Los panistas después del PAN
Luego  de dos periodos de hegemonía panista en el gobierno federal y en los de algunas  entidades, comienzan a salir a la luz varios hechos de corrupción  protagonizados  por los políticos derechistas.  A la vez, se siguen  manifestando las  tendencias conservadoras de ese partido, opuestas al estado  laico, a la  despenalización del aborto y a los derechos sexuales. 
Sin arraigo popular, como se evidenció en las  elecciones del 2012, los panistas pretenden subsistir electoralmente mediante  alianzas oportunistas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y otros  partidos. Aunque esas coaliciones son ideológicamente contradictorias y sólo  resultan indispensables para la supervivencia del Partido Acción Nacional  (PAN),  hay dentro de la llamada “izquierda” políticos sin escrúpulos que son  capaces de  alentarlas, con tal de obtener algo para sí mismos.
Así, en Baja California, donde el PAN gobierna  desde 1989, el PRD se prestó a servirle de comparsa para que siga prevaleciendo  en la entidad.
Corrupción panista
Los panistas llevaron a cabo un manejo abusivo  y sectario del gobierno federal. Durante los gobiernos de Fox y Calderón, “la  administración pública creció sin control: se crearon áreas administrativas  innecesarias, se privilegió el incremento de la estructura de sectores poco  sustanciales para el desempeño del gobierno federal, el número de unidades  administrativas como coordinaciones y departamentos se multiplicó y el costo  del  aparato burocrático se duplicó”   (http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/crea-pan-dependencias-a-familiares-137076
Entre 2001 y 2003 comenzaron a crearse plazas  de mandos medios y superiores, con el fin de colocar a amigos e incluso  familiares, situación que prosiguió durante el sexenio de Calderón.
De las propias filas panistas han surgido  acusaciones de malos manejos por parte de Ernesto Cordero y de Juan Ignacio  Zavala, cuñado de Felipe Calderón. A Zavala el senador panista Javier Corral lo  acusó de ser “todo un vividor del presupuesto público, sin acreditar ningún  servicio o trabajo para el Senado de la  República o su presidente…”. Además,  Corral asegura que se realizaron transferencias económicas a favor de Zavala  desde una cuenta del Senado, al parecer sin ningún tipo de justificación. A su  vez, Zavala, quien con todo cinismo negó que se tratara de un préstamo “porque  no lo voy a pagar”, calificó a Corral de “traidor” y “profesional de las  plurinominales” y lo acusó de haberse embolsado más de 21 millones de pesos del  erario desde 2000  (http://noticias.terra.com.mx/mexico/politica/javier-corral-y-juan-ignacio-zavala-pelean-en-twitter,e138c2372d75f310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html).
También en los estados se han comenzado a  denunciar las irregularidades de los gobiernos panistas. Uno de los principales  casos de corrupción panista en los estados es el del exgobernador de  Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat, contra quien en junio se dictó auto  de formal prisión por los delitos de peculado y uso indebido del servicio  público, por la supuesta compra, en 2008, de un tomógrafo con valor de 13.8  millones de pesos  (http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/estados-y-df/157730/dictan-formal-prision-a-exgobernador-de-aguascalientes).
Por cierto, en 1998, días antes de tomar  posesión de la alcaldía de Aguascalientes, el exmandatario escandalizó a la  opinión pública por su rabiosa homofobia que lo llevó a declarar: “Invitaré a  mi  equipo de trabajo a las mejores personas de Aguascalientes. No importa de  qué  partido sean, no me importa de qué religión sean, pero no vamos a invitar  putos”.
Reynosa Femat, quien fue alcalde de 1999 a  2001 y gobernador de la entidad de 2004 a 2010, en junio de 2004 fue acusado de  haber incurrido en tráfico de influencias para obtener el usufructo por 50 años  del estadio de futbol de la capital del estado (véase: Alfonso Yáñez Delgado,   De Ruffo a Vicente Fox, Puebla Mágica, Puebla, 2005).
Por su parte, regidores priístas de  Guadalajara han responsabilizado a las administraciones panistas por la gran  deuda que tiene el municipio, y que asciende a 3 mil 957 millones de pesos, que  hacen del municipio tapatío el más endeudado del país  (http://www.dk1250.com/local/59353-culpan-a-panistas-de-deuda-en-guadalajara.html).  También en Guadalajara, en junio de 2013, fue detenido por peculado el  exdirector del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y alcantarillado (SIAPA),  Rodolfo Ocampo Velázquez, acusado de haber desviado parte de 1 mil 200 millones  de pesos destinados a infraestructura hidráulica. El exfuncionario es allegado  al exgobernador panista Emilio González Márquez, apodado el Góber  Piadoso por su fervor católico que lo hizo donar millones de pesos del  erario para la  construcción de un santuario en honor de los cristeros. Rodolfo  Ocampo, quien  también fue aspirante a la candidatura por la presidencia  municipal de  Guadalajara, invirtió parte de los recursos en la Bolsa Mexicana  de Valores  (El Universal, 8 de junio de 2013).
En el estado de México, algunos líderes  panistas han pedido a la dirigencia nacional de su partido que tome medidas  ante  los señalamientos de supuesta corrupción por parte del coordinador de los  diputados blanquiazules en el Congreso estatal, Ulises Ramírez. “En el PAN no  queremos tener otro Granier”, afirmó el exdirigente estatal del partido Noé  Aguilar Tinajero, en conferencia de prensa acompañado por Astolfo Vicencio  Tovar, Víctor Guerrero –ambos fundadores del PAN en el Estado de México– y José  Luis Durán Reveles, exalcalde de Naucalpan”   (http://www.adnpolitico.com/gobierno/2013/06/06/panistas-en-el-edomex-no-queremos-un-caso-granier-en-el-pan).  Ulises Ramírez ha sido señalado por enriquecimiento ilícito, venta de  candidaturas, lavado de dinero y participación en giros negros,  cargos que el legislador ha rechazado. Cabe recordar que en diciembre de 2012,  como coordinador de la bancada panista en el congreso estatal, Ulises Ramírez  presentó una iniciativa para incorporar la política antiabortista en la  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  (http://elrostrodelamortalidadmaterna.cimac.org.mx/node/704). En junio  pasado, en Ixtapaluca, Estado de México, el regidor panista Javier Romo García,  en estado de ebriedad, agredió a dos policías, como se muestra en un video que  se difunde a través de internet.
En Morelos también están saliendo a relucir  evidencias de la escandalosa corrupción panista  (http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=332122). En mayo pasado se  dio a conocer que en 11 años el gobierno de Morelos –en las administraciones  panistas de Sergio Estrada Cajigal y de Marco Antonio Adame– pagó más de 224  millones de pesos a la empresa Helicópteros y Vehículos Aéreos Nacionales, SA  de  CV (Helivan), por el alquiler y otros gastos correspondientes sólo a un  helicóptero. El actual gobernador, Graco Ramírez, mencionó además que en 2012  la  administración de Adame pagó 50 millones de pesos a la empresa Helivan, lo  que  pudo haber significado que se hicieron unos 250 vuelos por el estado, entre  enero y septiembre del mismo año. Anunció que se solicitarán las bitácoras de  vuelo para integrar con ello una denuncia por daño patrimonial, ante el pago  altísimo que se hizo con Adame Castillo, que calificó como “un acto de  corrupción” (El Sol de Cuernavaca, 14 de mayo de 2013). Gracias al  ascenso político del PAN, Marco Antonio Adame, quien fue dirigente del grupo  católico Testimonio y Esperanza, el mismo que organiza las peregrinaciones al  Cerro del Cubilete, se convirtió en gobernador de esa entidad.
El PAN de Dios y sus  aliados
En los pocos territorios donde el PAN tiene  arraigo, debido a su vez a las influencias históricas del clero católico, los  panistas siguen tratando de imponer sus ideas conservadoras.
Por ejemplo, en Guanajuato, los diputados de  Acción Nacional en el Congreso local, han advertido que rechazarán la  iniciativa  de Ley de Sociedades de Convivencia, misma que otorga derechos a las  parejas  homosexuales. (periódicocorreo.com.mx, 29 de mayo de 2013). A  fines de  mayo, los diputados panistas Alfonso Ruiz, Sergio Carlo Bernal y Galo  Carrillo  se opusieron al análisis de la iniciativa presentada por el Partido  Revolucionario Institucional (PRI) desde el mes de febrero, y pidieron elaborar  de inmediato un dictamen negativo. Para el diputado panista, Daniel Campos la  iniciativa de ley propuesta por el PRI busca legalizar la unión entre personas  del mismo sexo, lo cual horroriza a los sectores conservadores y al  clero.
Por su parte, apenas en junio pasado, la  alcaldesa de Monterrey, la panista Margarita Arellanes Cervantes, en un evento  de pastores cristianos, consagró a Jesucristo esa ciudad, por lo que ella  supone  que en esa metrópolis no caben los agnósticos, los ateos o simplemente  los no  cristianos, como pueden ser los budistas y los musulmanes. Desde luego,  el 12 de  diciembre la ultracatólica alcaldesa acudió a la ceremonia guadalupana  presidida  por el arzobispo de Monterrey, Rodrigo Cabrera.
Incluso en zonas como la ciudad de México,  donde el PAN no tiene popularidad alguna, los panistas siguen apoyando al clero  católico y grupos conservadores en sus iniciativas contra las libertades  sexuales, de suerte que el blanquiazul capitalino todavía está empeñado en una  lucha perdida para anular la despenalización del aborto lograda en 2007. Las  autoridades de la delegación Benito Juárez, la única que gobierna el PAN en la  capital, han establecido un gran entendimiento con las parroquias católicas,  como la de La Piedad, a donde citan algunas reuniones vecinales.
En territorios donde se han establecido  alianzas entre el PAN y el PRD, como es el caso de Zacatecas con la coalición  Rescatemos Zacatecas, esa estrategia puede mantener viva a la derecha y a sus  proyectos reaccionarios, como la penalización del aborto y el rechazo del  matrimonio homosexual. Evidentemente, si las alianzas entre el PAN y el PRD  postulan a candidatos panistas, entonces la izquierda estaría haciendo el papel  de comparsa de la reacción, a la que ayudaría a llegar al poder. Un ejemplo de  lo indeseable que pueden ser esas alianzas es el gobierno panista y  reaccionario  de Rafael Moreno Valle en el estado de Puebla, donde en las  elecciones de 2010  el PAN llegó al poder gracias al apoyo que recibió del PRD y  Convergencia,  partidos que formaron coalición con el blanquiazul.
*Maestro en filosofía; especialista en  estudios acerca de la derecha política en México
Fuente: Contralínea 344 / julio  2013
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/07/21/los-panistas-despues-del-pan/
Fuente:www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/07/21/los-panistas-despues-del-pan/


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario