No aterrizan las reformas-contrarreformas del Pacto por Peña
 Entre  que  naufraga o sigue remando en círculos, la canoa bautizada  como el Pacto por Peña, que pesca reformas-contrarreformas para  llevarlas a tierra, han pasado ya 8 meses del  regreso priísta al viejo  presidencialismo que los panistas no pudieron llevar a  la alternancia y mucho  menos empujarlo a la ansiada transición a más  democracia, lo cierto es que no  logran implantarse como transformaciones  estructurales. Emprende el peñismo el  vuelo con sus programas y planes;  le meten mano a la Constitución  Política de los Estados Unidos  Mexicanos, que tiene más de 700 adiciones,  supresiones y agregados; y mientras  llega la hora para quitarle al Artículo 27  constitucional la herencia  nacionalista del acto cardenista-pueblo de la  Expropiación Petrolera de 1938,  los mexicanos vemos que no aterrizan las  propuestas, más para mal que para  bien, del grupo conformado por el Partido de  la Revolución Democrática-Partido  Revolucionario Institucional-Partido Acción  Nacional (PRD-PRI-PAN), en el que  el PRI es el partido bisagra para abrir  por dentro y por fuera la puerta  del Congreso de la Unión.
Entre  que  naufraga o sigue remando en círculos, la canoa bautizada  como el Pacto por Peña, que pesca reformas-contrarreformas para  llevarlas a tierra, han pasado ya 8 meses del  regreso priísta al viejo  presidencialismo que los panistas no pudieron llevar a  la alternancia y mucho  menos empujarlo a la ansiada transición a más  democracia, lo cierto es que no  logran implantarse como transformaciones  estructurales. Emprende el peñismo el  vuelo con sus programas y planes;  le meten mano a la Constitución  Política de los Estados Unidos  Mexicanos, que tiene más de 700 adiciones,  supresiones y agregados; y mientras  llega la hora para quitarle al Artículo 27  constitucional la herencia  nacionalista del acto cardenista-pueblo de la  Expropiación Petrolera de 1938,  los mexicanos vemos que no aterrizan las  propuestas, más para mal que para  bien, del grupo conformado por el Partido de  la Revolución Democrática-Partido  Revolucionario Institucional-Partido Acción  Nacional (PRD-PRI-PAN), en el que  el PRI es el partido bisagra para abrir  por dentro y por fuera la puerta  del Congreso de la Unión.
El programa para combatir el hambre-pobreza de  sólo 7 millones de mexicanos sigue siendo un discurso, mientras 60 millones de  los 118 millones de la población sobreviven en el infierno de todas las  carencias. La contrarreforma laboral está marginada por la subcontratación de  las empresas que cubren uno o dos miserables salarios mínimos a trabajadores  que  carecen de servicios médicos y son dados de baja sin ningún derecho. La  contrarreforma educativa no ha penetrado en las filas magisteriales ni del  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (descabezado por la   guillotina de la corrupción sobre el cuello caciquista de  Elba Esther Gordillo y el títere Juan Meza) y mucho menos en las de la  Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que ha convertido su  oposición en una lucha sin cuartel contra el peñismo.
Las derechas del chuchismo-perredista y  panista más el eje centrista del priísmo hablan, pactan, se atacan, amenazan  con  desintegrar el Pacto por Peña, que dejó de ser por México. Así, ese  peñismo zozobra en el mar agitado de la inseguridad, con todo y la  captura del narco del cártel de Los Zetas. La delincuencia aumenta y ya  se apoderó de la capital del país. Robos, secuestros, asaltos, trata de  personas, raptos de niños son el santo y seña de todos los días. Y para  colmo, el peñismo utilizó el dinero para el gasto en pagar a sus empleados,  agudizando la recesión que, sin crecimiento económico de aquí hasta finales de  año, asegura una crisis volcánica que puede ir más allá de fumarolas y  vomitar revueltas sociales al estilo Brasil, o al estilo mexicano, que suelen  desembocar en revoluciones…
El peñismo desestima eso, porque tiene a los  militares en las calles por si hay que implantar el golpe, pues lo único  que aumenta es el Estado policiaco.
Hay hambre y sed –otra vez– de justicia, hay  hambre y sed de alimentos, hay hambre y sed de escuelas, hay hambre y sed de  servicios médicos, hay hambre y sed de que se gobierne en beneficio del pueblo,  hay hambre y sed de controlar los poderes fácticos de Televisa, de Slim, de Tv  Azteca, y hambre y sed de democracia directa para condicionar a la democracia  representativa. El hambre y sed de todo eso hace explosivo al pueblo, que no  resiste más.
*Periodista
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/07/30/aterrizan-las-reformas-contrarreformas-del-pacto-por-pena/
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/07/30/aterrizan-las-reformas-contrarreformas-del-pacto-por-pena/
“Me los llevé de calle…”
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/07/28/me-los-lleve-de-calle/
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/07/28/me-los-lleve-de-calle/


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario