Indignación mundial
México, DF. Manifestantes se reunieron en el Monumento a la Revolución en respuesta al llamado mundial de los 'indignados' para exigir el fin a las desigualdades y frenar la violencia ligada al narcotráfico en el país. Xinhua
Bajo el lema "Unidos por un cambio global", iniciaron las marchas
'Indignados' toman calles en el mundo; violencia en Roma
A través de redes sociales, personas de 951 ciudades en 82 países hicieron suya la protesta y convocaron a salir este sábado a manifestarse en la primera jornada mundial por la reivindicación de sus causas.
'Indignados' toman calles en el mundo; violencia en Roma
A través de redes sociales, personas de 951 ciudades en 82 países hicieron suya la protesta y convocaron a salir este sábado a manifestarse en la primera jornada mundial por la reivindicación de sus causas.
Agencias
Publicado: 15/10/2011 08:58
Publicado: 15/10/2011 08:58
México, DF. Decenas de miles de personas se manifiestan hoy en ciudades de todo el mundo para reclamar un cambio global, inspirados por los "indignados" españoles y el movimiento "Ocuppy Wall Street" de Nueva York.
Vía Internet, personas de 951 ciudades en 82 países hicieron suya la protesta y llaman a tomar las calles este sábado en la primera jornada mundial contra banqueros y políticos, culpables de arruinar economías y condenar a millones de personas a afrontar la pobreza, desempleo y severas medidas de austeridad.
La movilización más concurrida hasta el momento tiene lugar en la Puerta del Sol, en Madrid, España, donde hace justo cinco meses nació el "movimiento de los indignados", y que hoy congrega a medio millón de personas, según los organizadores.
En EU, miles de manifestantes se congregaron afuera de la Casa Blanca y el Departamento del Tesoro.
En Roma, con 20 mil asistentes, la protesta se tornó violentaluego de que manifestantes incendiaran dos autos y parte de un edificio del ministerio de Defensa. La policía intervino y se desataron enfrentamientos en los que se reportan al menos 70 heridos, incluidos tres de gravedad.
A su vez, en Londres, Inglaterra, cerca de 800 “indignados" se reunieron en el centro financierola City, con la participación inesperada del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien fue recibido con una ovación.
La policía británica, criticada duramente por su falta de reacción durante los disturbios de agosto pasado, desplegó un imponente dispositivo de seguridad. Y tras iniciarse la manifestación enfrentó a los manifestantes para impedirles el paso a la bolsa, sin que el incidente pasara a mayores.
En Fráncfort, Alemania, más de seis mil manifestantes se concentraron ante la sede del Banco Central europeo (BCE); mientras en Berlín, según los organizadores, unas mil personas acudieron a mostrar su rechazo al poder de los mercados financieros y a la codicia empresarial.
En Bruselas, corazón de las instituciones europeas, llegaron a manifestarse 5 mil personas, el doble de lo esperado por los organizadores. "Indignados" españoles arribaron hoy tras un recorrido a pie de 80 días. Los manifestantes marcharon frente a la bolsa, la embajada estadunidense y la Comisión Europea.
En Chile, donde los estudiantes han desafiado a las autoridades con diversas movilizaciones en demanda de educación pública, también se reportan miles de participantes en la protesta de este 15 de octubre.
Para responder a la convocatoria mundial, en Montreal, Canadá, fue instalada una decena de carpas y más de 300 'indignados' se reunieron en la plaza Victoria.
Por horarios, los países de oriente iniciaron las protestas. Arrancaron en Sidney, Hong Kong y Tokio, donde miles de manifestantes reivindicaron sus propias causas. En Tokio, por ejemplo, una centena de personas portaba pancartas contra el accidente nuclear de Fukushima, y en Sidney, donde se calcula participaron más de 2 mil personas, unos 600 australianos incluyeron los derechos de los aborígenes.
En Auckland, Nueva Zelanda, también se congregaron miles de personas. Pero en Taipei, Tokio y Manila las manifestaciones fueron más reducidas y respondieron al llamado de la iniciativa "Unidos por un cambio Global", que se ha difundido a través de las redes sociales y de grupos activistas locales.
Según reportes de agencias, también se realizaron actos de protesta en varias ciudades sudafricanas, aunque sin mucha afluencia. En Johanesburgo, unas cincuenta personas se dieron cita ante la más importante Bolsa de África con pancartas que decían "Abajo el capitalismo" o "Que el pueblo comparta la riqueza", dos de las peticiones que este sábado se extienden por el planeta.
“Punto de inflexión”
Más de cien escritores, entre ellos Salman Rushdie, Michael Cunninghan y Naomi Klein, publicaron el viernes un manifiesto de apoyo al movimiento y a la jornada de protesta global del sábado para denunciar los excesos del sistema financiero.
Según los organizadores, el 15-O pretende ser "un punto de inflexión" tanto para el "panorama global" como para el movimiento.
"Unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las elites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan", señaló el grupo.
Todos los movimientos estamos en contacto. Somos como un río. No queremos liderar sino sumar. Todos tenemos motivos para salir a la calle hoy", apuntó el texto al recordar que son varias plataformas las que forman el colectivo sin una cabeza visible.
Ironico!
Enviado porChristianen 15/10/2011 13:51
Que ironico!!! El movimiento empieza por los españoles. Mientras la banca española obtiene mas del 70% de utilidades de paises de Latinoamerica y en especifico México. Sería bueno voltearan a ver que los paises de latinoamerica resultan estar mas afectados; pero como ya es costumbre, ni ruido se hace. Total, seguimos siendo paises coloniales.
)(
Enviado pormaren 15/10/2011 14:34
mas violencia
mas negocio
mas enojo
mas violencia
mas negocio
mas enojo
mas odio
mas violencia
mas ventas
mas trabajos
para los mismos
enojados, indignados
asesinando, matando, aniquilando
mas negocio
mas violencia
mas ventas
y dice el Bello Jonh Lennon
" estoy aqui sentado
observando las ruedas rodar y rodar...."
Krishna le responde;
"les encanta el reguero de sangre"
Netzahualcoyotl agrega;
"amo mas a mi hermano el hombre"
Buda sonrie y les dice;
"hasta que su corazon sea como una flor de loto, que no se ensucie del egoismo, la compasion tomara el lugar de la violencia"
Jesus hernoso acariciando a un ninio dice;
"el amor es la solucion"
Lao-Tze pensando en voz alta comparte;
"todo lo que sea nombrado no es Tao"
las flores seguian aromatizando al bosque que se deleitaba con una opera de cenzontles que los teporingos atendian con respeto, llego el atardecer y El Gran Magnifico bajo el telon de los colores...
suenios indescriptibles mecian a La Creacion
mas negocio
mas enojo
mas violencia
mas negocio
mas enojo
mas odio
mas violencia
mas ventas
mas trabajos
para los mismos
enojados, indignados
asesinando, matando, aniquilando
mas negocio
mas violencia
mas ventas
y dice el Bello Jonh Lennon
" estoy aqui sentado
observando las ruedas rodar y rodar...."
Krishna le responde;
"les encanta el reguero de sangre"
Netzahualcoyotl agrega;
"amo mas a mi hermano el hombre"
Buda sonrie y les dice;
"hasta que su corazon sea como una flor de loto, que no se ensucie del egoismo, la compasion tomara el lugar de la violencia"
Jesus hernoso acariciando a un ninio dice;
"el amor es la solucion"
Lao-Tze pensando en voz alta comparte;
"todo lo que sea nombrado no es Tao"
las flores seguian aromatizando al bosque que se deleitaba con una opera de cenzontles que los teporingos atendian con respeto, llego el atardecer y El Gran Magnifico bajo el telon de los colores...
suenios indescriptibles mecian a La Creacion
Reportan 70 heridos en la movilización en Roma
Durante cuatro horas, la plaza de San Juan de Letrán se convirtió en campo de batalla: prensa.
La Jornada en línea y Afp
Publicado: 15/10/2011 14:18
Publicado: 15/10/2011 14:18
Roma. Unas 70 personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, luego de que la plaza de San Juan de Letrán, punto de llegada de la movilización de los 'indignados', se convirtió durante cuatro horas en un campo de batalla, en el que la policía arremetió con gases lacrimógenos y a golpes contra los manifestantes.
La policía cargó contra los participantes en la protesta de los 'indignados' luego de que algunos manifestantes violentos prendieron fuego en un anexo del ministerio de Defensa, incendiaron dos autos y rompieron las vitrinas de bancos.
Según las fuentes, 25 personas fueron atendidas en un hospital de urgencias instalado cerca de la basílica de San Juan de Letrán, en tanto que otras 45 fueron derivadas hacia otros centros sanitarios. El estado de tres de ellas es grave, dijeron.
En la jornada mundial de los 'indignados' contra la precariedad y las finanzas mundiales, la capital de Italia congregó en sus calles a alrededor de 200 mil manifestantes, según los organizadores, y ha sido la única movilización de las efectuadas este sábado alrededor del mundo que se tornó violenta.
En la jornada mundial de los 'indignados' contra la precariedad y las finanzas mundiales, la capital de Italia congregó en sus calles a alrededor de 200 mil manifestantes, según los organizadores, y ha sido la única movilización de las efectuadas este sábado alrededor del mundo que se tornó violenta.
Según la prensa local, miles de jóvenes de todo el país arribaron en decenas de trenes y al menos en unos 70 autobuses a Roma para unirse a la manifestación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario