Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

sábado, 4 de febrero de 2012

En gira por el estado de México, centra López Obrador sus baterías en Peña Nieto- DESFILADERO- El precandidato de las izquierdas signará hoy un «pacto de unidad» con el SME


Expresa su preocupación por la manipulación mediática para la venta del voto
En gira por el estado de México, centra López Obrador sus baterías en Peña Nieto
Yo tampoco hablo inglés... pero no simulo que lo hago, dice, sobre nuevo traspié del priísta
Foto
Andrés Manuel López Obrador, ayer con los asistentes al mitin en Zumpango de Ocampo, estado de MéxicoFoto Carlos Ramos Mamahua
Fabiola Martínez
Enviada
Periódico La Jornada
Sábado 4 de febrero de 2012, p. 11
Teoloyucan, Méx., 3 de febrero. La principal preocupación de Andrés Manuel López Obrador es que los ciudadanos se dejen engañar por la televisión y que el próximo primero de julio vendan su voto a favor del PRI y su candidato, el cual –aseveró– encarna la corrupción y el ridículo.
Este jueves, en mítines de precampaña en alcaldías gobernadas por el PRI (Teoloyucan, Zumpango, Teotihuacán, Chimalhuacán y Los Reyes-La Paz), López Obrador no soltó a su contrincante priísta, Enrique Peña Nieto.
Evitó referirse al proceso del PAN, pero tundió al abanderado del tricolor, no sólo recordando la pifia que cometió en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde no pudo dar correctamente los títulos y autores de obras que lo han marcado. Ahora, el tabasqueño añadió la advertencia acerca de la simulación del mexiquense cuando, en una visita a Estados Unidos, tampoco pudo pronunciar correctamente un discurso en inglés.
¡Un ridículo completo! Luego, va a Estados Unidos y no habla inglés, pero eso no está mal, yo tampoco hablo inglés, sino que empieza a hablar como si supera hacerlo. Una gran vergüenza, un gran ridículo, dijo este jueves ante miles de militantes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
Más tarde, en entrevista, reiteró que él tampoco es bilingüe, pero no aparenta serlo: No puedo estar mintiendo. Yo no hablo inglés, pero no simulo que lo hago; los grandes presidentes de este país no hablaban inglés, claro, eran otros tiempos (aunque) para eso son los traductores. La traducción ayuda mucho en términos políticos, porque te da tiempo de pensar la respuesta. Me va a tocar hablar con Obama, o quien resulte; me va a tocar con jefes de Estado, y vamos a hablar de asuntos muy delicados. Por eso hay traductores, comentó.
La preocupación de López Obrador por la venta del voto es en todo el país, pero se acentúa en esta entidad, de gran peso, con sus más de 10 millones de electores, por lo que –se comenta entre los líderes locales– podría definir al ganador de la elección presidencial.
Pide a sus simpatizantes una y otra vez que orienten a quienes se aturden, se atontan y se han creído el cuento de que las cosas se van a componer si el PRI regresa a la Presidencia de la República.
Les solicitó también que ayuden a desmitificar la imagen que, a su juicio, ha construido la televisión del abanderado priísta, a quien encajona como un mero producto de la publicidad, un personaje que toma clases de cómo mover las manos, de risoterapia, para saber sonreír ante las cámaras; del hombre engomitado, del hueco, del falso, del gran fraude anticipado.
Peña Nieto, subraya, sólo sabe hablar si está apoyado por aparatos, pero no da una si tiene qué actuar a la intemperie.
En la república amorosa del precandidato presidencial único de los partidos de izquierda ha habido espacio para tender la mano a sus detractores, y asegura que no tiene enemistad con los empresarios de la radio y la televisión. Aunque en seguida lamenta que son ellos los que cuidan la imagen del priísta.
Sus discursos, no obstante, evidencian que en esa república de la serenidad y los abrazos en lugar de balazos no hay espacio para el abanderado priista.
Proyectan toda una imagen en la televisión y esto se tiene que ir sabiendo para desmitificar, porque después vamos a ser esclavos de la televisión y luego la televisión va a mandar, advirtió.
Pero lo más lamentable de este personaje –añadió– no es que no sepa leer, sino que encarna la corrupción.
Los que mandan, los de arriba, lo quieren imponer como presidente para seguir manteniendo un régimen de corrupción. ¿A poco a ustedes no los tenían también confundidos con esa telenovela?
Lamentó que persista la corrupción y la impunidad, porque de ahí derivan todos los problemas del país, lo mismo en las irregularidades en los tres Poderes de la Unión –aquí fustigó el caso del ex funcionario de la CFE Néstor Moreno, a quien un magistrado suspendió la orden de aprehensión en su contra–, así como de que Peña Nieto se aprestara a respaldar, a levantar la mano a los ex gobernadores priístas investigados por causas penales. También criticó los cacicazgos sindicales emanados de este partido y la falta de un diálogo efectivo con la CNTE.
En estos días de definición de candidaturas, los templetes lucen atiborrados por dirigentes locales de los tres partidos de la coalición Movimiento Progresista y del Movimiento Regeneración Nacional, que se esmeran en llevar a su gente. Abajo, en el tumulto, como el del mitin nocturno en Los Reyes, la gente hace eco de lo que afirma el tabasqueño.
–¿Vamos a despertar? –arenga López Obrador.
–Sííí –le responden al unísono.
Agradeció las muestras de unidad y afirmó que esta actitud da resultados positivos, como en el Distrito Federal, con la ventaja de 20 puntos –dijo– del candidato de izquierda.
“Hay que hablar fuerte con la gente, hay que sacudirlos… Esa es la única preocupación. Ya ganamos en 2006 y vamos a volver a ganar en 2012”.


Desfiladero
Mañana, PAN agusanado
AMLO, el libro que viene
El Canario Temerario
Foto
Gustavo Madero, presidente del Partido Acción Nacional, acompañado de Cecilia Romero, durante una conferencia en torno a la elección interna para definir el candidato a la Presidencia de la República, ayer en la sede nacional del blanquiazul Francisco OlveraFoto Foto
    Ante las elecciones internas que el PAN celebrará mañana, conviene recordar el proceso que ese partido realizó en 2006, cuando contendieron por la candidatura Santiago Creel y Felipe Calderón.
Como secretario de Gobernación, Creel contó con la complicidad de la responsable del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), Carmen Segura, quien por eso fue inhabilitada para el servicio público, por desviar recursos, etiquetados para las víctimas de las catástrofes naturales, al cochinito de precampaña del hombre al que Fox llamaba su mariscal de campo.
Además, Creel facilitó que el padrón del IFE quedara en las computadoras de Hildebrando, la empresa de Diego Hildebrando Zavala Gómez del Campo, cuñado de Calderón, cuando nadie imaginaba que éste pudiera disputar la candidatura panista.
Pero la vida de Calderón, como esta columna lo ha documentado con largueza, dio un vuelco espectacular en noviembre de 2003, cuando el recién nombrado titular de la Secretaría de Energía se entrevistó con Jeffrey Davidow en La Jolla, California, para hablar acerca del futuro de Pemex.
Usted está sentado en la silla más caliente del gabinete, le dijo Davidow, aludiendo a que Calderón era el encargado de la industria petrolera del país. Y éste, hablando en un inglés que hoy le envidiaría Peña Nieto, confesó que su sueño era ver gasolineras de Pemex en Estados Unidos en cuanto la paraestatal se abriera a la inversión privada.
Antes de lograr aquella entrevista, en la que prácticamente ofreció la privatización de Pemex a cambio del apoyo de Estados Unidos a su candidatura presidencial, Calderón había cabildeado, por medio de Juan Camilo Mouriño, con Repsol, a efecto de plantear a la gasera española un acuerdo similar (mismo que está vigente desde que Mouriño trianguló un contrato para que Perú le venda gas barato a Repsol, y esta firma lo lleve por barco a Manzanillo, Colima, para revendérselo a México muy por encima de su precio real).
Lo que Creel ya no pudo evitar fue que, luego de obtener el apoyo de Estados Unidos y España, Calderón lograra que Hildebrando, su cuñado, le compartiera los datos del padrón del IFE para usarlos en las internas de su partido.
Las crónicas de ese proceso recogieron denuncias de ambos precandidatos: éstos se acusaron mutuamente de incurrir en prácticas fraudulentas como la compra de votos, la alteración de las actas de casilla y muchas otras más.
Lo cierto es que, a pesar de –o más bien mediante– ese cochinero Calderón se impuso y el mariscal de campo de Fox, que había obsequiado a Televisa licencias y más licencias para abrir casas de apuestas a cambio de tiempo aire para su precandidatura, se fue a la concha del ostión o, como decían los clásicos, al ostracismo.
Mañana al fin veremos la luz en torno de la hipótesis que ha venido sosteniendo esta columna, desde que Calderón dejó caer, aquí y allá, que se proponía sacar a Josefina Vázquez Mota de la competencia para favorecer a Ernesto Cordero, y luego convencerlo de que declinara por Marcelo Ebrard (esto, mucho ojo, cuando el hombrecito de Los Pinos y el empresariado para el cual trabaja alentaban la esperanza de que Ebrard rompiera con Andrés Manuel López Obrador y fuera candidato de una coalición PAN-PRD, para la cual los chuchos estaban puestísimos).
Una alianza PAN-PRD no le depararía el triunfo a Ebrard, pero debilitaría a López Obrador y beneficiaría a Peña Nieto. Desfiladero ha sostenido en distintas ocasiones que el pacto celebrado por Salinas y el PAN, y que Zedillo respetó, para que Fox fuese presidente en 2000 y otro panista lo sucediera en 2006, expira en 2012, por lo cual Calderón está obligado, haiga de ser como haiga de ser, a devolverle el poder el PRI.
En los hechos concretos, Calderón no ha cesado de trabajar en este sentido, si bien la realidad distorsionó por segunda vez sus planes: la primera cuando abortó la alianza PAN-PRD, la segunda cuando, en Guadalajara, Peña Nieto reveló que no tiene la capacidad ni la experiencia ni las luces para gobernar el país.
Desde el escándalo de la Feria Internacional del Libro, Peña Nieto supo que no tenía asegurada ni mucho menos la candidatura del PRI, que podía ser relevado y, en forma instintiva, apareció el 11 de diciembre en Huejutla, Hidalgo, ahí donde Luis Donaldo Colosio Murrieta inició su campaña presidencial en 2004, y lo canonizó como santo laico, para acogerse a su protección.
El muy sintomático y repentino homenaje de Peña Nieto a Colosio se dio mientras el gobierno de Calderón, por medio de Conaculta y distintas casas productoras, detrás de las cuales está el ex director de Canal Once, Fernando Sariñana, preparaban a las carreras y saltándose las trancas legales una superproducción de 61 millones de pesos (véase el Desfiladero del sábado pasado) para filmar la película Colosio, que se pretende exhibir antes del primero de junio.
Los resultados de la guerra florida entre los panistas nos permitirán, pues, llegar a reveladoras conclusiones. Para sacar del camino a Vázquez Mota e imponer a Cordero, Calderón podría maniobrar para que su mister Bean de bolsillo triunfe tal como él derrotó a Creel hace un sexenio: por la vía del fraude.
Si esto ocurre, Cordero garantizará que el PAN le allane el camino al PRI (con Peña Nieto o con quien sea), sin descartar que los berrinches de Vázquez Mota y Creel dividan a la ultraderecha católica. Pero también puede ser que la ex secretaria de Educación y Desarrollo Social no sea obstaculizada para ganar, o que se lo permitan a partir de la certeza de que no sólo no molestará a Peña Nieto (o a quien lo remplace) sino que podría ser usada –como Fernández de Cevallos en 1994– para ocupar virtualmente el segundo lugar en las encuestas manipuladoras de Televisa y Los Pinos, a fin de mantener a López Obrador en tercero, un sitio del que el político tabasqueño se encuentra cada vez más lejos, pues al contrario, día a día sube como la espuma.
Desfiladero despide con dolor y admiración al gran luchador social, analista de agudeza privilegiada, exégeta del derecho y amante de la tauromaquia que fue Luis Javier Garrido, amigo y compañero de múltiples batallas que murió peleando hasta el último día como el guerrero que siempre fue. Pero así como unos se van y otros llegan, esta columna, al mismo tiempo, saluda con júbilo el nacimiento del niño Galo Zamarripa, cuyo nombre nos hermana a todos los que lloramos la temprana muerte de Galo Gómez Ogalde en 1999.
Y para cerrar esta entrega, dos noticias. El arriba firmante ha terminado de escribir un libro que reconstruye y analiza cada etapa de la vida privada y pública de López Obrador, para que el público descubra la formación y la trayectoria de un político fuera de serie y compare sus aciertos y errores con los de los otros aspirantes a la Presidencia, y decida si el único verdadero estadista que poseemos, el único que puede rescatar al país del baño de sangre en que nos ahogamos, merece recibir 25 millones de votos el primero de julio, para abrir una nueva etapa en la historia de México.
La otra noticia es que está por nacer El Canario Temerario, órgano informativo de tuiteros y para tuiteros, que será dirigido por Nancy Zúñiga Murrieta, ex jefa de información y redacción del Semanario de la UAM, quien convoca desde ya a las personas interesadas a prepararse para el concurso de selección de colaboradores, que se pondrá en marcha muy pronto. ¡Hasta el próximo sábado!
Twitter: @emiajseliva
Electricistas denunciarán en plazas públicas política antiobrera de AN
El precandidato de las izquierdas signará hoy un pacto de unidad con el SME
Ariane Díaz
Periódico La Jornada
Sábado 4 de febrero de 2012, p. 11
Este sábado el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) suscribirá un pacto de unidad con Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República por los partidos de izquierda, en un acto político que forma parte de la gira que el ex jefe de Gobierno capitalino realiza por municipios mexiquenses, señaló Humberto Montes de Oca, vocero del gremio.
En entrevista, aseveró que el acuerdo será suscrito por la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT) –organización fundada por el SME y numerosas organizaciones sindicales, ambientalistas y sociales– y el Movimiento Progresista, y en él los electricistas planteamos las demandas del sindicato y el compromiso del precandidato de restablecer Luz y Fuerza del Centro con los 16 mil 599 trabajadores en resistencia y el contrato colectivo de trabajo del SME.
Señaló que se espera la participación de miles de electricistas que apoyan la candidatura de López Obrador en el acto que tendrá lugar en el campo de futbol de San Ildefonso, ubicado en el municipio de Villa Nicolás Romero.
Montes de Oca anunció también que el domingo los agremiados realizarán jornadas informativas en las principales plazas públicas de la ciudad y municipios aledaños para denunciar la política antilaboral del Partido Acción Nacional, que dejó en la calle a miles de trabajadores y sus familias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario