Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

domingo, 5 de febrero de 2012

Comando ataca bar de Chihuahua; nueve muertos y 11 heridos- Reprimen a indignados en Washington


La mayoría de los ultimados, integrantes de un grupo musical
El saldo de ayer por la ola de violencia en el país: 43 personas asesinadas
Dejan dos cadáveres frente al periódico El Debate, en Guasave, Sinaloa
Ejecutan en Torreón, Coahuila, a dos elementos de la Policía Ministerial
Ultiman a una policía, al representante y cuatro integrantes de grupo musical y 3 clientes
Ataque de grupo armado en un bar de Chihuahua deja nueve muertos y 11 heridos
En la jornada de violencia reportan otros 34 decesos en seis diferentes entidades federativas
De la Redacción
Periódico La Jornada
Domingo 5 de febrero de 2012, p. 11
Nueve personas murieron y otras once resultaron heridas, seis de ellas en condición grave, durante un ataque al salón de baile Far West, ocurrido en la madrugada de este sábado en la capital de Chihuahua.
Un grupo ingresó al local, ubicado en la avenida Teófilo Borunda y Leandro Valle, y disparó indiscriminadamente contra clientes y los integrantes del conjunto musical La Quinta Banda: cinco de ellos murieron en el establecimiento.
La agresión ocurrió alrededor de la una y media de la mañana, cuando los hombres armados con rifles de asalto ingresaron al salón y, sin mediar palabra, empezaron a disparar.
Los heridos fueron llevados a diferentes hospitales de la ciudad; uno de ellos murió mientras recibía atención médica y fue identificado como Marco Antonio Murga Rojas, representante del grupo musical.
Entre las víctimas mortales está una agente de la policía municipal, identificada como Elizabeth Zafiro Quintana; los músicos Julio César Reyes Ocaña, Julio Alberto Barraza Flores, Jorge Luis Rivera Mendoza y Marco Antonio Pérez, y los clientes Rocío Zúñiga Sánchez, Fernando Rivera Castañeda y Vicente Romero Cruz.
Todavía por la tarde la fiscalía general del estado no había emitido ningún informe oficial sobre el ataque y prevalecían versiones distintas en cuanto al número de heridos: unos señalaban que eran once personas y otros cuatro.
El alcalde de Chihuahua, Marco Quezada dijo a los medios de comunicación que la agente de la policía municipal que murió en el bar estaba en su día libre, pero llevaba el arma de cargo y alcanzó a herir a uno de los agresores que fue retirado por sus compañeros; sin embargo, el vocero de la fiscalía, Carlos González, indicó que un solo individuo enmascarado había disparado un rifle de asalto, aparentemente en un ataque dirigido a los integrantes del conjunto musical La Quinta Banda.
Mientras, en distintas acciones atribuidas al crimen organizado, autoridades policiacas documentaron el homicidio de 34 personas en diez entidades federativas.
Seis de las muertes se reportaron en Chihuahua, cinco en Guerrero, cuatro en Jalisco, otras cuatro en el estado de México, tres en Morelos y otras tantas en Sinaloa, en ésta última entidad, dos cadáveres no identificados fueron abandonados dentro de una camioneta afuera de las instalaciones del periódico El Debate, en Guasave. A su vez, militares allanaron e incautaron un laboratorio clandestino para elaborar droga sintética, durante un operativo efectuado en el poblado La Morita, municipio de Mocorito, donde decomisaron 278 litros de metanfetamina líquida, 50 kilogramos de la misma sólida y 40 kilogramos del producto en estado semisólido, informó la Secretaría de la Defensa Nacional.
En Nuevo León ocurrierontres decesos más; uno de los fallecidos era Juan Monsiváis Cuevas, celador del penal del Topo Chico, a quien dispararon a unas cuadras del centro penitenciario, minutos después de terminar su jornada.
El vocero de seguridad estatal, Jorge Domene Zambrano, aseguró que se han logrado resultados favorables en la lucha contra la inseguridad, por la reducción de robo de vehículos y homicidios ligados al narcotráfico en la entidad.
Por separado, se reportan dos homicidios en cada uno de los estados de Veracruz, Durango y Coahuila; en el último caso los muertos fueron identificados como Alfredo Peralta Ramírez, de 32 años, y Jesús Óscar Prieto Hernández, de 36, quienes eran policías ministeriales adscritos a la delegación Laguna I de la fiscalía general del estado en Torreón.

Decenas de policías desmantelaron ayer el campamento de indignados en la céntrica plaza McPherson de la capital estadunidense. Durante el desalojo, los agentes arrestaron a seis manifestantes por resistirse a abandonar el lugar Foto Reuters
Si el gobierno reforzara la ley bancaria como la de parques no estaríamos aquí, dicen
Desmantela la policía el campamento de Ocupa Washington; detienen a 7 activistas
Decomisan la casa de campaña bautizada la carpa de los sueños de la plaza McPherson
Foto
Policías empujan a un activista del movimiento Ocupa Washington que acampaba en la plaza McPherson, muy cerca de la Casa BlancaFoto Ap
Foto
Efectivos policiacos retiran la gran casa de campaña del movimiento Ocupa WashingtonFoto Reuters
Afp
Periódico La Jornada
Domingo 5 de febrero de 2012, p. 25
Washington, 4 de febrero. La policía antidisturbios estadunidense detuvo a siete personas la madrugada de este sábado en una redada contra el campamento de los activistas de Ocupa Wall Street en Washington, donde incautó tiendas y ropa de la instalación.
Los sorprendidos miembros del movimiento ubicados en la plaza McPherson, a tres cuadras de la Casa Blanca, gritaron enconadas consignas, pero no ofrecieron ningún tipo de resistencia violenta cuando la autoridad del Servicio de Parques Nacionales (SPN, por sus siglas en inglés) efectuó la redada en el improvisado campamento.
En el operativo, realizado a las 6 horas y en el que se bloqueó el acceso a las calles aledañas, participó un amplio contingente de agentes de la policía antidisturbios, así como de la policía montada.
El vocero del SPN, David Schlosser, dijo a la agencia de noticias Afp que cuatro personas fueron arrestadas por no obedecer las órdenes de los agentes, luego de que se cruzaran de brazos y se negaran a abandonar la estatua ecuestre ubicada en el centro de la plaza.
La policía también dispuso el retiro de las casas de campaña con personal de limpieza de la ciudad. Los manifestantes habían accedido en un principio a desmantelar una inmensa tienda azul bautizada como la carpa de los sueños, que habían instalado en torno a la estatua del general de la Guerra Civil estadunidense, James McPherson, durante esta semana.
Si el gobierno estadunidense reforzara la ley bancaria como lo hizo con la Ley de Parques, para empezar no estaríamos en este maldito parque, afirmó a la Afp el activista de OWS Todd Fine, de 31 años. Los abogados de los manifestantes confirmaron en un principio la detención de tres activistas, incluido uno a quien la Afp vio cómo era empujado por agentes de la policía.
El desalojo del campamento estaba previsto para el pasado lunes, incluso un grupo de activistas se manifestaron el sábado pasado afuera de un hotel donde acudió el presidente Barack Obama y su esposa a una cena de gala para pedir se les permitiera seguir en la plaza.
Ocupa Washington DC es el último de los grandes campamentos realizados por militantes anticapitalistas a lo largo de Estados Unidos desde septiembre, cuando surgió el primero en los alrededores del distrito financiero neoyorquino de Wall Street.

No hay comentarios:

Publicar un comentario