ante la reiterada negativa de funcionarios federales a atender una comisión de docentes, lo que fue calificado por la dirigencia de la CNTE de
trato indignoal magisterio, los contingentes se movilizaron hasta la fuente de Petróleos, la embajada de Estados Unidos y el Ángel de la Independencia, lo que ocasionó nuevos conflictos vehiculares.
El grupo de dirigentes magisteriales fue recibido a las 15:30 horas por Alejandro Rojas, titular de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, quien sólo les informó que la cita con el subsecretario de Gobernación Obdulio Ávila se realizaría a las 18 horas en la citada dependencia.
En el encuentro, el funcionario federal sólo se comprometió a instalar mesas de negociación con autoridades de la SEP y del Issste a partir de la próxima semana, con el fin de que los maestros puedan plantear sus demandas.
Contingentes encabezados por maestros de Michoacán, Oaxaca, Guerrero, estado de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Morelos, San Luis Potosi, Zacatecas, Baja California Sur y Veracruz –quienes anoche mismo regresaron a sus entidades–, así como del Distrito Federal, continuaron hasta las 18 horas con bloqueos en Paseo de la Reforma, portando mantas con leyendas como:
Evaluación sí, inquisición no,
Gordillo, Ace... sina,
No al examen universal, basificación para todos,
No me importa mi descuento, quiero reconocimiento.
Un sector del contingente de maestros de la sección 9 marchó hasta las inmediaciones de Periférico para presionar por una solución a sus demandas, lo que ocasionó que miles de pasajeros del transporte público se vieran obligados a caminar desde la fuente de Petróleos al Metro Auditorio.
Los manifestantes concluyeron su movilización en el Ángel de la Independencia y la glorieta de Chivatito, donde acordaron discutir este sábado un nuevo plan de acción en el que se prevén otras movilizaciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario