Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

jueves, 2 de agosto de 2012

LAS MAS DEL 2 DE AGOSTO DE LA PORTADA DE LA JORNADA EN INTERNET


El dinero ilícito está desnudando al tricolor, dice el candidato de la izquierda

El dinero ilícito los desnuda, dice AMLO
Periódico La Jornada
Jueves 2 de agosto de 2012, p. 5
El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, escribió ayer en su cuenta de Twitter @lopezobrador_: Los dueños del PRI pensaron que podrían comprar la Presidencia y ahora su dinero ilícito los está desnudando. No me culpen a mí. Serénense.

Llamado del director comercial y operativo de la cadena
Pidan legalidad a sus simpatizantes
Juan Carlos Miranda
Periódico La Jornada
Jueves 2 de agosto de 2012, p. 5
El director comercial y operativo de Soriana, Humberto Fayad, pidió a Andrés Manuel López Obrador y a sus colaboradores llamar a sus simpatizantes a conducirse con legalidad, si no desean ser ligados a los ataques a las tiendas de esa cadena comercial.
Ellos se sienten señalados, pues la única forma que no se sientan (...) es que dejen de estar manifestándose como lo hacen públicamente para este tipo de eventos, señaló Fayad, en declaraciones a Radio Fórmula.
El miércoles pasado, Soriana publicó en la prensa un desplegado en que responsabilizó a López Obrador, a Ricardo Monreal, quien coordinó la campaña presidencial de la izquierda, y a Jesús Zambrano, presidente del PRD, de todos los daños físicos y materiales que tanto nuestro personal como nuestras instalaciones puedan sufrir en ejecución de las manifestaciones que promueven e incitan.
Fayad aseguró en sus declaraciones a la radio que todo México ha visto cómo los señores López Obrador, Ricardo Monreal y Zambrano han estado incitando a sus seguidores a que hagan estas manifestaciones.
Por otra parte, dirigentes del sector privado rechazaron cualquier agresión a establecimientos comerciales del país y llamaron a todos los actores políticos a firmar un pacto de civilidad luego del proceso electoral.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), organismo que agrupa a más de 30 mil tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas en México, condenó las agresiones en contra de diversos establecimientos de Organización Soriana lo que, dijo, genera un ambiente de división social e inhibe la inversión privada y el empleo.
A través de un comunicado, el organismo que aglutina a cadenas como Soriana, Comercial Mexicana, Wal-Mart, Chedraui y Sams Club, así como Suburbia, Sears y Sanborns, informó que había enviado comunicados tanto al presidente Felipe Calderón, como a los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré, y de Seguridad Pública, Genaro García Luna, para solicitar su intervención con el fin de frenar la ola de violencia contra dicha organización.
Recordó que Soriana ha negado las acusaciones sobre una supuesta participación en el proceso electoral y ha proporcionado al IFE y a la Fepade toda la información para dejar en claro su responsabilidad y apego a la ley sin ningún interés político partidista.
Entre las organizaciones que apoyaron a Soriana están la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio Servicios y Turismo.

Rechaza que López Obrador, Monreal o él estén detrás de los hechos en esas tiendas
Ataques a Soriana, posible montaje provocador, advierte Zambrano
Actúan como en los viejos tiempos del PRI para quitarse los señalamientos, expresa
Alma E. Muñoz
Periódico La Jornada
Jueves 2 de agosto de 2012, p. 5
Jesús Zambrano, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), rechazó ayer categóricamente que Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal y él mismo estén detrás de los ataques a instalaciones de Soriana, como acusó la organización comercial; mencionó también la posibilidad de que se trate de un montaje, parte de una provocación política.
En entrevista, expresó: Tengo la sospecha de que se trata de un montaje, ya sea por parte del PRI o de quien lo haya hecho, como en los viejos tiempos de la política priísta, para quitarse los señalamientos que ha presentado la coalición Movimiento Progresista de que utilizaron tarjetas Soriana para comprar votos en favor de Enrique Peña Nieto.
–¿Es una cortina de humo? –se le preguntó.
–La provocación misma puede ser eso, querer desviar la atención (de las acusaciones en su contra) hacia otro lado.
Qué casualidad
Tras condenar los ataques a instalaciones de la empresa en Guadalupe, Nuevo León, y Mazatlán, Sinaloa, exigió a las autoridades correspondientes dar con los responsables, ya que se puede tratar de una provocación política, de un montaje perverso de nuestros adversarios para desacreditar la lucha pacífica que estamos realizando en defensa de la democracia por las vías legales y pacíficas.
¡Qué casualidad que entre el domingo y el lunes lanzan bombas molotov en Nuevo León y un día después sale Soriana a responsabilizarnos!, dijo. Es una ruindad lo que están haciendo, con esto sí crispan los ánimos sociales y el ambiente político, acusó. Y ahora, “con el otro hecho delictivo en Mazatlán (la explosión de un coche bomba en una gasolinera cercana a la tienda), van a decir: ‘ahí está, ¿no que no eran un peligro para México, para la economía?”’
El perredista se refirió al desplegado mediante el cual la organización Soriana responsabilizó a López Obrador, a Monreal y al propio Zambrano de todos los daños físicos y materiales que tanto nuestro personal como nuestras instalaciones pudieran sufrir en la ejecución de las manifestaciones que promueven e incitan, y donde hizo un llamado a los actores públicos a la civilidad y paz social, solicitando frenen la incitación a actos de violencia y división.
Zambrano precisó: Ni hemos hecho un llamado a ningún simpatizante para que haga ninguna acción contra Soriana, ni vamos a hacer otro tipo de llamado para que hagan o no hagan. Todas las manifestaciones que se han realizado en el país han sido porque la gente en los estados así lo ha decidido. Ahora resulta que por defender la democracia y la dignidad, por exigir el respeto a la Constitución en las elecciones presidenciales estamos dividiendo al país. Al contrario, los que desestabilizan y generan incertidumbre son los que violan las leyes y los principios constitucionales, como hizo el PRI.
Previamente, en un comunicado, el dirigente del PRD dijo que los señalamientos de Soriana son infundios que demuestran una vez más la desesperación de los actores involucrados en las numerosas pruebas que hemos venido presentando ante la autoridad federal por la indebida utilización de las tarjetas Soriana para comprar votos en favor del PRI y Enrique Peña Nieto.
Y llamó a los directivos de la organización comercial a actuar de manera responsable, dejar de lado la calumnia y colaborar en la construcción de una país de instituciones y apegado a derecho, porque su desplegado es muy irresponsable, raya en el insulto y cae en el terreno que supuestamente pretende condenar: generar división e incertidumbre. Es preocupante que Soriana se alinee con el PRI, al colocarse como adversario de AMLO.

Puede provocar un problema social de enormes magnitudes, dice Francisco Rojas
Acusa el tricolor a López Obrador de sembrar odios en el caso Soriana
Lamenta la diputada perredista Mary Telma Guajardo los señalamientos de la firma comercial
Los reclamos a esa cadena comenzaron con la propia gente a la que no le funcionó la tarjeta
Georgina Saldierna y Víctor Ballinas
Periódico La Jornada
Jueves 2 de agosto de 2012, p. 7
El Partido revolucionario Institucional (PRI) aprovechó ayer el tema de los ataques a tiendas Soriana para lanzarse contra Andrés Manuel López Obrador y señalar que cuando se siembran odios y resentimientos entre la sociedad, todo el tiempo se está invocando a que sucedan ese tipo de actos.
Francisco Rojas, coordinador de los diputados federales priístas, pidió tener muchísimo cuidado con las actitudes que se toman y las acciones que se ejercen, porque pueden provocar un problema social de magnitudes que podemos saber en dónde empieza, pero no en dónde pueda acabar.
Luego de que Soriana acusó en un desplegado a dirigentes de la izquierda de promover actividades en su contra, advirtió que si se sigue en la ola de incertidumbre, equivocaciones y de observaciones inducidas ante los medios, lo único que se va a provocar es un desorden de magnitudes que no podemos ni siquiera prever ahorita.
Por su lado, Mary Telma Guajardo Villarreal, coordinadora de los diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), lamentó los señalamientos de la firma comercial contra su partido y recordó que los reclamos a ésta empezaron por la propia gente, ya que las tarjetas de Soriana no funcionaban pese a que se les habían entregado a cambio de su voto.
Entrevistada en la Comisión Permanente, la legisladora dijo que es lamentable que dicha cadena lance acusaciones sin tener pruebas, y enfatizó que en la izquierda jugamos con reglas claras, respetando la legalidad, luego de acusar a los priístas de ser quienes polarizan a la sociedad al tratar de llegar a la presidencia de manera cuestionada y violentando la Constitución.
Por su lado, Rubén Camarillo, senador del Partido Acción Nacional (PAN), calificó de un despropósito que Soriana pretenda lavarse la cara con un deslinde como el planteado en su desplegado. Por su buen nombre y por su imagen, está obligada a dar la cara y explicar lo que pasó en torno a su posible participación en un delito electoral, dijo.
Tanto esta firma como Monex, tienen que transparentar lo que sucedió. Que no nos vengan ahora con que lo acontecido son casos fabricados por López Obrador, subrayó Camarillo.

Es indicativo de que los precios aún son elevados: Cofepris
La comercialización es obsoleta e inhumana: asociación de farmacias
La mayoría de consumidores tiene que comprar a costo más alto
Han cerrado 3 mil negocios por la competencia de grandes cadenas
La estructura de comercialización obliga a 60% de los consumidores a comprar más caro
México, segundo país de la OCDE con el mayor gasto en medicinas
En años recientes las grandes cadenas de farmacias y tiendas de autoservicio han llevado a cerrar 3 mil puntos de venta
La farmacia comunitaria europea, modelo a seguir: Pascual Feria
Ariane Díaz
Periódico La Jornada
Jueves 2 de agosto de 2012, p. 42
México es el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor gasto en medicamentos del porcentaje del gasto total en salud, al invertir 28.3 por ciento contra 17 por ciento promedio que gastan los estados miembros.
Ello nos dice que los precios de los medicamentos todavía son altos y debemos ampliar su oferta para que se reduzcan, afirmó Francisco Acosta Minquini, comisionado de Fomento Sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) al participar en el 27 Congreso Internacional de Farmacias.
En su intervención agregó que en México el gasto en medicamentos como porcentaje del producto interno bruto (1.7 por ciento) es superior al promedio de la OCDE (1.4 por ciento).
El funcionario advirtió que pese a que la inversión de los mexicanos en salud disminuyó de 2005 a 2011, al pasar de 51.7 a 47 por ciento, para los estándares de la OCDE sigue siendo un gasto de bolsillo alto.
Resaltó que para contar con más y mejores medicamentos disponibles, la Cofepris ha avanzado en disminuir la carga regulatoria y la simplificación de trámites por lo que de marzo de 2011 a junio pasado autorizó 10 mil 593 registros sanitarios –entre prórrogas, modificaciones y nuevos registros– con valor de cerca de 16 mil millones de pesos.
Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México, dijo que la estructura de comercialización de medicamentos en el país es obsoleta, injusta e inhumana pues lleva a 60 por ciento de los consumidores a comprar a un precio mayor. Explicó que en México se comercializa partiendo del techo del precio de las medicinas hacia abajo, mientras en otros países se toma como base el precio de salida de fábrica y a partir de ahí se manejan márgenes racionales para mayoreo y detalle, lo cual hace que no se suban los precios y sean más accesibles.
Al señalar que en los años recientes han cerrado 3 mil puntos de venta debido a que están siendo desplazados por las grandes cadenas y tiendas de autoservicio, apuntó que éstas generan un impacto negativo para la población, pues en vez de acercar el medicamento a las comunidades atraen a los consumidores a los centros de abasto. Destacó que el mejor modelo es la farmacia comunitaria europea, pues en ese continente 90 por ciento de las farmacias son pequeñas y medianas, las cuales garantizan el abasto a la población y tienen una cobertura universal; hacia allá tenemos que ir nosotros.
En el encuentro también se abordaron temas como el comercio ilícito de medicamentos (que afecta 10 por ciento del total de medicinas que se comercializan) y combate la publicidad engañosa (la Cofepris reportó una reducción de 99 por ciento en la emisión de espots, así como la incautación de 73 mil 366 unidades de productos milagro y 995 mil tabletas).
También el retorno de medicinas caducas –25 por ciento de las farmacias cuentan con contenedores para que los consumidores depositen los medicamentos con fecha vencida y éstos vayan a una destrucción técnica, no al caño ni a la basura– y una propuesta de dispositivo en farmacias ante la eventualidad de una pandemia de influenza derivada de la gripe aviar.

 El presidente de Ecuador conversa con Christine Assange en un balcón del palacio de Corondelet, en Quito. La progenitora del creador de Wikileaks solicitó nuevamente al gobernante que conceda asilo político a su hijo, quien está refugiado en la embajada del país sudamericano en Londres desde el 19 de junio. Correa dijo que hay una doble moral internacional en torno al caso. Agregó que su régimen apoya la verdadera libertad de expresión, que se sepa lo que hacen los gobiernos y los políticos, siempre y cuando no se ponga en riesgo la seguridad del EstadoFoto Xinhua
Asegura que Ecuador tomará una decisión soberana sobre el pedido de asilo político
En el caso Assange hay una doble moral internacional, señala Correa
Preocupante, la situación síquica y física del fundador de Wikileaks: Baltasar Garzón
Foto
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió ayer a Christine Assange (a la izquierda), madre del fundador de Wikileaks, en el palacio de gobierno en QuitoFoto Reuters
Dpa y Afp
Periódico La Jornada
Jueves 2 de agosto de 2012, p. 30
Quito, 1º de agosto. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró este miércoles en reunión con la madre de Julian Assange, Christine, que hay una doble moral internacional en el caso del creador de Wikileaks, pero subrayó que Ecuador tomará una decisión soberana respecto del pedido de asilo político recibido en Londres.
Agregó que su régimen apoya la verdadera libertad de expresión, que se sepa todo lo que hacen los gobiernos y las personas políticas, siempre y cuando no se ponga en riesgo la seguridad del Estado y no se metan en cosas privadas.
Christine Assange aseguró que Ecuador es un país con alto nivel de respeto a los derechos humanos y las libertades.
Al solicitar nuevamente al gobernante que conceda asilo político a su hijo, Christine Assange denunció que existen servicios internacionales que contratarían periodistas para fines políticos. Correa subrayó que es necesario revelar esta información al público.
Julian Assange se encuentra en la embajada de Ecuador en Londres desde el pasado 19 de junio, fecha en la que formalizó su solicitud de asilo político a Ecuador, con el argumento de que su posible extradición a Suecia podría resultar en un posterior traslado a Estados Unidos para ser juzgado por sus actividades al frente de Wikileaks.
El ex juez español Baltasar Garzón, quien lidera el equipo de defensa de Assange, afirmó desde Madrid que le preocupa la situación síquica y física de su cliente, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres. La tensión a la que es sometido es muy grande, pero además está muy preocupado, declaró Garzón.
Assange se encuentra en la embajada de Ecuador en Londres desde que perdió la batalla legal para evitar una extradición a Suecia, en donde se le acusa de abuso sexual. El gobierno de Ecuador anunciará su decisión sobre dar asilo a Assange cuando terminen los Juegos Olímpicos de Londres, el 12 de agosto.
Enlaces:

Reconocen que fueron reclutados por anticastristas para promover desórdenes en la visita papal
Fueron a crear desórdenes durante la visita del Papa, confirman en video
Muestra Cuba imágenes de los mexicanos detenidos en marzo
Foto
Imagen de Moisés Torres Juárez, mexicano detenido en Cuba junto con otros tres jóvenes, quienes aceptaron estar en la isla para provocar protestas durante la reciente visita del papa Benedicto XVI a la islaFoto Video publicado por Cubadebate
Gerardo Arreola
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 2 de agosto de 2012, p. 16
La Habana, 1º de agosto. La televisión cubana mostró el martes imágenes de los cuatro mexicanos detenidos en marzo pasado, quienes en una filmación confirmaron las imputaciones de que vinieron a la isla para promover protestas y desórdenes durante la visita del papa Benedicto XVI.
En un video se identifica a los detenidos como Luis Antonio Nequiz, Moisés Torres Juárez, Bruno Aguilera y Refugio Gustavo Castellanos. Los cuatro fueron repatriados sin cargos el 7 de abril, cuatro días antes de la visita oficial del presidente Felipe Calderón.
De acuerdo con la filmación, los arrestos se produjeron entre el 17 y el 24 de marzo. Los otros cuatro jóvenes que habrían venido con igual propósito salieron de Cuba por su cuenta. Son César Pérez Zúñiga, Francisco Rojas, Luis Alcocer Pantoja y Marco Dorantes Rojas.
En esencia, los detenidos ratificaron el sentido del editorial de Granma del mismo martes: que fueron reclutados por el grupo anticastrista de Miami Directorio Democrático Cubano y el mexicano ex panista René Bolio Hallorán.
El plan era distribuir en Cuba volantes contra el gobierno y entrar en contacto con opositores al régimen, como Jorge Luis García Pérez (Antúnez), partidario del bloqueo estadunidense contra la isla; Yoani Sánchez, bloguera y colaboradora en la isla del periódico españo El País, y Berta Soler, portavoz de las Damas de Blanco y esposa del ex preso político Ángel Moya, para que reunieran a su gente y tomaran las iglesias y permanecieran en ellas hasta la llegada del Papa, dijo Torres. Benedicto XVI visitó Cuba del 24 al 26 de marzo.
El chiste era pasar desapercibidos; ser como un turista más y de esa manera no provocar escándalo, no llamar la atención de la seguridad, y entonces hacer el trabajo sigilosamente y que quedara clandestino, añadió Castellanos. En Twitter, Sánchez rechazó haber conocido a los mexicanos.
Según los testimonios, los mexicanos debían traer a los opositores en la isla el mensaje de promover manifestaciones callejeras y ocupaciones de templos durante la visita papal, y así llamar la atención de la prensa. El video mostró un panfleto que insta a convertir las iglesias en centros de lucha.
De acuerdo con la filmación, los reclutadores en México fueron Orlando Gutiérrez Boronat y Jenisset Rivero, del grupo de Miami y Bolio, y su colaborador Miguel Ángel Pateyro. Parte del plan era –también– entregar aquí celulares, memorias flash y una laptop a los opositores cubanos.
Torres Suárez aseguró que pudo hablar con Gutiérrez y Rivero, quienes le entregaron los materiales para distribuir en Cuba; relató que le dieron 10 mil pesos mexicanos, que cambió en la isla. Había pactado que recibiría más dinero al reportarse desde La Habana.
Nequiz narró que en febrero recibió la invitación para viajar a la isla con los gastos pagados. Se nos dijo que teníamos que llegar a Cuba, quedarnos en diferentes casas de renta: un día en una, otro día en otra. Agregó que recibió mapas con indicaciones sobre dónde distribuir los panfletos antigubernamentales y que pudo ver videos en los que cubanos residentes en Miami ofrecían detalles sobre cómo actuar.
Castellanos declaró ante la cámara que recibió indicaciones de recorrer calles y marcar en los mapas los puntos más transitados. Se trataría de salir en la madrugada a dejar en esos lugares las proclamas contra el gobierno. Entre esos sitios estaban algunos del municipio Diez de Octubre, una populosa zona del suroeste de la ciudad.
El video incluyó la grabación de una conversación telefónica, que se atribuyó al cubano Vladimir Calderón, en La Habana, y a Ibrahim Bosch, del anticastrista Partido Republicano de Cuba, de Miami. Calderón cobró notoriedad al aparecer como líder del grupo que ocupó un templo católico en esta capital, poco antes de la visita del Papa.
Según la grabación, Bosch estaría dando instrucciones sobre esos hechos y le anuncia a Calderón el envío de 500 dólares para repartir entre los ocupantes de la basílica de la Caridad del Cobre, en el barrio de Centro Habana.
Los 13 ocupantes del templo fueron desalojados por la policía el 15 de marzo, después de unas 48 horas. El Arzobispado de La Habana informó entonces que varias veces intentó persuadir al grupo de que abandonara el lugar por su cuenta, con la garantía de que serían devueltos a sus casas con la protección de la Iglesia.
Al persistir la ocupación, el cardenal Jaime Ortega pidió a las autoridades el desalojo, por el cual no hubo acción penal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario