Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

viernes, 3 de agosto de 2012

LAS MAS DEL 3 DE AGOSTO DE LA JORNADA EN INTERNET

La cuenta es del gobierno del Edomex en Scotiabank; hubo transferencias inusuales
Otros apoyos ilícitos a la campaña de Peña: Monreal
Videgaray, acusado de triangular fondos
Foto
Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada
Viernes 3 de agosto de 2012, p. 5
La coalición Movimiento Progresista acusó ayer que el priísta Luis Videgaray Caso realizó triangulaciones con recursos públicos en favor de la campaña de Enrique Peña Nieto, a través de una cuenta de Scotiabank cuyo titular es el gobierno del estado de México.
En conferencia de prensa, el senador Ricardo Monreal explicó que el coordinador de campaña del ex gobernador mexiquense aparece como administrador de la cuenta 03800806935 de Scotiabank, misma que habría sido alimentada por otra cuenta de BBVA Bancomer con depósitos millonarios de febrero a junio del presente año, que superan los 8 mil 681 millones de pesos.
A partir de una relación de estados de cuenta de diciembre de 2011 a julio del presente año, Monreal detalló que la cuenta en referencia registró un saldo promedio mensual de 153 mil pesos, pero entre febrero y junio pasados se hicieron movimientos inusuales de depósitos multimillonarios durante cada uno de los cinco meses comprendidos en el periodo.
Depósitos millonarios
En febrero de 2012, indicó el coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, se registraron depósitos por mil 30.7 millones de pesos; en marzo, mil 621.3 millones; en abril, casi 2 mil 584.6 millones; en mayo, 3 mil 195 millones, y en junio 250 millones 73 mil 878 pesos.
Según los documentos entregados a la prensa, esos depósitos millonarios desaparecieron durante los mismos meses en que fueron depositados. Monreal señaló que cuando manejaron esos recursos, el mismo día fueron triangulados a través de otras cuentas, y presumimos que se usaron recursos ilícitos para la campaña del PRI a través de triangulaciones burdas.
En la conferencia, Andrés Manuel López Obrador consideró que los datos presentados por su coordinador de campaña demuestran que el PRI y Peña Nieto utilizaron miles de millones de pesos, ríos de dinero para tratar de comprar la Presidencia de la República.
Dijo que la verdad se está abriendo paso y todo está quedando al descubierto, porque cada vez hay más evidencias de las irregularidades cometidas.
En el Salón D’Luz, cerca de la casa de campaña de López Obrador, Monreal recordó el perfil de Luis Videgaray: fue secretario de Finanzas del gobierno del estado de México, del 16 de septiembre de 2005 al 30 de marzo de 2009, durante la gestión de Peña Nieto; luego, diputado federal y en marzo de 2011, coordinador general de la campaña de Eruviel Ávila a la gubernatura de esa entidad.
Después se desempeñó como delegado especial en funciones de presidente del comité directivo del PRI mexiquense hasta julio de 2011, y ya en 2012 se convirtió en coordinador general de campaña del candidato presidencial del tricolor.
Dio cuenta que Videgaray Caso es el cliente número 123941072 de Scotiabank, desde el 21 agosto de 2006, basado en el detalle del cliente del sistema de la institución bancaria, donde aparecen sus datos personales, y se le asocia con la cuenta 03800806935, que pertenece al gobierno del estado de México, y no hay ninguna justificación para que un ciudadano, menos el coordinador de la campaña (de Peña Nieto), maneje recursos públicos de un gobierno estatal. Es un asunto muy delicado, porque en el estado de cuenta oficial aparece como titular el gobierno del estado y aparentemente como administrador Videgaray.
Advirtió que estas nuevas evidencias serán entregadas a la Unidad de Fiscalización del IFE y al tribunal electoral como pruebas supervenientes, para que se haga una investigación exhaustiva de este escándalo que representa la violación flagrante de la Constitución y de la legalidad.
También dijo que presentarán una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República, por probable delincuencia organizada, lavado de dinero y lo que resulte, y una solicitud de investigación a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda para saber quiénes son los que entregaban ese dinero, no sólo del gobierno del estado, se intuye, sino de la otra cuenta de Bancomer: cómo se depositaba, cuánto se depositaba por personas físicas y morales.
El senador informó que las pruebas fueron obtenidas el domingo pasado durante las asambleas distritales para recabar evidencias de la compra de votos. La segunda fase se llevará a cabo este 5 de agosto en las capitales de los estados. López Obrador estará ese día desde las 11 de la mañana en la asamblea de Puebla.
Bancomext, ASA, AICM y Profeco solicitan su remoción
Acreedores sostienen que Felipe Consuelo incurre en dilaciones
La SCT tramita amparo para evitar entregar datos tras orden judicial
Di Costanzo: ataque despiadado para llevar la firma a la quiebra

La SCT promovió un amparo contra orden de Consuelo Soto sobre represión de protesta
Nueva arremetida del gobierno contra Mexicana; ahora busca destituir al juez
Es clara la intención oficial de encaminar la quiebra de la aerolínea, advierte Di Costanzo
Foto
Trabajadores de Mexicana de Aviación conmemoraron el pasado 12 de julio los 91 años de la aerolínea. A la ceremonia asistió el juez Felipe Consuelo SotoFoto María Meléndrez Parada
Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Viernes 3 de agosto de 2012, p. 29
El gobierno federal arremetió contra Mexicana de Aviación, ahora con la petición de que el juez rector del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, sea recusado del caso y lo lleve otro juzgador.
La solicitud al Poder Judicial fue hecha por el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que son los principales acreedores de Mexicana. Además estas instancias presentaron una queja ante el Consejo de la Judicatura en contra de Consuelo Soto, por la dilación y falta de cumplimiento en que ha incurrido en algunos procedimientos del concurso mercantil.
ASA y el AICM precisaron que solicitaron la recusación porque Consuelo Soto contravico el artículo 63 de la Ley de Concursos Mercantiles, que garantiza a cualquier acreedor que posea más de 10 por ciento de la deuda de la empresa concursada a nombrar un interventor, y a que retrasó pr cuatro meses la resolución sobre si aceptaba o no al despacho White & Case.
Acusaron a Consuelo Soto de haber extendido inexplicablemente el periodo de conciliación de manera ilegal a más de 365 días naturales, lo que ha redundado en el deterioro de los activos, y aseguraron que Felipe Consuelo actúa de forma inequitativa al manifestar parcialidad en la conducción ilegal del concurso mercantil.
En otro frente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) promovió un amparo en contra de una orden del juez Felipe Consuelo Soto, en la que pedía que la dependencia le diera información sobre lo ocurrido el 13 de junio pasado, cuando solicitó el apoyo de la Policía Federal Preventiva (PFP) para evitar que los trabajadores de Mexicana impidieran el acceso a sus instalaciones en una manifestación de protesta. La dependencia alegó que el juez no la puede obligar a participar en un concurso mercantil del que no forma parte.
El pasado miércoles la SCT solicitó la destitución del conciliador y administrador de la aerolínea, Gerardo Badín Cherit, porque en dos años la empresa no ha logrado restructurarse ni se ha previsto un esquema viable que proteja los activos de la misma. Todas estas acciones se producen a una semana de que los dirigentes de pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y de confianza lograron reunirse con el presidente Felipe Calderón, a casi dos años de haberse quedado sin trabajo.
Bancomext señaló que lamenta que ante la incertidumbre generada por el diferimiento de la conciliación concursal, los activos de la empresa se sigan deteriorando en detrimento de los intereses de los acreedores y de los trabajadores.
Ataque despiadado
Es claro que el gobierno federal inició un ataque despiadado para llevar a la quiebra a Mexicana de Aviación, primero al solicitar la destitución del conciliador Gerardo Badín, ahora al ampararse en contra de una solicitud de información hecha por el juez Felipe Consuelo Soto, y luego pidiendo su recusación del caso, alertó el diputado Mario Di Costanzo.
Ante la dinámica en la que está entrando la situación de Mexicana, instó a los trabajadores de la aerolínea a solicitar la presencia de un interventor propio dentro de la empresa para asegurarse de que sus derechos sean resguardados.
Ayer por la tarde el dirigente de los trabajadores de tierra, Migue Angel Yúdico, y el líder de sobrecargos, Ricardo del Valle, se reunieron con el conciliador Badín para conocer su situación, la de la empresa y prever la acciones a realizar mientras siguen en espera de que Christian Cadenas y Med Atlántica aporten el dinero para la capitalización de la empresa, o se retiren y dejen paso a otros interesados que podrían ser Fides o Iván Barona.
Di Costanzo dijo que es clara la intención del gobierno federal de encaminar la quiebra de Mexicana de Aviación, porque casualmente ninguno de los cuatro involucrados tiene actos que reclamar, ya que Bancomext puede disponer de los aviones de la aerolínea con los que el pago de la deuda está asegurada, pero no ha querido hacerlo; el AICM ha dicho que se suma al convenio de acreedores ateniéndose a lo que digan los otros; ASA está pero porque ya tenía un acuerdo con Mexicana y después lo desconoció, y Profeco ya tenía la garantía de que serían atendidas todas las personas a las que la empresa les siguiera debiendo. Todos tienen su problema resuelto.
Después de haberse reunido con el juez Consuelo Soto ayer por la tarde cuando ya se conocía la petición de recusación, Di Costanzo señaló que el juzgador no ve elementos para que proceda su destitución del caso, ni la de Gerardo Badín. El riesgo, dijo el legislador miembro de la comisión de seguimiento del caso, es que si acepta la propuesta de la SCT de integrar a Mexicana a su administrador, podría pasar que ese nuevo personaje busque declarar la quiebra.
Di Costanzo señaló que llegó al acuerdo con el juez de abstraerse de las estrategias legales que emprendió la SCT y el resto de las entidades del gobierno federal, para concentrarse en lograr la capitalización de Mexicana de Aviación que sigue a la espera de que Med Atlántica logre conseguir el dinero para pagar deudas y rescatar a la aerolínea, sobre todo ante la proximidad de que venza el plazo acordado con Tenedora K (9 de agosto) para pagar las acciones de la empresa, que en un acuerdo extraordinario se encuentran en un fideicomiso.
Al remover a Badín se busca la quiebra de Mexicana: pilotos
La intención de remover al conciliador y administrador del proceso mercantil de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, tiene como finalidad buscar la quiebra de la empresa y no su restructura, señalaron ayer representantes de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) y de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), en una reunión que sostuvieron con la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez.
En ese encuentro plantearon su inconformidad por la salida de Gerardo Badín, pidieron a la funcionaria su apoyo para evitar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cumpla con su objetivo de hacerlo a un lado, y denunciaron que esta dependencia sólo ha puesto obstáculos para que Mexicana de Aviación vuelva a operar en el mercado aeronáutico.
En su última declaración como secretario general de ASPA, Fernando Perfecto –hoy se renueva el comité ejecutivo en esta organización–, señaló que es una verguenza que desde el gobierno se defiendan intereses del cártel de aerolíneas que están en contra de que regrese al mercado Mexicana de Aviación.
(Con información de P. Muñoz)

Después de 28 años, México logra dos sitios en un podio
Sobresaliente participación de las dos atletas en tiro con arco
La Jornada Olímpica/Londres 2012
Históricas plata y bronce para Román y Avitia
Me levanté a las 5 de la mañana, hablé con Mariana y le dije que podíamos ganar; luego echamos a volar, narró Aída
Después de 28 años México logra dos sitios en un podio; la anterior ocasión fueron Canto y González, en 1984
Foto
Aída Román, Ki Bo Bae y Mariana Avitia lucen sus medallas olímpicasFoto Reuters
Foto
Mariana Avitia fue la primera en ganar un bronce en tiro con arco individualFoto Reuters
Foto
Foto
Agencias
Periódico La Jornada
Viernes 3 de agosto de 2012, p. 2
Londres, 2 de agosto. Aída Román y Mariana Avitia hicieron historia en el tiro con arco mexicano y latinoamericano al ganar las primeras medallas de plata y bronce de manera individual en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, sólo superadas por la surcoreana Ki Bo Bae, quien se llevó el oro con la flecha de desempate.
Si Román y Avitia brindaron duelos intensos desde el arranque al deshacerse de sus respectivas rivales, la japonesa Miki Kanie (7-3) y la danesa Carina Christiansen (6-2), en octavos, y luego en cuartos a la italiana Pia Lionetti (6-2) y la coreana Sung Jin Lee (6-2), en las semifinales se enfrentaron y el corazón de los mexicanos se partió, porque estaba en juego quien de las dos pelearía el oro y la otra el bronce, aunque el coreano Lee Wong prefirió asesorar a Aída.
Era el duelo que nadie en México quería ver, pero por el formato de la competencia tenía que darse conforme avanzaban en el campo Lords Cricket, bajo un cielo nublado y fuerte viento. Aída y Mariana eran las únicas sobrevivientes y el peso de toda una representación de Robin Hoods tricolores del pasado y presente estaban sobre sus espaldas.
Mariana, quien en Pekín 2008 debutó con un octavo sitio y estaba mejor clasificada que Aída, sucumbió ante la capitalina frente a la mirada de su entrenador, que no pudo asistirla como dicta el reglamento, y al terminar el duelo las abrazó a ambas, porque una estaba en la final y la otra pelearía el bronce.
Curiosamente en este match, la regiomontana, quien había estado fina en la puntería marcando varios dieces en anteriores duelos, salió seria y empezó con el marcaje más bajo (6-8-7), un set que cedió resignada, porque a pesar de que empató para el siguiente, la representante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la superó 6-2 para acceder a la final, donde ya la esperaba la primera sembrada, la surcoreana Ki Bo Bae.
Avitia dio la primera medalla histórica para la arquería nacional con el bronce que consiguió al vencer a la veterana estadunidense Kathuna Lorig (6-2) y dejó caliente la línea de tiro para que Aída ofreciera una exhibición que elevó la adrenalina contra la máxima potencia del deporte de las flechas.
Foto
Aída Román festejó la histórica medalla de plataFoto Ap
Las dos se enfrascaron en un duelo cardiaco y se repartieron los sets con triple perfecto de la asiática, aunque fue en el quinto ganado por la mexicana que forzó el desenlace con la flecha de oro (desempate) para cerrar 6-5.
Todo se consumó en un abrir y cerrar de ojos, cuando la coreana metió el primer ocho que repetiría Aída, pero la saeta de la asiática estuvo más cerca del centro y con eso se coronó.
Un ¡chin! salió de la boca de Aída, para luego levantar los brazos hacia el cielo y celebrar la plata, la cuarta presea para la delegación mexicana en suelo británico, la mayoría de ellos apoyando hoy en el majestuoso estadio.
Tras la partida doble ofrecida por Román y Avitia, Aída estaba feliz, porque a pesar de que casi no pudo conciliar el sueño por visualizar cada ronda “me sentía nerviosa y me levanté a las cinco de la mañana con la energía con la que Rocky Balboa (Sylvester Stallone), sube las escaleras.
Hablé con Mariana, le dije que nosotras podíamos ganar, ella lo consintió y echamos a volar el sueño de la medalla olímpica, narró Román.
La subcampeona olímpica de 24 años relató que pudo haber conquistado el oro: no era un tiro tan complicado. Hasta ese momento venía apuntando hacia las tres tomando como referencia las manecillas del reloj, pero el viento me desplazó la flecha en orientación del nueve.
Si algo distingue a las arqueras mexicanas es la amistad que se profesan y esa armonía ha sido fundamental, comentó Avitia, de 18 años, que estaba contenta por la proeza. Nos teníamos mucha fe, pero esto superó todo, es histórico, no pensábamos ganar doble medalla.
México logró, asimismo, situar a dos representantes en un mismo podio olímpico, por primera vez en 28 años, luego que los andarines Ernesto Canto y Raúl González ganaran las medallas de oro y plata, respectivamente, en la prueba de marcha (20 kilómetros) de Los Ángeles1984.


No hay comentarios:

Publicar un comentario