Videos que ver…
Aguantamos Hasta el Final: Martín Esparza Flores 11 Octubre 2011
¡¡Seguimos de Pie y Vamos hacia Delante!! Humberto Montes de Oca SME 11 Octubre 2011
http://www.youtube.com/watch?v=MxiR9FYExFw&feature=player_embedded
SME aprueba 3 propuestas en el plan de acción: Humberto Montes de Oca
SME sigue VIVO: Eulises Uribe Gaona Preso Político 11 Octubre 2011
SME ejemplo de DIGNIDAD, respeto y LUCHA x intereses del País: Dip. César Augusto Santiago
http://www.youtube.com/watch?v=QUhDBv18lk4&feature=player_embedded
Respaldo Total al SME: Ariel Pérez SUTIN 11 Octubre 2011
SME Nunca Bajará la Guardia: Gilberto Burgos Preso Político 11 Octubre
SME Fortalecido, Unido y de Pie: Fernando Lira Martínez 11 Octubre 2011
SME Defendiendo la Patria: Dip. Gerardo Fernández Noroña 11 Octubre 2011
Audios que oír…
SME Necaxa a 2 Años de Resistencia Domingo Aguilar 11 Octubre
Proponen electricistas plan operativo para recuperar su empleo
Huachinango, Pue.- El SME dio a conocer la propuesta que hizo a la Secretaría de Gobernación para lograr la reinserción laboral de 16 mil 599 electricistas que no se han liquidado, en una zona de atención de poco más de 20 mil kilómetros cuadrados en el centro del país y que comprende una parte de los estados de Puebla, Morelos e Hidalgo, el territorio mexiquense y el Distrito Federal.
Tras reconocer que a dos años del decreto que extinguió a Luz y Fuerza del Centro, el 70 por ciento de la infraestructura de la empresa se encuentra obsoleta por falta de mantenimiento, se propone un Plan Estratégico de Toma de Control por parte de los trabajadores en cuatro etapas: la de transición, la de mejora de indicadores, la etapa de consolidación del área central y una última de operación estable y mejora continua a desarrollarse en un periodo de 42 meses.
“La propuesta es viable económicamente, y sólo se requiere de voluntad política para resolver nuestro conflicto, esa parece ser la mayor disonancia en todo esto”, estiman los electricistas.
En los primero 7 meses se aseguraría la continuidad de servicio en el Valle de México; luego se trabajaría en la mejora del mismo incorporando procesos de transmisión, generación y distribución; más tarde se cerrarían los pendientes de la estructura operativa y se diseñarían los planes para alcanzar el estatus de empresa de clase mundial, y se tomaría el control de la operación.
El plan operativo se pondría en marcha con 15 mil empleados de base, pues mil 599 serían jubilados; por lo que el costo aproximado de la plantilla anual -que comprende también a los empleados de confianza-, sería de 2 mil 576 millones de pesos, y se prevé que la empresa tenga ingresos en ese mismo periodo por 56 mil millones de pesos.
La nueva suministradora del servicio de energía eléctrica tendría a su cargo 27 centrales, 249 línea de alta tensión, 42 subestaciones de potencia, 46 servicios en alta tensión, 18 mil servicios en mediana tensión, 115 estaciones de distribución, 868 circuitos aéreos de mediana tensión y 191 subterráneos, casi 6 millones de servicios en baja tensión y más de 39 mil kilómetros de líneas de baja tensión, además de más de 95 mil transformadores de distribución.
La propuesta prevé acciones de mantenimiento para mejorar la distribución que van desde la poda de más de un millón y medio de árboles, hasta la sustitución de 25 mil 399 postes dañados; también se contempla tomar medidas para modernizar la infraestructura como la ampliación de subestaciones, la construcción de 16 líneas, 122 circuitos.
También se busca garantizar la transmisión de energía con el mantenimiento de líneas, transformadores, interruptores, brechas y la modernización de 4 subestaciones.
Para mejorar la generación de energía se propone dar continuidad a los contratos de soporte técnico y mantenimiento de las termoeléctricas, como la planta de Aragón en el Distrito Federal y la reparación de dos generadores de la planta de Necaxa, así como el mantenimiento a las demás hidroeléctricas ubicadas en Patla, Tepexic, toda ellas en Puebla; y Lerma en los límites de Guanajuato y el estado de México y la central Alameda, ubicada en Tetepango, Hidalgo.
Además de mejorar la atención a los usuarios con el establecimiento de 88 módulos, 131 centros de atención de fallas, un centro de atención regional para dar servicio a 5.8 millones de usuarios del Valle de México por medio de teléfono, chat y correos electrónicos, un portal web y una ventanilla electrónica.
Entre las metas a lograr con este proyecto está disminuir el tiempo de interrupción por usuario de 15 a 7 minutos; reducir las pérdidas de energía de 33.3 por ciento a 25 por ciento con medidas que comprenden la modernización de la red subterránea del DF y la transmisión y distribución aéreas.
En el documento se recuerda a los miembros del SME que “el único objetivo central de nuestra lucha es lograr nuestra reinserción laboral”, que se encuentran comprendidas todas las materias de trabajo, pero que aún falta conocer la propuesta del gobierno federal.
Fuente: Radio Expresión
Demandan integrantes del SME creación de organismo público descentralizado
En el Zócalo de Cuernavaca, también pidieron la recontratación de los más de 16 mil electricistas que no aceptaron su liquidación.
Cuernavaca, Mor. Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizaron un mitin en el zócalo de esta ciudad para repudiar la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
A dos años de que el presidente del país Felipe Calderón Hinojosa ordenó la extinción de su fuente de trabajo, demandaron la creación de un organismo público descentralizado, que preste el servicio de energía eléctrica, así como la recontratación de los más de 16 mil electricistas que no aceptaron su liquidación.
“Se nos acusó de corruptos, y sin dejar de reconocer, como lo hicimos en ocasiones anteriores al decreto, de que había algunos compañeros que no se manejaban con la ética y responsabilidad necesarias en la prestación del servicio, definitivamente es un argumento que cae por su propio peso, pues de aplicarlo a rajatabla en todas las dependencias gubernamentales, ya se hubieran ‘extinguido’ cientos de ellas, comenzando por el propio ejecutivo federal y las secretarías que le competen”, aseguró el subsecretario del SME, en Cuernavaca, Héctor Salazar Porcayo.
Durante su mensaje que ofreció recordó la “ilegal” toma de sus instalaciones la noche del 10 de octubre por las fuerzas federales quienes, aseguró, desalojaron con “fuerza y total ilegalidad” a sus compañeros que se encontraban trabajando esa noche, “posteriormente Calderón emitió un inconstitucional decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, en el que de la noche a la mañana dejó a más de 44 mil trabajadores sin empleo”, agregó Salazar.
Consideró que cerraron LFC porque el SME durante casi un siglo “ha coadyuvado en la modernización y el crecimiento económico de México y defender, con todas sus fuerzas el sector eléctrico como nuestra fuente de empleo y como patrimonio de todos los mexicanos”.
En el acto estuvieron presentes dirigentes de organizaciones sociales, de derechos humanos, civiles, el diputado local, Rabindranath Salazar Solario, y el legislador federal, Ramón Jiménez.
Legisladores que se pronunciaron a favor de la creación de una empresa pública de energía eléctrica que ofrezca sus servicios en la zona centro del país.
Salazar incluso informó que el pasado 5 de octubre los legisladores locales aprobaron un punto de acuerdo en que exhortaron al presidente del país la creación de un organismo público descentralizado y la contratación de los 16 mil electricistas.
Fuente: La Jornada
Reclaman empresas cobros excesivos de luz
Puebla, Pue. Excesos en cobros del servicio de luz por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) afecta a 50 negocios afiliados al Consejo de Organismos Empresariales (COE), los cuales están inconformes con las mediciones del consumo, que en algunos casos se incrementó la tarifa hasta en 50 por ciento.
Francisco Muñoz Pérez, presidente de la Asociación Poblana de Empresas del Medio Ambiente (Apema), comentó que ante tales excesos de la paraestatal se puso en marcha un centro de apoyo para la iniciativa privada con el propósito de asesorarlos para reclamar estos cobros injustificados.
Explicó que esta asesoría consistirá para ver la mala instalación del cableado, problemas en las lecturas de técnicos de la paraestatal y el mal uso o robo de energía, “por lo que vamos a generarles un diagnóstico para determinar el proceso que deben seguir”.
Entre los negocios con cobros excesivos del suministro y que están en la zona metropolitana se encuentran restaurantes, comercios e industrias, casos que se dieron de septiembre de 2010 a marzo de 2011, los cuales tuvieron que pagar una parte para evitar la suspensión del servicio y en este tiempo aclarar sus casos respectivos.
Muñoz Pérez comentó que la CFE ha sido abierta a escuchar los razonamientos de los empresarios, situación por la que no se ha recurrido al amparo para impedir cortes definitivos.
Asimismo, dijo que en lo que va de 2011, una docena de negocios tuvieron el corte del servicio de drenaje por supuestas malas descargas y manejo de contaminantes.
“Un porcentaje ha pagado y está en el proceso de reglamentación, todos son comercios, pero la inconformidad es el cobro realizado por parte del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla”, apuntó.
Ante ello, la asociación que encabeza ofrecerá el asesoramiento a los empresarios con respecto a cómo vigilar que no les cobren de más servicios públicos.
Fuente: El Economista
Piden negar a la CFE fondos para La Parota
El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) pedirá este jueves a los diputados federales rechazar la solicitud de presupuesto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para construir la hidroeléctrica. La paraestatal “ha perdido cinco juicios y sigue insistiendo” en construir la obra, que implicaría la expropiación de mil 300 hectáreas de Cacahuatepec, Guerrero, dijo Rodolfo Chávez Galindo. Este jueves el Cecop reiterará su propuesta de que los recursos que este año se destinaron a La Parota se utilicen para construir un puente que unirá 47 comunidades, una universidad bilingüe y un hospital regional.
Fuente: La Jornada

No hay comentarios:
Publicar un comentario