Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

domingo, 5 de febrero de 2012

López Obrador y el SME acuerdan apoyo recíproco- Inmundicia del PAN la compra de votos: AMLO- La Constitución


En bastión priísta el precandidato ofrece crear otra Luz y Fuerza
López Obrador y el SME acuerdan apoyo recíproco
Foto
El precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, y el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza Flores, durante el mitin de ayer en el municipio mexiquense de Villa Nicolás RomeroFoto Francisco Olvera
Fabiola Martínez
Enviada
Periódico La Jornada
Domingo 5 de febrero de 2012, p. 8
   Nicolás Romero, Edomex., 4 de febrero. En una concentración masiva que fue calificada de acto de definición, Andrés Manuel López Obrador y organizaciones sociales encabezadas por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se comprometieron a brindarse apoyo mutuo.
El primero, precandidato presidencial de los partidos de izquierda, dijo que en los primeros días de su gobierno devolverá el trabajo a los integrantes del SME, 16 mil 500 trabajadores en resistencia de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), cerrada por decreto del presidente Felipe Calderón hace más de dos años.
En tanto, la dirigencia sindical encabezada por Martín Esparza anunció que promoverá y defenderá el voto en favor del tabasqueño. Esta oferta va en la línea de los planes de organización de la Alianza de Izquierda.
De hecho, horas antes López Obrador anunció, durante su recorrido de este sábado por cinco municipios mexiquenses, que, a diferencia de 2006, en la jornada del 1º de julio próximo el movimiento y las fuerzas políticas que encabeza tendrán representantes en cada casilla.
De acuerdo con los cálculos del precandidato, tendrían que ser organizadas y capacitadas cerca de medio millón de personas, porque la idea es tener al menos tres representantes y vigilantes del voto en las cerca de 150 mil casillas que serán instaladas para la jornada comicial.
Sin embargo, dijo que en este plan de acción que encabezaría el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), así como los tres partidos que integran la coalición Movimiento Progresista, deberán participar personas honestas e incorruptibles, especialmente para que supervisen el estado de México, donde a su juicio están los políticos más ladrones del país; pidió que incluso Peña Nieto y su familia se sometan a una auditoría profunda e independiente, porque estos sinvergüenzas está acostumbrados a comprar a los funcionarios de casilla.
Después de visitar Ixtlahuaca, Atlacomulco y Jilotepec (zonas gobernadas por el PRI), donde denominó al ex gobernador mexiquense señoritingo de la mercadotecnia, el perredista se trasladó a Villa Nicolás Romero, donde en un estadio de futbol lo esperaban más de 6 mil integrantes del SME y de grupos como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que participan en un grupo de reciente creación, denominado Organización Política del Pueblo y los Trabajadores, desde la cual impulsaron este acto que, como subrayó el precandidato, fue el primer paso adelante de un colectivo de este tipo en favor de su proyecto de nación.
En este encuentro el ex jefe de gobierno capitalino presentó sus compromisos básicos con los trabajadores y sus familias, cinco puntos con el eje en el respeto a la legalidad en materia laboral.
De ganar la Presidencia, dijo, promoverá la libertad y democracia sindicales para desterrar la simulación y la corrupción en este ámbito. La nueva institucionalidad que propone implica la existencia de sindicatos democráticos, representativos y autónomos , así como la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de las cuotas sindicales.
Estamos seguros de que el voto universal, directo y secreto en las elecciones sindicales y decisiones internas impulsará la democratización de los sindicatos, subrayó. Destacó el respeto a la vida interna de las organizaciones gremiales y que no habrá injerencia del gobierno en éstas, pero tampoco protección a caciques ni a líderes vitalicios. Dijo que promoverá también un salario justo y remunerador y que en los primeros días de su mandato crearía una nueva Luz y Fuerza del Centro.
Los trabajadores portaban playeras en cuya parte trasera se leía Con López Obrador en 2012 a la prole nos va a ir mejor.
Entre los asistentes de inmediato se armaron las porras para López Obrador y de rechazo a las políticas emanadas de gobiernos del PRI y el PAN.
Desde el templete, el precandidato, acompañado por dirigentes nacionales de los partidos que lo impulsan, sonreía y asentía con la cabeza en señal de aprobación.
Detrás, una gran manta con el lema con los trabajadores, el cambio verdadero, en alusión a la frase de la que se desprende el mensaje central del abanderado del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
No todo fue miel entre ambas partes. López Obrador les recriminó, fraternalmente, que en meses pasados hayan tenido una indefinición a la espera del supuesto apoyo del PRI para recuperar sus empleos. Mi pecho no es bodega. Yo digo lo que siento. Yo andaba molesto por la postura que habían asumido porque se les estaba olvidando que esta tragedia nacional es responsabilidad del PRI y del PAN. ¡Ni un voto al PRI, ni un voto al PAN; eso es lo correcto porque (esa mancuerna partidista) es lo mismo!
Si bien les agradeció ampliamente este acto de definición, les pidió que no anden con la política robalera, porque el robalo es el único que anda en dos aguas.
Abajo del templete, entre los trabajadores ataviados con playeras blancas, se escuchó: ni modo ya nos dio nuestro repasón.
Antes, Martín Esparza Flores calificó el acto de alianza política y ofreció el apoyo de su gente para ir por todo el país para decirles a los priístas, en especial a los del estado de México, “que su era se acabó…”

Inmundicia del PAN la compra de votos: AMLO
Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Domingo 5 de febrero de 2012, p. 5
   Desde Atlacomulco, estado de México, Andrés Manuel López Obrador aseveró que son una inmundicia y una vergüenza las prácticas del PAN para comprar el voto, en la víspera del proceso para elegir a su candidato presidencial.
En referencia a la información difundida ayer, relacionada con el reparto de despensas con la imagen de los precandidatos panistas, dijo que habría que imaginar lo que harían o hacen para la elección del primero de julio.
En entrevista, expresó: Les diría que si Gómez Morín resucitara se volvería a morir al enterarse de despensas y regalos entregados a cambio de votos.
López Obrador aclaró que este sábado será la primera y única vez en que se referirá al proceso interno del blanquiazul, aunque lamentó esas prácticas de quienes se dan baños de pureza. “No cabe duda que la verdadera doctrina de los panistas es la hipocresía… es realmente la inmundicia, están podridos”, expresó

 VIDEOS PARA VER:Peña Nieto y López Obrador ¿Por quién votar?
NO AL PAN NI AL PRI en las elecciones presidenciales de México del 2012
La Constitución
Ángeles González Gamio
    Hoy que se conmemora la promulgación de la Constitución de 1917 vamos a recordar brevemente algunos antecedentes de esa carta magna tan manoseada, pero que a pesar de todo es nuestra ley fundamental. Las ideas liberales europeas fueron fuente de inspiración para la Independencia de México y otros países de América. Esta doctrina liberal contemplaba el concepto de una norma legal primordial; en ese contexto José María Morelos y Pavón promulgó en 1814 la Constitución de Apatzingán que recogía los principios de igualdad, soberanía popular y división de poderes. Tres años después de la terminación de la guerra de Independencia, en 1824, los conservadores reunidos en un Congreso Constituyente, emitieron la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que estuvo vigente por poco más de 30 años.
En 1854, al llegar los liberales al poder, promovieron la elaboración de una nueva Constitución Política que se emitió en 1857. Ese mismo año entró en vigor con la oposición de los conservadores, quienes la desconocieron y se levantaron en armas.
Finalmente triunfaron los liberales y la Constitución de 1857 se mantuvo vigente hasta el inicio del movimiento revolucionario de 1910. El gobierno de Venustiano Carranza promulgó una nueva Constitución el 5 de febrero de 1917 en la ciudad de Querétaro, que recogía principios de carácter social y democrático emanados de la Revolución. Ésta es la que nos rige actualmente aunque a lo largo de los años ha tenido 376 modificaciones.
Con el propósito de que la población conozca la historia del país a través de sus constituciones, así como los valores laicos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inauguró recientemente el Museo de las Constituciones, en el Antiguo Templo de San Pedro y San Pablo. En este sitio, en 1822, Agustín de Iturbide juró como emperador de México, sesionó el primer Congreso Constituyente y se promulgó la Constitución de 1824.
El museo está dividido en nueve áreas temáticas dedicadas a las constituciones promulgadas desde 1814 hasta la de 1917, a las Leyes de Reforma, así como al Imperio y la República Restaurada, entre otras. Se exhiben cerca de 75 documentos originales, entre los que destacan los de las Constituciones de 1814, 1824, 1843, 1857 y 1917, así como los planes, anteproyectos y discusiones de los congresos constituyentes; la historia del Congreso de 1857, encabezado por Francisco Zarco, y el Diario de los Debates que dio como origen la Constitución de 1824.
El antiguo templo está situado en la esquina de las calles de San Ildefonso y El Carmen, en el corazón del Centro Histórico. A partir de la expropiación de los bienes religiosos, a mediados del siglo XIX, funcionó, entre otros, como la Hemeroteca Nacional y después fue el Museo de la Luz. De este último escribimos en varias ocasiones ya que además de que era muy interesante, el edificio está decorado por obras de Roberto Montenegro, Jorge Enciso y Xavier Guerrero, pero eso merece una crónica aparte.
Por lo pronto caminemos unos pasos sobre San Ildefonso para saborear comida tlaxcalteca en la hermosa casona que ocupa la representación de esa entidad. El patio aloja el grato restaurante que ofrece entre sus especialidades las indias vestidas, que son flores de calabaza rellenas de queso, capeadas y bañadas con un rico caldillo de jitomate; la sopa Tlaxcala, el pipián y el pollo Tomatlán. De postre, aunque hay amplia variedad, vuelvo a recomendar la espuma de agave, que es única de este lugar y exquisita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario