Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

martes, 7 de febrero de 2012

Se negoció triunfo de Argentina en el Mundial de 1978- EU cierra su embajada en Siria; pide salida política al conflicto


La goleada de 6-0 a Perú, vinculada al Plan Cóndor
Los dictadores Videla y Morales Bermúdez transaron el partido
La entrega a Buenos Aires de 13 activistas peruanos fue el precio
El peruano Genaro Ledesma afirma que Videla entregó a militantes a cambio del partido
Dictaduras negociaron triunfo de Argentina sobre Perú en 1978
El acuerdo era que 13 detenidos, entre ellos el ex senador, serían arrojados al mar desde un avión, pero finalmente pudieron huir hacia Francia
La medida, vinculada con el Plan Cóndor
Dpa
Periódico La Jornada
Martes 7 de febrero de 2012, p. a13
Buenos Aires, 6 de febrero. La goleada 6-0 de Argentina ante Perú en el Mundial 1978, uno de los resultados más polémicos de la historia del futbol, estuvo vinculada con el Plan Cóndor, la operación en conjunto de las dictaduras latinoamericanas en las décadas de 1970 y 1980, afirmó ante la justicia el ex senador peruano Genaro Ledesma Izquieta.
Según denunció Ledesma Izquieta al juez argentino Norberto Oyarbide, en una causa contra el ex dictador Jorge Videla, presidente de facto de 1976 a 1981, el 6-0 fue una compensación de la dictadura peruana de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) por el envío a Argentina de 13 militantes peruanos presos, entre ellos el declarante.
Ledesma Izquieta explicó que el acuerdo de Videla y Morales Bermúdez consistía en que, una vez trasladados de Perú a Argentina, los detenidos serían arrojados desde un avión hacia el Río de la Plata para que no quedara resto alguno de los militantes, como solía ejecutar la dictadura argentina (1976-1983).
Al salir a Francia nos salvamos de lo que Videla y Morales Bermúdez habían acordado, que era el lanzamiento al mar de una persona desde un avión en vuelo, por lo que no quedaba resto alguno, declaró Ledesma Izquieta, quien a inicios de 1978 fue capturado en Perú por liderar la huelga que puso en jaque a la dictadura de su país.
Este sistema debía aplicarse con nosotros, lo que aprovechó Videla al aceptarnos como prisioneros de guerra con la condición de que Perú le permitiera el triunfo en el Mundial de futbol, dijo Ledesma Izquieta, de 80 años, quien fue legislador en Perú en numerosas ocasiones, antes y después de la dictadura que gobernó su país entre 1968 y 1980.
La denuncia de Ledesma Izquieta, revelada hoy por el diario Tiempo Argentino, agrega que Videla necesitaba ese triunfo para limpiar la mala imagen de Argentina en el mundo.
El matutino también informa que Videla, hoy de 86 años y condenado a prisión perpetua por 31 secuestros y asesinatos, deberá declarar en esta causa el próximo 22 de febrero.
El partido denunciado se jugó el 21 de junio de 1978, en la segunda fase del Mundial disputado en Argentina. El cuadro local debía vencer por cuatro goles para acceder a la final contra Holanda, aunque finalmente ganó por seis. Poco antes del encuentro, Videla pasó por el vestuario peruano para saludar a los futbolistas.
Cuatro días después, con la cúpula militar en las tribunas, Argentina venció 3-1 a Holanda y se consagró campeón mundial. Sin embargo, las sombras sobre una hipotética influencia de la dictadura argentina en el partido ante Perú nunca han sido totalmente disipadas.
Ya en 1998, el arquero del seleccionado peruano, el argentino naturalizado Ramón Quiroga, concedió una entrevista al diario La Nación, de Buenos Aires, en la que dio a entender que sospechaba de la actitud de algunos de sus compañeros.
De los que habrían agarrado dinero, varios murieron y otros murieron para el futbol, aseguró el ex portero.
En ese partido jugó (Roberto) Rojas, un tipo que nunca había alineado. Él se murió en un accidente. Marcos Calderón (el director técnico) se cayó en un avión y murió. En un gol, (Rodulfo) Manzo se agacha y lo deja solo. No sé ni dónde anda ahora Manzo (...) No lo queríamos, dijo Quiroga en la entrevista, aunque luego lo desmintió.
Entre otras ramificaciones de la causa contra Videla por privación ilegítima de la libertad, Oyarbide investiga el secuestro de los militantes peruanos que en 1978 fueron detenidos en Lima acusados de fomentar un paro contra la dictadura y luego trasladados en un avión militar a Jujuy, mil 600 kilómetros al norte de Buenos Aires.
Esa operación, según la declaración de Ledesma Izquieta, formó parte del Plan Cóndor, por lo que el juez argentino pidió el primero de febrero la captura internacional y la extradición de Morales Bermúdez.
El Plan Cóndor, una operación clandestina internacional que instrumentó el asesinato y la desaparición de miles de personas opositoras a las dictaduras de Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, hasta ahora no había involucrado al gobierno de facto de Perú.


Hillary Clinton propone un grupo de amigos similar al que ayudó a la oposición en Libia
EU cierra su embajada en Siria; pide salida política al conflicto
Rusia y China rechazan acusaciones de Occidente por su veto en el Consejo de Seguridad
Foto
Un vehículo del ejército sirio quedó semidestruido tras enfrentamientos con opositores a Bashar Assad cerca de Khaldiyeh, provincia de HomsFoto Reuters
Reuters, Dpa, Afp, Xinhua y The Independent
Periódico La Jornada
Martes 7 de febrero de 2012, p. 22
Washington, 6 de febrero. Estados Unidos cerró hoy su embajada en Damasco y desalojó a los últimos miembros del personal diplomático que quedaban en Siria, la decisión no significa la ruptura de relaciones, aseguró el presidente Barack Obama, quien expresó su esperanza de que haya una solución política a la situación en ese país.
Gran Bretaña también llamó a consultas a su embajador en Siria, mientras el representante sirio en Londres fue convocado a la cancillería para recibir una queja británica sobre la violencia en Siria.
Obama dejó en claro, en entrevista con la cadena NBC, que si bien los países occidentales ejercerán presión sobre el presidente sirio Bashar Assad por la vía diplomática, no se tiene la intención de emplear la fuerza para derrocarlo como sucedió en Libia.
La secretaria estadunidense de Estado Hillary Clinton propuso ayer en Sofía que los amigos de Siria democrática se unan contra el régimen de Assad. Explicó que la coalición internacional para apoyar a Siria sería similar al Grupo de Contacto sobre Libia, que supervisó la ayuda internacional a opositores y proveía de ayuda a la nación norafricana, entonces gobernada por Muammar Kadafi.
Washington también expresó hoy su esperanza de que el canciller de Rusia, Serguei Lavrov, haga comprender al gobierno sirio cuán aislado está en el plano internacional, en la visita que realizará el martes a Damasco.
Lavrov se defendió hoy de las críticas de Occidente por el veto ruso a la resolución de condena a Siria en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el sábado pasado, al calificarlas de histéricas. Explicó que el argumento de Rusia fue que la resolución suponía tomar partido por uno de los bandos en una guerra civil.
China, que también vetó la resolución, rechazó las acusaciones de Occidente de que protege al gobierno sirio. No tenemos favorito ni nos oponemos a nadie; mantenemos una postura objetiva, justa y responsable, dijo el canciller Liu Weimin.
La violencia en Siria dejó hoy unos 70 muertos, incluidos 66 civiles, de los cuales 42 fueron víctimas de un nuevo bombardeo contra la ciudad de Homs por las fuerzas sirias, indicó en Londres el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que también reportó decesos de civiles en Rastán, Hula y Qusair.
Medios estatales señalaron que grupos terroristas armados dispararon morteros y volaron edificios vacíos para dar la impresión de que Homs era atacada por las fuerzas de Assad.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, denunció el bombardeo a Homs y se dijo horrorizado por el número de víctimas. Advirtió que la ausencia de un acuerdo en el Consejo de Seguridad no da a las autoridades sirias licencia para intensificar los ataques contra la población.
Presuntos desertores del ejército anunciaron la creación del Consejo Revolucionario Superior, que relevará al Ejército Sirio Libre como la principal fuerza armada que combate al régimen de Assad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario