La cifra supera por mucho lo recaudado por medio del ISR
Los deudores, 1.6 millones de empresas y personas ligadas con esa actividad
Mediante créditos fiscales, aplazaron o suspendieron pago de impuestos
Hacienda: del monto, 22% es
incobrabley 60% está
en litigio
El aplazamiento del pago de impuestos sumó $743 mil 783 millones, informa Hacienda
Más de 1.6 millones de empresarios se financian con créditos fiscales
El año pasado aumentaron en 131 mil 869 millones de pesos
Del total, 22.3% tienen
baja probabilidad de cobroy 60% son
controvertidospues se encuentran en litigio en tribunales
Víctor Cardoso
Periódico La Jornada
Martes 7 de febrero de 2012, p. 26
Martes 7 de febrero de 2012, p. 26
Más de 1.6 millones de empresas y personas físicas con actividad empresarial financiaron parte de sus operaciones a través del aplazamiento o suspensión del pago de impuestos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Según reportes de la dependencia, el monto de los llamados créditos fiscales se elevó a 743 mil 783.8 millones de pesos, cantidad que resulta superior a la recaudada por concepto del impuesto sobre la renta (ISR), que se ubicó en 721 mil 835.5 millones.
Los créditos fiscales permitidos por la Secretaría de Hacienda a lo largo del año pasado representaron un incremento de 6.85 por ciento en cuanto a su número, 103 mil 75 más, y de 21.5 por ciento respecto del monto, 131 mil 869.7 millones, frente a los registros de 2010.Pero además, la autoridad fiscal reconoció que de los créditos fiscales registrados el año pasado, 22.3 por ciento, es decir, 166 mil 370 millones de esos créditos tienen
baja probabilidad de cobroo se encuentran en
comprobación de incobrabilidad. También, otros 448 mil 387.1 millones, 60 por ciento del total, están clasificados como
controvertidos, es decir, se encuentran en litigio ante tribunales.
De acuerdo con los reportes de Hacienda en materia fiscal, las empresas o personas morales son las que más utilizan la figura del crédito fiscal para financiarse, es decir, dejan de pagar impuestos para contar con recursos que les permitan mantener su actividad. Del total de créditos fiscales en 2011, las personas morales adeudan 84 por ciento, es decir, 627 mil 790.5 millones de pesos; las personas físicas con actividad empresarial deben al fisco 36 mil 389.7 millones, y las personas físicas, aquellos causantes que por sus actividades generan algún ingreso, adeudan un total de 79 mil 603.6 millones de pesos.
En 2010 los créditos fiscales generados por las personas morales aumentaron 21.7 por ciento, equivalente a 112 mil 235.5 millones de pesos; los adeudos fiscales de las personas físicas con actividad empresarial se incrementaron mil 228.7 millones, apenas 3.5 por ciento más que en 2010, mientras los de las personas físicas crecieron 30 por ciento, 18 mil 405 millones.
La clasificación de los créditos fiscales realizada por la Secretaría de Hacienda, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) como autoridad fiscal, es como sigue: factible de cobro; en comprobación de cobro; en notificación; de intervenciones (se refiere a aquellos en los que se realizó un
embargo de negociación); de pago en parcialidades; con remates; de baja probabilidad de cobro (de deudores supuestamente insolventes, no localizados, en traslado por cambio de domicilio, en proceso de baja y en comprobación de improcedencia); en comprobación de incobrabilidad (aquellos a los que la administración tributaria ha identificado
como no localizados, sin bienes ni garantías asociadas o se encuentran en proceso de búsqueda de bienes para cobro o depuración); en proceso de baja; en traslado; insolventes (contribuyentes que no cuentan con bienes muebles, inmuebles o negociaciones que puedan garantizar el pago fiscal); no localizados; controvertidos (que están sujetos a un procedimiento de carácter legal y su cobro depende de la resolución o sentencia emitida por la autoridad competente).
El Servicio Meteorológico Nacional informó que el frente frío número 30 provoca lluvias en varias entidades del centro y oriente del país, como Veracruz, Tamaulipas, Puebla, estado de México, Querétaro, Distrito Federal y Morelos; en las regiones montañosas hay caída de aguanieve y nieve. El Sistema Nacional de Protección Civil advirtió de posibles nevadas en Coahuila y Durango. En la ciudad de México, las autoridades reforzaron el auxilio a personas en situación de calle. Hasta el momento, más de 4 mil personas han sido llevadas a albergues Foto Jesús Villaseca
Cae aguanieve en las faldas del Popocatépetl y La Malinche
Cierran puertos de Tuxpan y Veracruz; lluvia de 2 pulgadas en Tamaulipas
De los corresponsales
Periódico La Jornada
Martes 7 de febrero de 2012, p. 39
Martes 7 de febrero de 2012, p. 39
El frente frío 30, ya debilitado, continuará estacionado desde el sur de Virginia de Estados Unidos hasta el noreste de la península de Yucatán, lo cual originará nublados y lluvias de ligeras a moderadas sobre el sur de la vertiente del Golfo de México y el sureste del territorio nacional, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se afectarán con esta situación Veracruz, Chiapas, Campeche y Oaxaca. Detalló que la masa de aire frío asociada provocará temperaturas de frías a muy frías por la mañana y noche sobre entidades del centro, como estado de México y el Distrito Federal, y del norte, como Chihuahua, Durango y Tamaulipas. Además se prevé evento del norte de moderada intensidad sobre el sur del litoral del Golfo de México y de fuerte intensidad sobre el istmo y Golfo de Tehuantepec.Un abundante flujo de humedad proveniente del Pacífico, generará nublados y lluvias de ligeras a moderadas en gran parte del territorio nacional.
El SMN precisó que dos nuevos frentes fríos se desarrollarán. Uno se extenderá desde un centro de baja presión, localizado al norte de Texas hasta la frontera con México, y otro de corta duración ingresará durante el transcurso de la tarde-noche sobre el oriente de Baja California.
El frente frío número 30, que se extiende desde el norte de Florida, Estados Unidos, se interna por el sur de Veracruz, donde las autoridades de protección civil alertaron sobre la caída de nieve y aguanieve en regiones montañosas, así como lluvias y nublados en el resto del territorio mexicano.
Los puertos de Tuxpan, Veracruz, Dos Bocas y Frontera fueron cerrados a la navegación y se restringieron actividades en otras 16 terminales del Golfo de México debido al oleaje provocado por los vientos del norte que registran rachas hasta de 60 kilómetros por hora.
En Puebla, el paso del frente frío ocasionó descenso de la temperatura y lluvias en la mayor parte de la entidad, así como la caída de aguanieve en las faldas del volcán Popocatépetl y La Malinche. El fenómeno motivó a cientos de visitantes, en día de asueto, a acudir al sitio conocido como Paso de Cortés, ubicado en el Parque Nacional Izta-Popo, a unos 60 minutos de la ciudad de México, para admirar al coloso y la caída de nieve en esta zona.
De acuerdo con el meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México, la capital mexiquense registró temperaturas de cero grados durante la madrugada del pasado lunes, mientras en las faldas de las montañas que rodean al valle de Toluca la temperatura descendió a menos cinco grados, provocando varias nevadas y afectando a 12 comunidades ubicadas en las faldas del volcán Xinantecalt, conocido también como Nevado de Toluca.
Asimismo, el aguanieve que cayó alrededor del mediodía en la zona del centro del país generó caos vial en la autopista México-Cuernavaca, municipio de Huitzilac, en la zona conocida como Tres Marías, en su kilómetro 30.
El tránsito vehicular fue lento hasta la incorporación con Toluca y la ciudad de México.
El Sistema Nacional de Protección Civil advirtió de posibles nevadas en Coahuila, Durango y centro del territorio nacional, además de que el aire tropical húmedo proveniente del océano Pacífico favorece nubosidad dispersa con desplazamiento hacia el centro y sur del país.
A consecuencia del fenómeno se registraron lluvias en Tamaulipas este fin de semana hasta de dos pulgadas, lo que favorecerá las siembras del ciclo otoño-invierno que comprende un programa de 800 mil hectáreas en los municipios del norte del estado.
Con información de A. Morales, I. Dávila, R. Morelos, A. Cruz, A. Arroyo, R. López, L. Chim, M. Sánchez, y A. Alfaro y H. Varela/ La Jornada Oriente

No hay comentarios:
Publicar un comentario