Invierte en sectores energéticos, de construcción o navieros
Aprovecha la crisis de deuda que padecen firmas del viejo continente
Duplicó inversiones en 2011; dispuso de 6 mil 700 millones de dólares
Prefiere portafolios de consorcios atractivos más que bonos oficiales
Deciden las compras con base en criterios de rentabilidad
Realizan empresas chinas numerosas adquisiciones de firmas europeas
Afp
Periódico La Jornada
Lunes 6 de febrero de 2012, p. 27
Lunes 6 de febrero de 2012, p. 27
Pekín, 5 de febrero. Las empresas chinas realizaron recientemente numerosas adquisiciones de firmas europeas en sectores como agua, energía, yates de lujo, dado que estas inversiones les parecen más atractivas que las obligaciones de los Estados en plena crisis de la deuda. Estas compras se deciden únicamente con base en criterios de rentabilidad, sin apuntar a un sector en concreto, y se enmarcan en la voluntad de Pekín de diversificar el portafolio de activos en el extranjero.
Pese al deterioro de las perspectivas económicas en la zona euro, las inversiones directas de China en Europa se multiplicaron por dos en 2011, para alcanzar 6 mil 700 millones de dólares. En este periodo de grandes tensiones económicas y financieras, seguramente hay buenos negocios para una empresas chinas llenas de liquidez, estimó Alistair Thorton, analista de IHS Global Insight en Pekín.
Sany, el gigante chino de maquinaria para la construcción, anunció hace una semana la compra de Putzmeister, una de las empresas alemanas punteras en este sector, por cerca de 500 millones de euros. Unos días antes, el fondo soberano chino CIC, con un capital de 410 mil millones de dólares, anunció su entrada en el accionariado de la compañía británica de agua Thames Water.
También en enero, el grupo Shandong Heavy Industry dio su visto bueno a la compra de 75 por ciento del constructor italiano de yates de lujo Ferretti, acuciado por las deudas.
Estas sociedades han firmado contratos estratégicos para ellas, pero no son éstas las que orquestan una estrategia de conjunto, explicó Mark Williams, de Capital Economics. Quien define esa estrategia es el Estado chino", precisó.
Durante una visita de la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, la pasada semana, el primer ministro chino, Wen Jiabao, aseguró que su país no tiene
ni la intención ni la capacidad de comprar Europa. Enfrentadas a una competencia cada vez mayor en el mercado interior, las empresas chinas son invitadas a buscar nuevas oportunidades en el extranjero y también se aprovechan de la necesidad de algunos Estados europeos por sanear sus cuentas.
Fue el caso, por ejemplo, de la empresa China Three Gorges cuando adquirió en diciembre 21.35 por ciento de Energías de Portugal por 2 mil 700 millones de euros. El gigante chino del transporte marítimo, Cosco, que ya opera en dos terminales del puerto del Pireo, en Grecia, ha manifestado su voluntad de aumentar sus negocios en este país al borde de la quiebra.
Las adquisiciones chinas están favorecidas por créditos a intereses bajos ofrecidos por los bancos estatales. El monto total de las adquisiciones chinas es, no obstante, muy inferior a las inversiones en Europa de otras grandes potencias como Estados Unidos o Japón.
Incluyendo Hong Kong, China ha invertido quizá alrededor de 40 mil millones de dólares en Europa desde 2007... esto no representa más que 1 o 2 por ciento del total de inversionesextranjeras en el continente, apuntó Jonathan Holslag, investigador en el Instituto de Estudios sobre China Contemporánea, con sede en Bruselas.
Algunos países europeos se enfrentan a una crisis de la deuda y esperan convertir sus activos en liquidez, por eso vamos a incitar a las empresas chinas a comprar compañías europeas, admitió el ministro de comercio chino Chen Deming en noviembre, poco antes de enviar a Europa a una delegación de inversores.
La onda gélida que azota el viejo continente desde hace nueve días provocó ayer más víctimas fatales. En Ucrania, Polonia y Rumania, los tres países más golpeados por el temporal, se reportaron ayer 29 fallecimientos. En las sistemas de transporte los problemas son generalizados. Los principales aeropuertos informaron que los vuelos se retrasarían o de plano se cancelarían. El servicio meteorológico de Gran Bretaña prevé que las temperaturas extremas se mantendrán y se extenderán a otras regiones. La imagen, en Versoix, Suiza Foto Reuters
El país más afectado es Ucrania: lleva 131 muertos y más de mil 800 personas hospitalizadas
Ola de frío en Europa dejó por lo menos 73 fallecidos sólo en el fin de semana
En Italia, más de 100 mil personas se quedaron sin electricidad; caos en transportes británicos
Una niña camina por un pasillo cuyo pavimento y bancas se encuentran totalmente congeladas, junto al lago Leman, en Versoix, cerca de Ginebra, Suiza. De acuerdo con los servicios meteorológicos europeos, las extremadamente bajas temperaturas continuarán durante toda la semanaFoto Reuters
Dpa
Periódico La Jornada
Lunes 6 de febrero de 2012, p. 40
Lunes 6 de febrero de 2012, p. 40
Kiev, 5 de febrero. La ola de frío que atraviesa Europa provocó este fin de semana más muertes y cancelaciones de vuelos en el continente, donde más de 280 personas perdieron la vida a causa de las adversidades climatológicas en los recientes días.
En Ucrania, el país con más víctimas mortales, otras nueve personas perdieron la vida durante la noche del sábado, con lo que la cifra de fallecidos asciende a 131. Tan sólo en este fin de semana murieron 30 personas a causa de las temperaturas extremas, mientras otras mil 800 se encuentran hospitalizadas por este motivo. La mayor parte de los fallecidos son personas sin hogar.
En Polonia el número de fallecidos ascendió a 53, tras la muerte de ocho personas por frío y de otras seis intoxicadas por monóxido de carbono a causa de fallas en los sistemas de calefacción. También perdieron la vida otras seis personas en Rumania, donde el balance mortal es de 34 víctimas.
Mientras, en Lituania tres personas murieron a causa del frío, según informó la televisión estatal en la noche del sábado. Otras siete tuvieron que ser hospitalizadas con síntomas de congelación. Además, en Estonia perdieron la vida otras tres personas en un incendio. En los últimos días, defectos en los sistemas calefactores u hogueras mal apagadas provocaron incendios tanto en Estonia como en otros países bálticos.
En Serbia se registraron nueve víctimas mortales, entre ellas tres enfermos de un hospital siquiátrico que salieron a la intemperie vestidos con ropa inadecuada. En Croacia se registraron tres muertes, una más en Montenegro y otra en Rusia.
En Grecia una mujer murió ahogada en su domicilio la pasada noche debido a las fuertes lluvias, mientras cientos de tiendas y casas resultaron dañadas por el agua, que alcanzó hasta los dos metros de altura en partes de la península del Peloponeso.
En Francia, una enferma de Alzheimer fue encontrada muerta en un parque tras haber salido en pijama de un asilo. También fallecieron dos personas sin hogar.
Y en Italia, la ola de frío y nevadas dejó cinco muertos este fin de semana, además de desatar el caos en varias partes del país. Dos personas murieron al caerles encima un tejado por el peso de la nieve, que se suman a otras dos víctimas mortales en Tirol del Sur el sábado, dos esquiadores atrapados por una avalancha. En Ostia, cerca de Roma, un ucraniano sin hogar se congeló, informaron las autoridades.
Hasta 120 mil personas, sobre todo en la zona de Lacio, se quedaron sin electricidad y miles atrapadas en trenes o en las carreteras. En Roma y otras ciudades los militares tuvieron que salir a la calle para retirar el hielo y la nieve. El alcalde de la capital, Gianni Alemanno, fue objetivo de fuertes críticas por la falta de preparación para la llegada del invierno.
En Reino Unido, los problemas por las nevadas se tradujeron en la cancelación de unos 600 vuelos en el aeropuerto de Heathrow, lo que supone la mitad de los despegues y aterrizajes previstos para el domingo. La ministra de Transporte, Justine Greening, saludó la decisión de suspender los vuelos antes de que los pasajeros se dirigieran al aeropuerto.
El año pasado, el aeropuerto de Heathrow quedó prácticamente bloqueado durante días por tan sólo diez centímetros de nieve. Como consecuencia, se invirtieron once millones de libras (13.2 millones de euros/17.4 millones de dólares) en nuevos sistemas de retirada de nieve.
También hubo problemas en las autopistas y en el transporte ferroviario británicos, con retrasos de al menos media hora en los trenes del sur del país y también en el metro de Londres.

No hay comentarios:
Publicar un comentario