Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

viernes, 3 de agosto de 2012

Estudiantes del IPN afines a #YoSoy132 denuncian persecución y acoso

Exhibe Monreal cuentas millonarias de Videgaray; será demandado ante la PGR


Exhibe Monreal cuentas millonarias de Videgaray. Foto: Miguel Dimayuga
Exhibe Monreal cuentas millonarias de Videgaray.
Foto: Miguel Dimayuga
MÉXICO, D.F. (apro).- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunciará penalmente ante la Procuraduría General de la República (PGR), al priista Luis Videgaray, quien fungió como coordinador general de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, anunció hoy el senador por Zacatecas, Ricardo Monreal.
En conferencia de prensa, Monreal, también asesor jurídico en la solicitud de impugnación de la elección presidencial presentada por la coalición Movimiento Progresista, afirmó que la demanda contra Videgaray será por la probable comisión del delito de delincuencia organizada, lavado de dinero y los que resulten.
Ante el excandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, y de los presidentes nacionales del PRD, Jesús Zambrano; del PT, Alberto Anaya; y de Movimiento Ciudadano, Luis Walton, el senador con licencia presentó como pruebas de sus acusaciones presuntos estados de cuenta del banco Scotiabank, desde donde se habrían transferido en cinco meses, según Monreal, 8 mil 681 millones 734 mil 25.14 pesos.
Este movimiento de recursos no sería extraño, dijo Monreal, si no se hubiera hecho una triangulación de recursos de febrero a junio de 2012, en periodo de precampaña y de campaña presidencial.
Explicó Monreal que se hacían depósitos en una cuenta de Bancomer que transfería los recursos a la cuenta 038008006935 del Banco ScotiaBank a nombre del Luis Videgaray Caso.
Lo increíble para Monreal es que este mismo número de cuenta, a nombre de Videgaray Caso, “pertenece al Gobierno del Estado de México” y es el mismo número de la cuenta oficial de la campaña presidencial de Peña Nieto.
El señador señaló que “no existe justificación alguna para un ciudadano, menos el coordinador general de campaña del PRI, maneje recursos públicos”.
Antes de ser el coordinador de campaña de Peña Nieto, Videgaray Caso fue secretario de Finanzas (2005 a 2009) en la etapa en que el primero fue gobernador del Estado de México. Después saltó como diputado federal y en marzo de 2011 coordinó la campaña a la gubernatura del mexiquense Eruviel Ávila.
Monreal dijo que las supuestas pruebas que presentará ante la PGR para demostrar la presunta responsabilidad de Videgaray, fueron recabadas en las asambleas distritales, donde la gente la ha hecho llegar.
“Son múltiples evidencias y las presentaremos ante el IFE como pruebas supervinientes”, destacó.
De acuerdo con los estados de cuenta exhibidos, el saldo promedio fue de 153 mil millones de pesos. En cuanto a la triangulación, detalló Monreal, se realizó en varios depósitos de entre 50 y 250 millones de pesos de diferentes cuentas.
Este manejo de recursos evidencia el origen ilícito del dinero, por lo que afirmó que, además de la PGR, el PRD pedirá una indagatoria a la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
“No hay delincuencia ni delito perfecto. Sería irresponsable e inmoral dar carpetazo a las investigaciones sobre la triangulación de recursos a través de Monex. Hay otra cuenta alimentadora de Bancomer hacia Scotiabank y otra adjunta. Esto es de una gravedad mayúscula. Al PRI y al banco les decimos que no borren los expedientes porque tenemos más pruebas”, advirtió Monreal.
Finalmente, el senador por Zacatecas pidió que se investigue a nombre de quién está la cuenta de Bancomer.

El gobierno del Edomex reconoce como propia la cuenta de Scotiabank relacionada con EPN
EPN y su equipo de transición: Murillo, Videgaray y Osorio. Foto: Germán Canseco
EPN y su equipo de transición: Murillo, Videgaray y Osorio.
Foto: Germán Canseco
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- El gobierno del Estado de México reconoció que utiliza la cuenta número 03800806935 de Scotiabank, misma que, según Ricardo Monreal, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, fue utilizada por Luis Videgaray para triangular recursos a favor de Enrique Peña Nieto.
“La cuenta número 03800806935 de Scotiabank es una cuenta de inversión del Gobierno del Estado de México, abierta en agosto de 2006. En dicha cuenta se invierten todos los meses excedentes temporales de tesorería, con el objetivo de maximizar su rendimiento financiero, conforme a la normatividad aplicable”, reconoce la autoridad estatal en un comunicado.
Ayer, Ricardo Monreal y Andrés Manuel López Obrador ofrecieron una rueda de prensa para denunciar al coordinador de campaña de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, de utilizar dicha cuenta para inyectar recursos al candidato del PRI. Según Monreal, fueron transferidos en sólo cinco meses un total de 250 millones de pesos.
En respuesta, Scotiabank negó que esa cuenta sea de Luis Videgaray; no obstante, esta mañana el gobierno del Estado de México aportó nueva información:
“La cuenta número 03800806935 de Scotiabank, como todas las cuentas bancarias del Gobierno del Estado de México, ha sido auditada desde su apertura por auditor externo independiente. Asimismo, sus saldos y movimientos son parte de la cuenta pública anual que se entrega a la Legislatura del Estado y es revisada por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).
“El único administrador de la cuenta 03800806935 de Scotiabank es el Gobierno del Estado de México. Tal y como lo informó ayer en un comunicado Scotiabank, el Dr. Luis Videgaray Caso no tiene injerencia alguna en el manejo de ésta o cualquier otra cuenta del Gobierno del Estado, desde que se separó del cargo de Secretario de Finanzas, el 30 de marzo de 2009”.

Estudiantes del IPN afines a #YoSoy132 denuncian persecución y acoso

#YoSoy132 entrega irregularidades electorales al TEPJF. Foto: Eduardo Miranda
#YoSoy132 entrega irregularidades electorales al TEPJF.
Foto: Eduardo Miranda
MÉXICO, D.F., (apro).- Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) afines al movimiento #YoSoy132 denunciaron hoy que desde hace un mes se han convertido en blanco de autoridades y de personas que no portan ninguna identificación que los hostigan para que den información sobre los líderes del colectivo estudiantil.
En conferencia de prensa realzada en el Centro Nacional de Comunicación Social, Stephanie Arriaga, Daniela Moreno, Miguel Ángel Barranco y Sonia Vargas refirieron que la persecución inició el pasado 30 de junio, un día antes de los comicios, y que desde entonces han sido víctimas de al menos 12 actos de violencia e intimidación durante su participación en marchas, volanteo o asambleas en las que han sido detenidos de manera arbitraria o por personas que no se identifican.
Asimismo, denunciaron que ellos mismos forman parte de un grupo de 11 politécnicos que fueron vejados por las autoridades del estado de Oaxaca el pasado 22 de julio, después de participar en una asamblea.
Los denunciantes relataron que en esa ocasión acudieron a las instalaciones de la policía municipal para realizar un mitin, en demanda de la liberación inmediata de su compañero David Venegas.
Tras permanecer un rato en el lugar, relataron, decidieron regresar al zócalo de Oaxaca para sumar más apoyo. “En el transcurso de un minuto comenzaron a llegar las patrullas, cuestión que no nos aturdió pero nos forzó a retirarnos”, comentaron.
De pronto empezaron a escuchar balazos, lo que provocó la dispersión aturdida de los estudiantes. En cuestión de minutos, dijeron, varias patrullas se aproximaban por las diferentes calles que rodeaban el tramo hacia el Zócalo.
Después de eso, afirmaron, fueron golpeados, por lo que responsabilizaron al Gobernador Gabino Cué y al Alcalde de Oaxaca, Luis Ugartechea de los hechos.
Otra de las jóvenes afectadas, cuyo nombre no se reveló por motivos de seguridad, relató que en el DF, después de un volanteo en el Metro de esta ciudad, fue retenida en la estación Bellas Artes y llevada con los ojos vendados a un cuarto donde fue torturada.
Según el relato, un hombre llegó a la habitación y tras verla dijo que no era ella a quien buscaban. La liberaron y la abandonaron en el Eje Central cuatro horas después.
Durante su cautiverio le preguntaron quién toma las decisiones en el movimiento, quién les paga todo, y le espetaron que el colectivo había sido creado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Relató la joven:
“’¿Quién toma las decisiones? ¿Quién les paga todo?’ Ellos afirmaron que nos había creado Morena. ‘Dame los nombres de los que van a la asamblea, las escuelas que asistían a la asamblea’.
“Me preguntó qué se había acordado en Atenco, pero no asistí a esa convención. Me volvió a pedir los nombres de los asambleístas”, recordó.
Al interrogatorio siguieron las descargas eléctricas, relató la estudiante del IPN: “Vino la descarga (eléctrica) más fuerte y supongo la que me ocasionó el desgarre muscular”.
Los jóvenes afirmaron que también han recibido intimidaciones telefónicas y reconocieron que no han presentado denuncia alguna en el Ministerio Público, únicamente ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) u otras organizaciones sociales.
Detallaron que la finalidad de hacer públicas las intimidaciones es dar a conocer a la sociedad que se les está reprimiendo, a veces con el pretexto de que son porros o infiltrados.
Añadieron que pese a ello, seguirán participando en las actividades de #YoSoy132.
Las denuncias de los estudiantes politécnicos ya habían sido dadas a conocer en un comunicado el pasado 30 de julio en el que responsabilizaron directamente al presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, al Jefe de Gobierno del DF Marcelo Ebrard, al responsable del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) Jorge Enrique Tello Peón, al Secretario de Seguridad Pública Federal Genaro García Luna, y a Enrique Peña Nieto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario