Batalla de El Carrizal, Chihuahua: los héroes incómodos
La  Federación de Militares Retirados General  Francisco J Múgica, AC (Femirac) cumplió 14 años preguntando cada mes de junio  a  las autoridades correspondientes: ¿Cuál es la razón por la que se arrojó al  olvido a los héroes de la  Batalla de El Carrizal, Chihuahua? En ese combate  los  soldados de la  Revolución Mexicana derrotaron a los invasores extranjeros  de la  Expedición  Punitiva Estadunidense (al mando del general John J  Pershing).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/07/21/batalla-de-el-carrizal-chihuahua-los-heroes-incomodos/
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/07/21/batalla-de-el-carrizal-chihuahua-los-heroes-incomodos/
No hay libro de texto que aborde este hecho  glorioso; que recuerde a los mexicanos esta victoria del soldado del pueblo  que,  sin más uniforme que sombrero de palma y huaraches, mal comido, mal  armado, sin  equipo apropiado, mal montado, pero guiado por personajes heroicos  que nunca han  faltado para vencer ejércitos imperialistas, pasó a la historia  por su arrojo  ante los enemigos de la patria.
El ejército estadunidense había penetrado  imperiosamente hasta Parral, Chihuahua, buscando al guerrillero Pancho Villa  que, atravesando la frontera con afán vengativo, atacó al pueblo de Columbus.  En  Parral fue detenido el ejército invasor por la gente del pueblo, armada con  palos, piedras e instrumentos de labranza y arengada por la maestra Elisa  Griensen. Los estadunidenses fueron obligados a retroceder hasta las afueras de  la comunidad.
El presidente Venustiano Carranza ordenó  entonces a las Fuerzas Revolucionarias que no les permitieran avanzar más en  otra dirección que no fuera al Norte, de regreso a su país. El general Jacinto  B  Treviño, comandante de la Guarnición de Ciudad Juárez, así lo comunicó al  general Pershing. El comandante del ejército invasor respondió amenazante que  sólo acataría las órdenes del mandatario de Estados Unidos y en seguida montó  un  ataque de reconocimiento que, saliendo de su cuartel general en Colonia  Dublán,  marcharía en dirección Este: rumbo a Villa Ahumada, Chihuahua, con  intenciones  de verificar hasta dónde podrían cumplir las tropas mexicanas las  órdenes de su  presidente.
Al efecto, Pershing seleccionó dos compañías  de soldados afroamericanos –con experiencia en la invasión a Filipinas– al  mando  del capitán Charles Trumball Boyd con otros dos oficiales blancos  también,  quienes iniciaron la marcha rumbo a Villa Ahumada. En el trayecto  aprovecharon  la oportunidad de burlarse de la indumentaria de los soldados  mexicanos que  encontraban en su camino, de sus caballos y sus arreos, así como  de su  armamento.
Aproximadamente 15 kilómetros antes de su  objetivo, llegaron a El Carrizal, Chihuahua, donde se encontraba un regimiento  de la Brigada Canales, al mando del general Félix Uresti Gómez, quien marcó el  alto al capitán Boyd. Éste le manifestó que tenía órdenes de llegar a Villa  Ahumada. Como el general Uresti le contestó que las suyas consistían en  impedírselo, el extranjero respondió que cumpliría aunque tuviera que pasar  sobre los defensores. El general Uresti contestó que los mexicanos también  sabían morir en cumplimiento de las suyas y se retiró a las orillas del poblado  donde lo esperaba su tropa. Se colocó al frente, disponiéndose a la defensa y  el  oficial extranjero regresó a ordenar desmontar y formar en orden de batalla.  En  seguida se escuchó una descarga de fusilería que derrumbó a los jinetes que  se  encontraban en el poblado, entre ellos el propio comandante general Félix  Uresti  Gómez.
Fue entonces que el teniente coronel Genovevo  Rivas Guillén asumió el mando de las acciones. Ordenó un envolvimiento por el  flanco izquierdo conducido por él mismo. En tanto, la única ametralladora que  poseían los mexicanos detenía el avance enemigo y cobró las vidas del capitán  Boyd y de un oficial; otro más quedó herido.
El combate duró 2 horas. Se rindieron los  soldados negros que sobrevivieron. El resto huyó rumbo al desierto. Mexicanos  muertos en combate fueron un general, cuatro oficiales y 25 de tropa.
La Femirac rindió honores a los Héroes de la  Batalla de El Carrizal el 21 de junio pasado, ante la tumba del general de  división Genovevo Rivas Guillén, en el Panteón Jardín de la  Ciudad de México.  En esta ocasión se contó con el personal que estipula el Ceremonial Militar,  gracias a que el general de división Diplomado de Estado Mayor Salvador  Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, ordenó al 78 Batallón de  Infantería de una Brigada del Primer Cuerpo de Ejército, concurrir a la   Ceremonia con Bandera Nacional con Escolta, Banda de Guerra y una Sección de  Fusileros.
Es importante hacer un cumplido reconocimiento  al patriotismo del actual alto mando del Ejército y Fuerza Aérea, ya que el del  anterior sexenio se negó en cada ocasión “por exigencias del Servicio” el  personal que estipula el Reglamento del Ceremonial Militar para rendir Honores  a  los Héroes de la patria. La negativa anual, seguramente se debía a que el  homenaje a esos Héroes olvidados no sería del agrado de Estados Unidos.
El propósito del breve recordatorio es llamar  a la conciencia de las autoridades respectivas (sería inútil mencionar la  palabra patriotismo), tan “preocupadas” por la calidad de la educación en la  República Mexicana para que contesten la pregunta: ¿A qué o a quién se debe el  abandono de la historia de México, y hasta dónde pretenden llevarlo estando a  la  vista otras expediciones punitivas?
La respuesta es insoslayable cuando la patria  se resiste a la infame intervención extranjera, inveterada y persistente.
*General brigadier retirado; presidente de la  Federación de Militares Retirados Francisco J Múgica, AC
 
 Fuente: Contralínea 344 / julio  2013
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/07/21/batalla-de-el-carrizal-chihuahua-los-heroes-incomodos/
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/07/21/batalla-de-el-carrizal-chihuahua-los-heroes-incomodos/


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario