Organización Política Nacional
La frase de hoy…
Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren
Jean Paul Sartre
Videos que ver…
Imagínense…Calderón ¡cristiano! Y además utiliza a la Cepoprie para grabar las reuniones de su fé
Clausura Martín Esparza foro jurídico en SME 10 oct 2011
Lic. Manuel Bartlett en foro jurídico en el SME 10 octubre 2011
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PJ1Ur7sjY7I&list=PL7B723FFD7FEBCE28
Lic. Manuel Fuentes en foro jurídico en el SME, 10 octubre 2011
http://www.youtube.com/watch?v=is9DMGVR9HM&feature=player_embedded
Lic. Manuel Fuentes en foro jurídico en el SME, sesión de preguntas y respuestas 10 octubre 2011
Lic. Carlos de Buen en foro jurídico en el SME 10 Octubre 2011
Foro La lucha contra los abusivos cobros del Servicio de Energía Eléctrica por la Comisión Federal
Golpe de Estado a LyFC en foro jurídico en el SME
Documentos que leer…
2 años de lucha se dice fácil por Eulises y Rogelio (Presos políticos)
La lucha en 730 días por Rogelio García (Preso político)
Reconocimientos Deportivos a Presos Políticos
¡¡¡En Homenaje a Quienes Escogieron el Camino de la Resistencia del SME!!!
SME pospone misa en la Basílica de Guadalupe
Se pospone misa en la Basílica de Guadalupe, para otra fecha. Mañana toda la resistencia a las 5:00 p.m. en el Monumento a la Revolución. Recuerda ir vestido de blanco.
Atte. Comité Central
El proceso de extinción de LFC ha costado al país cerca de $10 mil millones de pesos
A ello se suman los $12 mil millones por liquidaciones, con los que se habrían podido pagar sueldos de todos los electricistas del SME durante cinco años
El call center que se abrió para atender quejas, que suman miles, ha significado otra erogación por un monto de $21 millones
La CFE solicitó a la Cámara de Diputados una partida de $67 mil millones para contratos con trasnacionales
“Los sindicalizados activos del SME están a la espera de volver a trabajar el 30 de noviembre o regresarán a las calles... a la movilización” Foto Yazmín Ortega Cortés
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Lunes 10 de octubre de 2011, p. 36
Lunes 10 de octubre de 2011, p. 36
A dos años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), contrariamente a lo que ofreció el gobierno federal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha mejorado el servicio y ha encarecido las tarifas a tal grado que la empresa enfrenta miles de demandas y descontento social por los cobros excesivos. La paraestatal ha debido pagar a cientos de contratistas casi 3 mil millones de pesos por servicios y otros 2 mil millones por obras que antes hacían los trabajadores.
El call center que se estableció para atender quejas y denuncias de los usuarios ha tenido un costo de 21 millones de pesos.
En los 24 meses que han transcurrido desde la desaparición de LFC, mismos que se cumplen este 11 de octubre, el gobierno federal no logró apagar la lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ni tampoco ha podido cerrar los expedientes laboral ni legal con esa organización, que representa a los 16 mil 599 trabajadores que no se liquidaron
Copias de documentos del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), proporcionadas por jubilados del gremio, revelan que desde octubre de 2009 el gobierno federal pagó más a contratistas, empresas privadas, viáticos y salarios de trabajadores traídos de otros estados que el costo laboral de la plantilla que tenía LFC. Sólo de viáticos se erogaron más de mil 900 millones de pesos, y otros 2 mil 300 por pago de servicios personales a trabajadores de la CFE que han laborado para la zona centro del país.
En total, el proceso de extinción de LFC ha costado al país cerca de 10 mil millones de pesos, más 12 mil de liquidaciones, con lo cual se hubieran podido pagar los sueldos de todos los trabajadores de la paraestatal durante cinco años, según revela la información oficial.
Adicionalmente, la CFE está solicitando a la Cámara de Diputados una partida presupuestal de 67 mil millones de pesos para pagar los contratos de generación de electricidad a empresas trasnacionales en 2012. Dichas transferencias “son un verdadero atraco a la nación, porque el país cuenta con un margen de reserva de energía de 47 por ciento de su capacidad instalada que podría utilizarse para ahorrar este cobro e incluso bajar las tarifas”, según expuso el SME.
Es decir, el gobierno de Felipe Calderón no ha tenido ningún ahorro; ha erogado más para dar un servicio peor; desapareció por la vía de los hechos el subsidio a los usuarios; no ha recuperado las cuentas por cobrar que dejó LFC, y no mantuvo un control de los inventarios que dejó esta empresa.
Asimismo, “seguirá pagando el costo político de sacrificar a 44 mil trabajadores que siguen en el desempleo”, señaló el abogado del sindicato, Manuel Fuentes, quien planteó que continúan vigentes los litigios laborales por reinstalación de los 16 mil 599 trabajadores que no se liquidaron. “Otros despachos llevan miles de juicios de trabajadores que se liquidaron y que están demandando diferencias en su pago y también reinstalaciones. Los pleitos no han cesado”, dijo.
Lejos de todos los pronósticos y tras dos años de movilización, marchas, mítines, huelgas de hambre, plantones, alianzas y otras acciones, los trabajadores que siguen en la lucha no se han cansado. Para que levantaran el plantón que mantuvieron en el Zócalo durante medio año, el gobierno federal volvió a sentarse a negociar con el SME y se comprometió a que antes del 30 de noviembre del presente año los miles que continúan en resistencia se-rían reinsertados laboralmente. La Secretaría del Trabajo entregó la toma de nota al comité ejecutivo encabezado por Martín Esparza, y la Procuraduría General de la República le regresó las cuotas sindicales.
“Este sindicato va a librar el sexenio y muchos más”: Esparza
En sus oficinas de Insurgentes 98, Martín Esparza habla de lo que ha sido esta lucha: “Hemos estado dos años en las calle y vamos a resistir todo lo que sea necesario. Nadie pensó que íbamos a mantenernos, ya nos habían comprado el ataúd, pero no nos morimos; estamos más vivos que nunca. La estrategia del gobierno de Felipe Calderón por extinguir el sindicato fracasó y los argumentos que dio Calderón para liquidar LFC se fueron al bote de la basura. Ahora tenemos la representación legal, la toma de nota, el contrato colectivo está vigente y no vamos a parar hasta que recuperemos el empleo”.
–¿Ha sido alto el costo de la resistencia para los trabajadores?
–El costo de la extinción de LFC no sólo lo han pagado los trabajadores, sino también el pueblo, las empresas, con incrementos de 100, 500 y hasta mil por ciento del costo del servicio; con la persecución y encarcelamiento de los que no pueden pagar; con el mal servicio. Lo han pagado hasta los trabajadores contratistas, con accidentes y muertes.
–¿Confías en que el gobierno cumpla su promesa de reinsertarlos laboralmente?
–Confío en la lucha de los electricistas, en la movilización. Estamos decididos a no dejar perder un sindicato que tiene 97 años.
–¿Cuáles son los caminos de salida del conflicto?
–Está la salida laboral, si se reconoce la figura de patrón sustituto por parte de la CFE. Está la legislativa, si se aprueba la iniciativa presentada en el Congreso de la Unión para crear un nuevo organismo público que dé servicio a la zona centro del país; y hay otras, como crear una generadora de electricidad para el Distrito Federal. El costo de regresar a trabajar a los más de 16 mil smeítas en Resistencia es de 2 mil 500 millones de pesos anuales y las ventas de electricidad en esta zona son superiores a 55 mil millones. El problema no es económico; se requiere voluntad política para resolver.
En esta lucha cada trabajador tiene una historia por contar. En 730 días cumplidos de la desaparición de LFC, tanto para los 16 mil 599 que no aceptaron liquidarse como para los 28 mil 747 que sí lo hicieron, los saldos de quedar sin empleo, además de económicos, han sido personales, por separaciones, enfermedades y más.
Los ex trabajadores de la Coalición de Jubilados del SME señalan que el gobierno los engañó y no les cumplió. En tanto, los sindicalizados activos están a la espera de volver a trabajar el 30 de noviembre o regresar a la calle... a la movilización.
“La lucha es por el empleo; hay disposición a dialogar”
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) no dejará de luchar hasta recuperar la fuente de empleo de sus agremiados, y en este marco, tiene disposición de analizar y aprobar, o en su caso, rechazar en asamblea las propuestas que haga el gobierno federal para la reinserción laboral y productiva de los más de 16 mil trabajadores que no se han liquidado, a dos años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
Las negociaciones en la Secretaría de Gobernación y la disposición de esta para concretar una solución, no pueden hacer a un lado que con la incursión militar a instalaciones de LyFC el 10 de octubre de 2009, el presidente Felipe Calderón tomó una decisión equivocada al ordenar el cierre de esa paraestatal.
“Fue un acto con el que se violó la Constitución y los derechos de los trabajadores que pertenecen a un sindicato al que se ha querido aniquilar. Contrario a eso, a dos años, esta organización se ha fortalecido a nivel nacional e internacional y hoy está más viva y fuerte que nunca”, dice en entrevista Martín Esparza Flores, secretario general del SME.
¿Cuál es el balance a dos años de la extinción de LyFC?
Hay que considerar, en primer lugar, que el Ejecutivo mandó hace dos años un mensaje de que iba a mejorar el suministro de energía eléctrica en la zona centro y al contrario, ha empeorado.
Hoy resulta que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dice que 70% de la infraestructura es obsoleta y que se requieren por lo menos 13 mil millones de pesos por año para infraestructura, lo cual evidencia uno de tantos puntos: de que se gasta más que cuando operaba Luz y Fuerza del Centro.
Además, los costos de la electricidad se triplicaron y hoy pretenden que pagues la electricidad por adelantado. Mandan un monedero electrónico y el pago de un seguro de vida en el recibo. Eso es un abuso de la CFE a los usuarios. Y la cartera vencida la dejan para que despachos privados la cobren como si fuera cualquier servicio, cuando es un servicio público que el gobierno está obligado a dar.
Pero se ha señalado lo contrario, que el servicio se ha hecho eficiente, que se tienen ahorros y que se avanza con la reinserción laboral.
Nosotros hemos recogido testimonios, evidencias y otra información. Las fallas se han incrementado. Ahí están, por ejemplo, las explosiones en el Centro Histórico, 102 en lo que va del año, así como los miles de reportes de fallas y cobros excesivos e injustificados y al menos 30 accidentes mortales por negligencia o falta de pericia de contratistas que no saben operar el sistema.
Paralelamente, no se generaron los empleos que el gobierno dijo que se tendrían. Ahora vemos a los esquiroles que se liquidaron sin empleo, porque no les cumplieron. Nosotros no íbamos a aceptar un changarro de donas, porque lo que nosotros sabemos hacer es suministrar energía eléctrica. Y que digan realmente a cuántos han contratado en la CFE de más de 28 mil que se liquidaron.
Sus supuestos programas de reinserción laboral han sido un fracaso, por eso nosotros nos mantenemos en la lucha porque creemos en que recuperaremos nuestra fuente de empleo que nos arrebataron ilegalmente a más de 44 mil trabajadores y en lo que sabemos hacer y somos especialistas.
¿Considera, entonces, que fue equivocada la decisión del Presidente?
Absolutamente. Vemos que de esa decisión, que se dijo fue valiente, han salido a la luz pública las verdaderas intenciones, que tienen que ver con la privatización de la industria eléctrica a partir de que se sigan entregando permisos a industrias extranjeras para generar electricidad.
Hoy, el negocio de la fibra óptica lo tienen dos ex secretarios de Energía y se ha demostrado que fue mentira que el salario de los trabajadores de LyFC representaba 25%, incluyendo a los jubilados, y mentira lo de las transferencias de 42 mil millones para beneficios de los trabajares, lo cual utilizaron como uno de sus argumentos para lanzar a la calle a más de 44 mil trabajadores.
Por eso sostenemos que se violentó la Constitución y la ley, y los derechos de los trabajadores. Ese crimen lo avalo la Corte y los que salen pagando de estas decisiones son los usuarios, la población y los trabajadores.
¿Que consecuencias ha tenido esto para los ex trabajadores de LyFC?
Ha terminado con su patrimonio; han tenido que vender carro, casa, en muchos casos, porque no les dan trabajo al saber que laboraron para LyFC y que pertenecen al SME.
Se ha dado la desintegración familiar, divorcios, muchos se han enfermado, muchos hijos de trabajadores han tenido que dejar la escuela. Se ha hecho un terrible daño moral y sicológico.
Tenemos casos de compañeros que se han suicidado por la desesperación de ser discriminados y no encontrar trabajo y paralelamente hemos contabilizado en estos dos años el fallecimiento de 200 jubilados. Y se ha dado un deterioro para los deudos, porque no les han pagado lo que tienen derecho. Hablamos de una tragedia muy fuerte.
¿Cree usted que se logre lo de la creación de una nueva empresa o que se acepte la figura de patrón sustituto?
Pues, no ha terminado el litigio y el sindicato tiene una representatividad legal, que no la dio el gobierno a cambio de algo, sino que fueron los propios trabajadores los que decidieron quiénes los representarían y con base en eso se otorgó la toma de nota, con vigencia del 9 de septiembre pasado a julio del año 2013.
Partiendo de la legalidad que tiene el SME, se dialoga para establecer un acuerdo político en la Secretaría de Gobernación, para establecer la reinserción laboral y productiva de todos los trabajadores que no nos hemos liquidado y cuyo mecanismo no lo hemos establecido. Se dará mediante ese diálogo y la negociación, pero el compromiso es que sea antes del 30 de noviembre.
Por tanto, sobre el mecanismo, es tema abierto a la discusión y en esto el sindicato establece en sus estatutos que las propuestas deberán llevarse a la asamblea general.
Fuente: El Universal
Demandan integrantes del SME creación de organismo público descentralizado
En el Zócalo de Cuernavaca, también pidieron la recontratación de los más de 16 mil electricistas que no aceptaron su liquidación.
Cuernavaca, Mor. Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizaron un mitin en el zócalo de esta ciudad para repudiar la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
A dos años de que el presidente del país Felipe Calderón Hinojosa ordenó la extinción de su fuente de trabajo, demandaron la creación de un organismo público descentralizado, que preste el servicio de energía eléctrica, así como la recontratación de los más de 16 mil electricistas que no aceptaron su liquidación.
“Se nos acusó de corruptos, y sin dejar de reconocer, como lo hicimos en ocasiones anteriores al decreto, de que había algunos compañeros que no se manejaban con la ética y responsabilidad necesarias en la prestación del servicio, definitivamente es un argumento que cae por su propio peso, pues de aplicarlo a rajatabla en todas las dependencias gubernamentales, ya se hubieran ‘extinguido’ cientos de ellas, comenzando por el propio ejecutivo federal y las secretarías que le competen”, aseguró el subsecretario del SME, en Cuernavaca, Héctor Salazar Porcayo.
Durante su mensaje que ofreció recordó la “ilegal” toma de sus instalaciones la noche del 10 de octubre por las fuerzas federales quienes, aseguró, desalojaron con “fuerza y total ilegalidad” a sus compañeros que se encontraban trabajando esa noche, “posteriormente Calderón emitió un inconstitucional decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, en el que de la noche a la mañana dejó a más de 44 mil trabajadores sin empleo”, agregó Salazar.
Consideró que cerraron LFC porque el SME durante casi un siglo “ha coadyuvado en la modernización y el crecimiento económico de México y defender, con todas sus fuerzas el sector eléctrico como nuestra fuente de empleo y como patrimonio de todos los mexicanos”.
En el acto estuvieron presentes dirigentes de organizaciones sociales, de derechos humanos, civiles, el diputado local, Rabindranath Salazar Solario, y el legislador federal, Ramón Jiménez.
Legisladores que se pronunciaron a favor de la creación de una empresa pública de energía eléctrica que ofrezca sus servicios en la zona centro del país.
Salazar incluso informó que el pasado 5 de octubre los legisladores locales aprobaron un punto de acuerdo en que exhortaron al presidente del país la creación de un organismo público descentralizado y la contratación de los 16 mil electricistas.
Fuente: La Jornada

No hay comentarios:
Publicar un comentario