Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

jueves, 21 de junio de 2012

Rechaza EPN que ausencia en debate #YoSoy132 afecte su campaña- EL MENOSPRECIO DE PENA NIETO

Rechaza EPN que ausencia en debate #YoSoy132 afecte su campaña


Peña Nieto durante el encuentro con sindicatos. Foto: Germán Canseco.
Peña Nieto durante el encuentro con sindicatos.
Foto: Germán Canseco.
MÉXICO, D.F. (apro).- El candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, reiteró sus argumentos para estar ausente en el debate organizado por el movimiento estudiantil #YoSoy132, y rechazó que su decisión afecte a su campaña rumbo a la Presidencia de la República.
Al mismo tiempo, la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), organismo vinculado a Elba Esther Gordillo, confirmó que este viernes sostendrá un encuentro con el aspirante priista.
En una larga jornada de encuentros en el Distrito Federal, acompañado por Beatriz Paredes Rangel, candidata a jefa de Gobierno por el PRI, Peña Nieto también sostuvo una reunión con representantes del sindicato de trabajadores del Metro, encabezados por Fernando Espino, organismo también vinculado a la profesora Gordillo.
Ante los trabajadores del sindicato del Metro, Peña Nieto se comprometió a impulsar una reforma laboral, a frenar el alza de alimentos y a crear programas como “mochila completa”, “para hacer entrega de útiles escolares en primaria y secundaria de manera gratuita en todas las escuelas públicas”.
También se comprometió a crear una red hospitalaria de atención materno-infantil en todo el país, similar a la que impulsó en el Estado de México y a crear un seguro de vida para las jefas de familia.
Su último compromiso en ese evento matutino fue la creación del Programa de Apoyo a la Mejora y a la Ampliación de la Vivienda.
Más tarde sostuvo un encuentro con la estructura priista en el Distrito Federal, entidad donde ha sido oposición el PRI desde hace 15 años. Ante ellos, anunció tres compromisos específicos para el desarrollo capitalino: un programa de recuperación de áreas verdes, incluidos el rescate del Bosque de Aragón y la zona de chinampas en Xochimilco; incrementar el abastecimiento de agua potable para el Distrito Federal; y un programa de apoyo al mantenimiento de las principales unidades habitacionales de la Ciudad de México.
“Ser oposición en el Distrito Federal es un acto de dignidad y es un acto de congruencia, porque los amarillos han traicionado el proyecto democrático y plural de esta ciudad”, arengó Beatriz Paredes, quien también acompañó a Peña Nieto.
A su vez, el exgobernador mexiquense agradeció al “ejército de brigadistas” priistas que “ha resistido embates y, en ocasiones, golpes que hemos denunciado ante las autoridades”.
Por último, Peña Nieto sostuvo un encuentro con infantes durante la presentación del libro Nuestro México del futuro, presentado en la Expo Bancomer.
En el evento, consideró que el debate organizado por #YoSoy132 fue un “ejercicio democrático”, pero defendió también las razones para no acudir: la falta de condiciones de equidad y la animadversión del movimiento estudiantil ante sus propuestas.

#YoSoy132 entrega al PRI preguntas para Peña Nieto

El festejo de #YoSoy132. Foto: Germán CansecoI
El festejo de #YoSoy132.
Foto: Germán CansecoI
MÉXICO, D.F. (apro).- Integrantes del movimiento #YoSoy132 entregaron en la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) las mil 15 preguntas de cibernautas de diversas universidades que plantearon al candidato presidencial Enrique Peña Nieto.
En entrevista con Notimex, Luis Bustamante y Arturo Cuevas manifestaron que dejan a la discreción del abanderado a la Presidencia de la alianza Compromiso por México, que integran PRI y PVEM, el dar respuesta o no y cómo lo haría, si son enviadas al movimiento, las pública en su página de Comunicación Social o en su plataforma.
Ratificaron que el compromiso del #YoSoy132 fue mantener imparcialidad en el debate de los cuatro candidatos presidenciales, por lo que decidieron entregar a Peña Nieto las preguntas más votadas.
Los activistas aclararon que es importante también que las personas que mandaron sus preguntas no se queden sin voz y sepan que sus inquietudes llegaron al candidato.
“No son ataques, son preguntas, entre otras, sobre gabinete y estrategia”, detallaron.
Asimismo, aseguraron que #YoSoy132 está más fuerte que nunca y admitieron que ha recibido “golpeteos” y que no descartan que vengan más, porque es una señal de que hay cosas que se están haciendo bien.
“Por eso estamos muy tranquilos, muy contentos, porque ayer México ganó, y creo que todos debemos celebrar, porque se demostró que la democracia puede ser dinámica”, subrayaron los estudiantes.
Finalmente, llamaron a los mexicanos a salir a votar el 1 de julio, y que se informen de las plataformas de cada candidato para que den un sufragio razonado y advirtieron que los jóvenes serán contrapeso, independientemente de quién resulte presidente de la República, para que cumpla sus promesas.

El menosprecio de Peña Nieto

EPN explica su inasistencia al #DebateYoSoy132. en una carta. Foto: Eduardo Miranda
EPN explica su inasistencia al #DebateYoSoy132. en una carta.
Foto: Eduardo Miranda
MÉXICO, D.F. (apro).- Una silla estuvo vacía la noche del martes 19 en el debate organizado por el movimiento de estudiantes. Estaba reservada para Enrique Peña Nieto que despreció la invitación, con el argumento de que los jóvenes estaban en su contra y no había condiciones de imparcialidad y neutralidad. Pero en el fondo el priista tuvo miedo de ser cuestionado, de ser inquirido por adolescentes que no tienen intenciones aviesas, sino que piden respuestas a problemas que hay que resolver de inmediato.
Peña Nieto no atendió la invitación. Su silla estuvo vacía por varias horas y las preguntas que se le hicieron nunca tuvieron respuesta. Al no asistir al debate organizado por el movimiento #YoSoy132 el candidato presidencial del PRI mostró su menosprecio no sólo por los jóvenes, sino por la ciudadanía, por aquellos que no están de acuerdo con él y a los que trata de ignorar.
Desde que los estudiantes irrumpieron en el escenario social y político, los priistas han manifestado su menosprecio por estos jóvenes que han expresado de manera clara su hartazgo por la corrupción, la represión y la manipulación de la información de gran parte de los medios, principalmente Televisa, a favor del aspirante presidencial del PRI.
Cuando se manifestaron en la Universidad Iberoamericana el viernes 11 de mayo, los dirigentes priistas los quisieron anular calificándolos de “porros”, incluso pusieron en duda que fueran estudiantes. A partir de entonces no han quitado el dedo de encima, los ven como enemigos y los tratan como tal, a pesar de que dicen respetarlos y de asegurar que son aporte al proceso democrático del país.
Con sus artimañas de antaño basadas las mentiras repetidas hasta la saciedad, así como en perjurios y difamaciones (“difama que algo quedara”), el PRI y el equipo de Peña Nieto soltaron a sus fieras para denostar al movimiento juvenil más importante desde 1968 e incluso intentaron infiltrarlo. Pero estas tentativas fueron infructuosas y tuvieron un efecto contrario a las pretensiones de disminuir la presencia y el impacto del movimiento estudiantil, que de manera vertiginosa creció en las escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México y en muchas otras del país.
Su presencia fue tan fuerte e importante que lograron que Televisa incluyera en sus noticieros las manifestaciones en las calles y plazas, y también que tres de los cuatro candidatos presidenciales accedieran a un debate, el primero organizado desde la sociedad civil.
No obstante, los intentos del PRI por bajarles su perfil protagónico siguieron. Un día antes del debate organizado por los estudiantes de la Universidad Iberoamericana, los priistas desplegaron una campaña mediática y acusaron que el #YoSoy132 es manipulado por gente cercana de Andrés Manuel López Obrador.
Manuel Cossío Ramos, integrante del movimiento, grabó ilegalmente unas conversaciones con Saúl Alvídrez, estudiante del Tec de Monterrey, en las cuales presumía sus presuntas relaciones con la izquierda y con gente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Pero casi de inmediato otros jóvenes revelaron en las redes sociales que Cossío estaba relacionado con un grupo que encabeza Emiliano Salinas Occeli, hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari.
El movimiento #YoSoy132 desde sus inicios se declaró apartidista, pero también anti Peña Nieto por la corrupción que representa. La presencia masiva de la juventud estudiantil mexicana ha sido una de las expresiones más valiosas en esta campaña en la que la manipulación informativa ha sido la principal herramienta de la alianza PRI-Televisa para imponer a Peña Nieto en la silla presidencial.
Es tan fuerte e importante su expresión que el menosprecio del candidato presidencial priista al no asistir al debate que organizaron tendrá un costo alto, aun cuando no se refleje en las encuestas que se publican precisamente en aquellos medios y articulistas que están con Peña Nieto, a pesar de que se disfracen de ser críticos, imparciales y objetivos.
Los jóvenes estudiantes ya tienen un lugar en el escenario nacional y tendrán que ser tomados en cuenta, no importa quién gane la Presidencia de la República. Ese ya no es un problema para ellos, su reto es la organización y trascender lo inmediato para convertirse en una especie de bisagra de la puerta que lleva a la consolidación del proceso de transición democrática.
Marginados, ninguneados, menospreciados por la clase política en general, hoy los jóvenes son el principal actor del cambio. Bajo esta afirmación, si ya no siguen manifestándose en las calles, si ya no se les ve en estos días en los principales noticieros de Televisa y TV Azteca, eso no significa que ya no existan, que ya se rindieron, porque su actuación más importante se dará en las casillas el 1 de julio, votando o vigilando la votación, erigiéndose, posiblemente, en el fiel de la balanza que dará la victoria al próximo presidente de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario