Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

jueves, 2 de agosto de 2012

Cuba: las cosas como son- Medallas y autonomías- DINERO

Cuba: las cosas como son
Ángel Guerra Cabrera
El 19 de julio entraron en Cuba con visa de turistas el sueco Jens Aron Modig y el español Ángel Carromero Barrios. Pero no se dedicaron a hacer turismo pues tenían otros intereses a los que se entregaron no más llegar. Uno en su condición de líder del Partido Demócrata Cristiano sueco (formación afín al estadunidense Tea Party) y presidente de su organización juvenil y el otro de vicesecretario general de Nuevas Generaciones (NG), rama de juventud del Partido Popular (PP) español, se apresuraron a reunirse con Oswaldo Payá, líder del contrarrevolucionario Movimiento Cristiano Liberación (MLC). Y es que a que a eso iban.
Según admitió Modig a la prensa nacional y extranjera el viaje tenía tres propósitos: entregar dinero a Payá, asesorarlo en la creación de una organización juvenil del MCL y transportarlo a donde necesitara. En síntesis, el sueco y el español se involucraron en una operación contra el orden constitucional de Cuba, diseñada por altos mandos de los mencionados partidos, conocidos por su trayectoria en la dirección y financiamiento de actividades insertas en los planes anticubanos de Estados Unidos. Un editorial de Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba cita a Anikka Rigo, jefa de la Sección de Relaciones Exteriores del Partido Demócrata Cristiano sueco como la principal organizadora de la misión, en la que también intervino –entre otros– Pablo Casado Blanco, diputado del PP, presidente de NG y ex asesor de José María Aznar, quien fuera presidente del gobierno español y es reconocido como uno de los cabecillas de la ultraderecha internacional y enfermizo anticubano.

De modo que el 22 de julio, tan pronto los visitantes impartieron a Payá asesoría para crear la agrupación juvenil, con igual propósito tomaron rumbo a Santiago de Cuba en un auto rentado, en compañía de aquel y su correligionario Harold Cepero. Ya internados en el oriente de Cuba el coche se abalanzó fuera de control contra un árbol a tal velocidad que Payá murió en el acto y Cepero quedó gravemente herido. De ello dieron fe el peritaje e investigación policiales y tres testigos presenciales cubanos, que pueden verse en Youtube. Carromero conducía el vehículo y se le imputa el cargo de homicidio imprudencial.

Pero no habían pasado dos horas del accidente y ya CNN en español se hacía eco a bombo y platillo de la denuncia de familiares de Payá, según la cual éste habría sido víctima de un atentado. No importaba que no hubieran hablado siquiera con algún testigo o sobreviviente del accidente, calificado de extraño por las hienas mediáticas incluso después de darse a conocer el informe pericial cubano.
Aquí lo sustantivo es que una acusación de esta naturaleza sólo puede obedecer a mala intención, fanatismo o ignorancia sobre la forma invariable de proceder de las autoridades cubanas. Desde los días de la guerra de liberación ha sido proverbial el respeto de los revolucionarios cubanos por la integridad física y la dignidad del enemigo. Cientos de soldados de la dictadura batistiana se entregaban al Ejército Rebelde ya que sabían que serían tratados con el mayor respeto. Los mercenarios de Bahía de Cochinos fueron devueltos sanos y salvos a sus jefes de la CIA. En la isla no se tortura, no existen desapariciones forzadas ni asesinatos extrajudiciales cuando sí hay abrumadoras evidencias de esas prácticas en tantos países que se autoproclaman ejemplo de democracia.

Estados Unidos y sus aliados europeos –principales acusadores de Cuba– se han cansado de cometer crímenes de lesa humanidad a lo largo de siglos, más recientemente en Irak, Afganistán, Libia y, por supuesto, en el apoyo a los inauditos desmanes contra los palestinos por no hablar del alarmante abuso policial contra los manifestantes o simplemente personas de piel oscura en esos países.

Pero en Cuba, sometida a un férreo bloqueo y una guerra no declarada por Washington, no existe otra oposición que los grupos de bolsillo financiados y dirigidos por este con el declarado objetivo de derrocar al gobierno revolucionario. No es raro escuchar en la isla discrepancias y críticas a la gestión gubernamental pero ningún cubano patriota forma parte de los grupos pagados y entrenados en su sede por la Oficina de Intereses de Estados Unidos o por turistas como Modig y Carromero. Visitas que se están haciendo muy frecuentes. El político sueco, según su propia confesión a la prensa, ya estuvo en Cuba en iguales trajines en 2009.
Twitter: aguerraguerra

Medallas y autonomías
Orlando Delgado Selley
Con el desparpajo que le caracteriza, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, señaló en Londres que si hubiera medallas para el sistema bancario, México seguramente se llevaría una. Si fuera por su capacidad para generar utilidades Cartsens tendría razón. Los datos recién publicados sobre resultados al primer semestre de 2012 indican que, por ejemplo, Bancomer generó 13 mil 988 millones de pesos, 0.4 por ciento menos que un año antes, convirtiéndose en la filial más rentable del grupo BBVA, al aportar 57 por ciento de las utilidades totales del grupo. HSBC, pese a haber sido multado con 379 millones de pesos por operaciones irregulares, obtuvo una utilidad neta 56 por ciento mayor que en 2011, alcanzando un monto de 2 mil 326 millones pesos.
Otras filiales mexicanas de bancos extranjeros mostraron esta misma rentabilidad para sus dueños. Sin embargo, si se examina el funcionamiento bancario desde la perspectiva del crédito, su desempeño merece otra calificación. Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad señala que el sector financiero mexicano es como un zapato que le queda chico a la economía, pese a haber crecido 13 por ciento en términos reales en los últimos 10 años. La relación del crédito como proporción del PIB en nuestro país es de 23 por ciento, muy lejos de lo que ocurre en los países desarrollados, pero también lejos de otros países latinoamericanos como Chile y Brasil.

La fortaleza de la banca mexicana no está en su capacidad de otorgarle a la economía el crédito que requiere, sino en aprovechar las facilidades regulatorias y fiscales que se le ofrecen. Se trata de un mercado oligopólico, con prácticas en las que los bancos se coluden en lugar de competir, con el fin de incrementar sus ingresos a costa de sus usuarios. La regulación vigente permite que los propios bancos privados decidan el uso de los recursos que captan, lo que hace que se privilegien operaciones de arbitraje e intermediación en la compra-venta de valores. Por eso sólo una de cada tres empresas obtuvo financiamiento de la banca comercial en 2011.
De modo que la calificación que hizo Carstens al sistema bancario mexicano resulta poco afortunada. En términos estrictos, si de criterios olímpicos se tratara, la banca mexicana ni siquiera hubiera llegado a Londres porque no hubiera dado los mínimos requeridos para participar en la competencia por las medallas. No se trata, sin embargo, de un gazapo, sino de la visión de un banquero central que está comprometido solamente con el control de la inflación y no con el crecimiento de la economía y del empleo. Por eso juzga positivamente el funcionamiento bancario, aunque le sirva poco a la marcha del país.

El Banco de México, a partir de la ley que le rige desde las reformas salinistas, es una entidad autónoma del Estado mexicano con un mandato único. El banco central establece, al margen de cualquier otra instancia del Estado, sus metas y se evalúa a sí mismo, eso sí informándonos de las consideraciones que su junta de gobierno incorpora para tomar decisiones en política monetaria. Así, por ejemplo, durante 2009, mientras la economía se desbarrancaba, esa junta de gobierno fue reduciendo paulatinamente la tasa de interés de referencia de un nivel de 8 por ciento hasta 4.5, cuando decidió detener la reducción y congelar la tasa de interés en ese nivel. Las consideraciones que soportaron la decisión del Banco de México eran muy discutibles, pero dada su condición autónoma son inapelables.

Las reformas neoliberales de los años noventa establecieron como mandato legal del Banco de México el control de la inflación, dotándolo de autonomía no sólo para decidir cómo cumplir con ese mandato, sino incluso para establecer irrestrictamente sus metas. No hay razón para que esto se mantenga. El nuevo Congreso de la Unión debiera ampliar su mandato incorporando la promoción del crecimiento y el empleo, limitando su autonomía a la manera en la que el banco decide cumplir con la meta que le fijen otras instancias del Estado.
Dinero
Guía de supervivencia del #YoSoy132
Una potencia va surgiendo en el Cono Sur
No hay fraude al fisco en Honestidad Valiente
Enrique Galván Ochoa
Es una cuestión de supervivencia que el movimiento #YoSoy132 tenga presencia fuera de México. Su vocera, Yarima Merchán, dice que ya cuenta con 52 representantes en varios países de Europa y Estados Unidos. Eran muy jóvenes en los peores tiempos del PRI, quizá algunos todavía no nacían, pero si quieren no ser borrados del mapa en los riesgosos tiempos que siguen, necesitarán encontrar eco en los medios internacionales. El cerco a Televisa era una información importante, porque la compañía tiene socios internacionales a quienes interesa lo que sucede con su inversión, sin embargo, poco o nada se supo fuera de México.
Nace una potencia

Cuando Cristina Fernández nacionalizó la parte española de la petrolera YPF respingaron Rajoy y Calderón. El próximo desocupante de Los Pinos quería que la presidenta de Argentina diera marcha atrás. Desafiarlos fue la tarea menor, el todo mundo al que ellos pertenecen se le fue encima. No sucedió nada, excepto que tuvieron que apechugar y el asunto será litigado en tribunales internacionales. Las naciones del sur del continente dieron otro paso en dirección a su independencia y autosuficiencia. Venezuela se sumó al Mercosur y éste, gracias al petróleo, se convierte en la quinta potencia mundial. Para abrir boca, Chávez y la presidenta Dilma Rousseff firmaron un acuerdo mediante el cual Venezuela comprará 20 aviones comerciales del fabricante brasileño Embraer, por 900 millones de dólares.

Cocacolizados

Es inusual el dato de que Coca-Cola FEMSA registre pérdidas en una de las cuatro ocasiones en que reporta resultados interanuales a sus accionistas. Pérdidas entre comillas, porque en realidad lo que sucedió es que obtuvo menos ganancias a las esperadas a pesar de que subió sus precios 7.1 por ciento. ¡Cómo toman coca-colas los mexicanos! Las ventas de la compañía en el segundo trimestre –abril a junio– alcanzaron la cifra de 148 mil 428 millones de pesos, con una ganancia neta de 12 mil 934 millones. Qué negociazo: casi 10 por ciento de margen; sólo la otra coca deja más. ¿Qué ocurrió? Le pegó la devaluación del peso.

e@Vox Populi
Asunto: el fisco y Honestidad Valiente
Hola, Enrique: adjunto te envío una explicación sencilla y sintética de por qué el PRI miente cuando afirma que Honestidad Valiente y Austeridad Republicana deben pagar ISR. Soy abogado fiscalista, con más de 10 años de experiencia, maestría en derecho fiscal, tengo varios cursos de la materia impartidos por la OCDE y soy miembro de la International Fiscal Association. La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) establece que las personas morales constituidas como asociaciones civiles (AC) con fines políticos, no serán contribuyentes de dicho impuesto (artículos 93, primer párrafo, y 95, fracción XVII de la LISR.). Por eso, las AC con fines políticos, como Honestidad Valiente y Austeridad Republicana, no tienen obligación de pagar el impuesto sobre la renta (ISR). Además, dichas AC tampoco están obligadas a solicitar autorización para recibir donativos, pues el artículo 31, fracción I de la LISR no lista a este tipo de AC como obligadas a conseguir la autorización para ser consideradas donatarias autorizadas, pues los donativos que recibe no son susceptibles de deducción.
Miguel Ángel Estrella Barona / Distrito Federal
R: El lado irónico de la acusación es que proviene de quienes no han podido demostrar el origen de los cuantiosos fondos que manejaron en la campaña. En unos años más, el IFE o la Fepade lo informarán, pero no será sorpresa, porque muchos mexicanos lo sospechan.
Asunto: levantamiento de pesas
Otra vez la falta de visión de nuestras autoridades, en esta ocasión las deportivas, ha privado a nuestro país de los máximos honores. Si bien es muy meritoria la actuación de García, Sánchez, Espinosa y Orozco, que nos dieron medallas de plata, fácilmente hubiéramos podido conseguir el oro olímpico de haber llevado a la parejita formada por Humberto Moreira y Javier Villarreal para competir también en clavados sincronizados, en donde son grandes especialistas.
Miguel Ramírez/Torreón
R: La buena noticia es que a los nuestros les van a llegar refuerzos. Van Germán Martínez Cázares y César Nava a competir en levantamiento de pesos, perdón, pesas.
Asunto: retiro de rejas en Coyoacán
Desde 2002, ciudadanas de la colonia Ex Ejido San Francisco Culhuacán, delegación Coyoacán, hemos estado gestionando el retiro de rejas que violan nuestro derecho al libre tránsito y que una minoría de vecinas pudientes han colocado cerrando las esquinas de las calles como protección y estacionamiento vehicular particular. El caso es que logramos que el 30 de abril de 2012 se ordenara la ejecución del retiro de ocho de las mencionadas rejas. Sin embargo, el caso está atorado porque quien debe dar el apoyo dice que no se cuenta con los recursos materiales ni financieros para apoyar la ejecución de los trabajos solicitados. De lo anterior tienen conocimiento Marcelo Ebrard, Luis A. González Placencia, presidente de la Comisión de Derechos Humamos del DF y Silvia Rodríguez Marmolejo, contralora interna en Coyoacán.
Amanda Bautista/Distrito Federal
R: ¿No será que algún picudo, o picuda, está obstruyendo la ejecución?
Twitter
Los dueños del PRI pensaron que podían comprar la Presidencia y ahora su dinero ilícito los está desnudando. No me culpen a mí. Serénense.
Andrés Manuel @lopezobrador_
Algo igual de inútil y costoso a la Estela de Luz: FCH quiere un monumento a víctimas con un costo de 22 millones pesos, en Campo Marte.
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa

No hay comentarios:

Publicar un comentario