El Ministerio del Interior reporta 2 muertos y 600 heridos
La policía lanzó gases lacrimógenos a manifestantes en El Cairo
Crece la ira por el ataque de fanáticos en el estadio de Puerto Said
Secuelas de una Revolución
Egipto se encamina a otra crisis; retornan las revueltas callejeras
Quieren castigarnos por cuestiones políticas: fanáticos del equipo Al Ahli
Mueren dos personas y 600 resultan heridas durante protestas
 Las calles de El Cairo fueron ocupadas por manifestantes luego del mayor desastre del deporte egipcio. “Quieren ejecutarnos por haber participado en la revolución contra la supresión”, dijeronFoto Reuters
 Policías y manifestantes se enfrentaron en los alrededores del Ministerio del Interior, en El CairoFoto Xinhua
Alastair Beach
The Independent
Periódico La Jornada
Viernes 3 de febrero de 2012, p. 2
Viernes 3 de febrero de 2012, p. 2
Puerto Said, Egipto, 2 de febrero. Egipto se precipitó en una nueva crisis la noche de este jueves, cuando fuerzas de seguridad lanzaron gas lacrimógeno a los manifestantes que volvieron a las calles de El Cairo, esta vez para protestar por la muerte de 74 personas en un estadio de futbol, el miércoles.
En un día cargado de emociones, luego del mayor desastre deportivo en la historia del país, exacerbado por acusaciones de que las fuerzas de seguridad se hicieron un lado sin impedir el choque de hinchadas rivales, unas 10 mil personas se congregaron en la plaza Tahrir y fuera del Ministerio del Interior, y algunas destrozaron partes de la alambrada de púas que rodea el edificio.
El resentimiento creció a lo largo del día, cuando partidarios ultras del equipo Al Ahli de El Cairo regresaron a la capital después de los hechos violentos del día anterior en Puerto Said, en los cuales muchos seguidores del club perecieron aplastados cuando trataban de huir de los aficionados del club local Al Masry.
Fanáticos de hueso colorado de los dos principales equipos de El Cairo –Al Ahli y Zamalek– estuvieron a la vanguardia de la revolución del año pasado. “Quieren castigarnos y ejecutarnos por haber participado en la revolución contra la supresión”, sostuvieron los partidarios de Al Ahli en un comunicado, y anunciaron una 
nueva guerra en defensa de la revolución.
Las protestas comenzaron en una marcha pacífica desde la casa del club Al Ahli hasta la zona ubicada frente al ministerio, cerca de la plaza Tahrir.
Las fuerzas de seguridad que resguardan la zona estaban separadas de los manifestantes por bloques de concreto y alambradas de púas, pero al crecer la tensión algunos avanzaron hacia los guardias, quitaron parte de las barreras y arrojaron piedras. La policía respondió con gas lacrimógeno pesado, que echó a correr a los manifestantes. Por la noche se dijo que se escucharon disparos.
En escenas reminiscentes de los enfrentamientos con la policía de noviembre pasado, que dejaron 40 muertos, los manifestantes incendiaron neumáticos y llevaron en motocicletas a algunos heridos al hospital, pues las ambulancias no podían pasar. La televisión estatal egipcia afirmó que 100 personas se desmayaron por el gas.
El Ministerio del Interior, que reportó dos personas muertas en Puerto Said y 600 heridas en los hechos de este jueves en El Cairto, informó en una declaración que los manifestantes cortaron la alambrada de púas y cruzaron sobre los bloques de concreto para llegar a las calles que conducen a su edificio sede. Llamó a los manifestantes a “escuchar la voz de la prudencia… en estos momentos críticos”.
Entre tanto, en Puerto Said quedaba en claro que muchas personas perecieron cuando los aficionados locales cargaron sobre el foso que los separaba de la cancha, luego de la victoria de su equipo por 3 goles a uno. A lo largo del partido, una de las entradas principales del ala este del estadio –un corredor estrecho y muy inclinado, de unos cuatro metros de ancho– estuvo cerrada con una reja de hierro de suelo a techo.
Cuando los fanáticos del Al Masry cargaron contra la tribuna, luego del silbatazo final –muchos llevaban palos y cuchillos–, miles de aficionados cairotas visitantes se lanzaron hacia el corredor, única salida para la mitad de las personas que estaban en esa ala.
Médicos de Puerto Said declararon este jueves a The Independent que la mayoría de quienes quedaron aplastados murieron de asfixia. Cientos más fueron trasladados al hospital con fracturas múltiples, causadas cuando la gente se aglomeró tratando de escapar del frenesí.
“Fue terrible –describió el doctor Mohammad Salah, quien estaba de turno en el hospital El Amín la noche del miércoles–. Todos los que murieron eran egipcios. No merecían morir.”
Según un funcionario del Ministerio de Salud, todas las muertes fueron causadas por heridas de cuchillo, hemorragia cerebral o concusiones, pero el doctor Salah afirmó que ninguno de los 31 cuerpos que llegaron al hospital tenía heridas de cuchillo. El ministerio aseguró también que un policía pereció, y un funcionario de Salud en Puerto Said sostuvo que había mil heridos.
Este jueves, mientras trabajadores del estadio inspeccionaban los restos de la carnicería, señalaban la sangre seca en las escaleras de la tribuna este, cerca del corredor. Tiradas en el suelo estaban las rejas de hierro de cuatro metros de alto, cuyos goznes, de 15 centímetros, habían sido arrancados. Tapizaban el pasillo docenas de zapatos cuyos dueños los perdieron al tratar de escapar.
Ahmad Osama, mecánico de 23 años, estaba en esa tribuna cuando los partidarios del Al Masry cargaron hacia el campo luego del silbatazo final. “No vinieron a ver el partido –aseguró, y añadió que muchos buscaban vengarse de los actos de violencia que empañaron el mismo encuentro el año anterior–. Sólo querían violencia.”
© The Independent 
Traducción: Jorge Anaya
Bloqueo de maestros a San Lázaro
 Cientos de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquearon durante varias horas los accesos a la Cámara de Diputados en demanda de que el Congreso deseche las reformas al artículo 24 constitucional, que permiten al clero participar en actividades de enseñanza en escuelas. También rechazaron los exámenes de evaluación aplicados por la SEP, entre ellas la prueba Enlace. Ayer arribó a la capital del país el grueso de caravanas de maestros de varios estados que participarán en el paro y marcha del Zócalo a Los Pinos 
  Foto José Antonio López
Mantiene plantón fuera de San Lázaro mientras llegan miles de profesores del interior del país
Inicia la CNTE paro de 48 horas y llegan en caravanas a la marcha
Tomanen Oaxaca edificios de gobierno y una caseta de cobro
Bloquean la carretera a San Cristóbal en Chiapas, entre otras acciones en defensa de la educación, del empleo y contra la ACE
 Decenas de camiones se incorporaron a las cuatro avenidas que bordean el Congreso de la Unión para que descendieran los profesores que se apostaron en los accesos al recintoFoto José Antonio López
Octavio Vélez, Ernesto Martínez Elorriaga y Elio Henríquez
Corresponsales
Periódico La Jornada
Viernes 3 de febrero de 2012, p. 41
Viernes 3 de febrero de 2012, p. 41
Profesores de Oaxaca, Michoacán y Chiapas iniciaron este jueves un paro de labores de 48 horas y realizaron movilizaciones –en las primeras dos entidades tomaron edificios gubernamentales, y en Chiapas bloquearon la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez–, en respuesta a la convocatoria de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en defensa de la educación y del empleo, así como para exigir la destitución de Elba Esther Gordillo Morales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Asimismo, solicitaron anular la Alianza por la Calidad Educativa (ACE), con el argumento de que atenta contra la educación pública.
En Oaxaca, maestros adscritos a la sección 22 del SNTE bloquearon accesos a la Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas y del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial General Porfirio Díaz, ubicados en los municipios de Tlalixtac de Cabrera y San Bartolo Coyotepec, conurbados a la capital oaxaqueña, así como tiendas de autoservicio y departamentales, al igual que plazas comerciales de la localidad, y tomaron la caseta de cobro Huitzo de la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca, donde dieron paso libre a los conductores.
En un mitin frente a la sede de la sección 22, el secretario de Organización, Gabriel López Chiñas, dijo que el magisterio oaxaqueño se sumó a las protestas de la CNTE para repudiar la política equivocada del presidente Felipe Calderón y de la administración que encabeza, porque atentan en contra de los derechos de los trabajadores y de los profesores.
Destacó que los maestros de Oaxaca exigen al gobierno estatal el reconocimiento del plan para la transformación de la educación en la entidad, alternativo a la propuesta gubernamental.
López Chiñas dio el banderazo a una caravana motorizada en la que 8 mil mentores se dirigieron a la ciudad de México, para participar este viernes en una marcha de la CNTE que irá del Zócalo a Los Pinos. Según Gabriel López, otros 30 mil docentes participan en el plantón de la CNTE frente a la Cámara de Diputados, como medida de presión para que la ACE sea anulada.
La suspensión de labores dejó sin clases en Oaxaca a un millón 300 mil alumnos de 13 mil escuelas de prescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.
En Morelia, Michoacán, integrantes de la CNTE tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) e iniciaron una caravana de mil 200 vehículos con destino al Distrito Federal para sumarse a la movilización nacional.
Asimismo, miles de maestros afiliados a la sección 7 del SNTE iniciaron ayer un bloqueo de dos días a la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. Los profesores también cerraron el acceso a Tuxtla Gutiérrez en el paraje La Pochota, al poniente de la capital de Chiapas, lo que ocasionó grandes filas de vehículos que se dirigían a esa ciudad o afuera de ella.
Los profesores se juntaron a las 9 horas de ayer en la caseta de cobro, cerca de la entrada a Tuxtla Gutiérrez, al igual que en el acceso poniente a esa ciudad, y a las 10:30 horas cerraron el paso. En este punto se les unieron integrantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala.
Por último, fueron presentadas ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje miles de demandas en contra de la ACE, porque a decir de los dirigentes 
vulnera y destruye la educación pública y los derechos laborales de los trabajadores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario